5.
Sarcoma de Ewing y Tumor de Askin
nEl t. maligno primario más frecuente en niños y 8-22% en adultos
nUna alternativa muy maligna es el T. de Askin con diagnóstico y terapia similares
nMayoría por debajo de los 30 años. Dolor con o sin masa
nRx en capas de cebolla, también destrucción, esclerosis con corteza ensanchada
nAbordaje multidisciplinar con cirugía y Rt para local y Qt para metástasis
nSupervivencia de 50% / 5 años
Osteosarcoma
nEntre 10-25 años y tras los 40
nMasa dolorosa en metáfisis de huesos largos
nRelación con Rt previa 10 años antes
nFrecuente la imagen de sol radiante.Con elevación de periostio reactivo “triangulo de Codman”
nTerapia de Qt de inducción con mejor pronóstico cuanta más necrosis. Rt ineficaz
nSupervivencia de 50% / 5 años
Plasmocitoma
nEn varones con media de 60 años
nOsteolisis con opacidades paracostales
nPara confirmar que es solitario hacer punción de MO, Rx de esqueleto, Inmunoelectroforesis de
sangre y orina
nCirugía para diagnostico
nRt para control local seguida de cirugía amplia si fracasa
nEn 35-55% desarrollan un mieloma múltiple, a veces 10-12 años tras el diagnostico inicial
nSeguimiento con electroforesis de sangre y orina por si desarrolla el Mieloma Múltiple
Sarcoma de Partes Blandas
nSon raros e incluyen: fibro, lipo, histo, rabdomio, dermatofibro, angio.
nCasi la mitad de todos los sarcomas malignos primarios
nPronóstico por grado tumoral, metástasis a distancia y márgenes de resección
nSi bajo grado, supervivencia del 90% a 5 años
nAlto grado 50%
nNo Rt ni Qt.
nMetástasis pulmonares
NEOPLASIASMALIGNAS
Tratamiento Quirúrgico
nEsencial la resección amplia
nUn margen de al menos 4 cms para los tumores más agresivos, y costillas arriba y abajo
nEn esternón con arcos costales bilaterales
nÓrganos vecinos como pulmón, timo, músculos de pared, etc.
nCon cirujano plástico. El cierre primario es la mejor opción
nReconstrucción Esquelética:
nSegún tamaño y localización del defecto (delante, detrás, punta de escápula) y si la herida está infectada
nEstabilización con prótesis de Prolene o Goretex de 2 mm de grosor, malla de marlex se usa menos con metilmetacrilato
nEn infecciones se prefiere el flap músculo-esqueletico
nReconstrucción de Tejidos Blandos: Se usan músculos y omentum
Consideraciones en la reconstrucción de la Pared Torácica
nLocalización
nTamaño
nProfundidad
nGrosor total
nGrosor parcial
nDuración
nTejido local
nIrradiación
nInfección
nTumor residual
ncicatrices
nCondiciones del paciente
nTipo de vida y tipo de trabajo
nPronóstico
Tejidos autógenos en la reconstrucción de la Pared Torácica
nMúsculos
nDorsal ancho
nPectoral mayor
nRecto anterior del abdomen
nSerrato anterior mayor
nOblicuo mayor
ntrapecio
nOmentum
Autor: http://www.medicinagm.metropoliglobal.com
