2.
DEFECTOS ESTERNALES
nSe dividen en:
nHendidura sin ectopia cordis
nEctopia cordis torácica
nEctopia cordis toracoabdominal
Hendidura Esternal
nEs la más simple
nCompleta o incompleta por falta de fusión de las dos mitades esternales
nSe cubre con pericardio, pleura y diafragma intactos
nCierre en recién nacido sin prótesis ni compresión cardiaca con buenos resultados
Ectopia Cordis Torácica
nAlta incidencia de otras anomalías
nNada cubre el corazón que protruye fuera del tórax
nLa entrada al tórax no la tolera al ocluir los grandes vasos
nSólo algunos sobreviven a la reparación al no tener anomalías cardiacas asociadas
Ectopia Cordis Toracoabdominal
Pentalogía de Cantrell
nHendidura baja esternal, defecto diafragmático anterior, ausencia de pericardio parietal, onfalocele y en la mayoría anomalía cardiaca (Tetralogía de Fallot)
nCirugía inmediata para cerrar la pared abdominal y después reparar los defectos cardiacos
Deformidades Torácicas en Desórdenes Esqueléticos Difusos
nDistrofia Torácica Asfixiante (S. Jeune): tórax estrecho y rígido con múltiples anomalías de cartílagos que mueren por insuficiencia respiratoria. Es una osteocondrodistrofia
nDisplasia Espondilotorácica (S. Jarcho-Levin): Múltiples malformaciones vertebrales (hemivértebras) y costales y un tercio cardiacas y renales. Mueren de I. respiratoria y neumonía.
INFECCIONES
INFECCIONES PIOGÉNICAS
nProcesos de la pared o por extensión de procesos pleurales o pulmonares. En traumatismos o por cirugía
nLa imagen característica de los huesos afectados por osteomielitis aparece tras una infección bien establecida
nLa detección precoz requiere una cuidadosa exploración física para ver la extensión de la induración de la pared, del eritema en las partes blandas y si hay edema
nEl TAC es útil para delimitar la infección. Los tejidos blandos muestran una masa, pérdida de planos y elevación del periostio.
nLa causa más frecuente es la dehiscencia de la esternotomía media. La rx de tórax muestra aire entre las dos mitades esternales, con neumomediastino y líquido en TAC
COSTOCONDRITIS
nInfección por Pseudomona, E Coli, M Tuberculosis, etc
nLa infección local tiende a expandirse a los cartílagos adyacentes. Insidiosa e indolente con dolor local, tumefacción y sinus de drenaje
nAl ser avascular no llega el antibiótico sistémico
nDesbridamiento radical y reconstrucción
S. de TIETZE
nEntidad benigna, autolimitada, con 2º-3er cartílago tumefactos de causa desconocida
nTerapia de analgesia y AINES
TUBERCULOSIS
nCausa más frecuente de inflamación costal y la 2ª causa tras las metástasis (con mieloma) de destrucción costal
nDestrucción y a veces expansión quística o multiquística y márgenes escleróticos. Hay tractos fistulosos y abscesos de pared en 25%
nPor extensión del pulmón-pleura o más común por vía hematógena
nTAC: masas de tejidos blandos con destrucción ósea y calcificación periférica
INFECCIONES MICÓTICAS
nGran número pueden afectar a pared: blastomicosis, candidiasis, coccidioidomicosis, criptococosis, nocardiosis
nLa Actinomicosis, que suele venir de pulmón-pleura es la más frecuente. De curso indolente puede acabar con fístula de pared. Las rx y TAC delimitan la extensión de la infección y su respuesta al tratamiento
nLo mismo pasa con la Aspergilosis