Meningoencefalitis bacteriana en la Unidad de Terapia Intensiva Pediatrica
Autor: Dra. Niurka Agramonte Valle | Publicado:  27/02/2009 | Enfermedades Infecciosas , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Pediatria y Neonatologia | |
Meningoencefalitis bacteriana en la Unidad de Terapia Intensiva Pediatrica.3

En el estudio no encontramos diferencias en el sexo de los pacientes, otros autores como Santos y colaboradores (16), Tique y colaboradores (17) en Brasil señalan más afectación del sexo masculino; en su casuística describen un 59% en varones.

 

La mayoría de la bibliografía revisada coincide en que luego de los lactantes el grupo más afectado son los preescolares (4, 5,18), diferente a nuestros hallazgos, consideramos que esto tiene que ver con que en el período de nuestro estudio este grupo fue el que tuvo mejor cobertura de vacunación, la vacunación contra Hib comenzó en 1999 y el estudio fue a partir de 2001, de aquí podemos inferir el fuerte impacto desde sus inicios de la vacunación contra este germen.

 

La inmunización en nuestro país contra Neisseria Meningitidis b y c se completa a los cinco meses, consideramos que el nivel de inmunización en este caso, no tenía el esquema, en esto influyó la edad, menos de cinco meses, el resto lo tenía completo, esto corrobora la efectividad de la vacuna cubana similar a lo planteado por otros autores (19, 20, 21).

 

Existen múltiples factores de riesgo de padecer enfermedades infecciosas y agravar su curso, dentro de ellos, las enfermedades crónicas de la infancia, los procesos infecciosos en los días previos a la Meningoencefalitis Bacteriana y el empleo de antibióticos, ellos se presentaron en nuestros pacientes. Correa y colaboradores (18) publicaron tal asociación sin referir cifras, igual que Solórzano (5) y Tique en sus publicaciones en México y Colombia (22) y López en su estudio de 31 casos de Meningoencefalitis Bacteriana por neumococo en Santander, España señala estas enfermedades en el 50% de su casuística (23).

 

El 40% de los pacientes presentó un proceso séptico previo, lo que coincide con López y colaboradores que en su trabajo mencionan, 41% (23). En 2004, Almeida y colaboradores en México, resaltan el papel de las infecciones del tractus respiratorio superior en el origen y transmisibilidad de la Neisseria Meningitidis como agente productor de Meningoencefalitis Bacteriana (7).

 

Los antibióticos empleados previamente resultan negativo, según autores como Mantese y colaboradores en Brasil, conspira contra la positividad de los cultivos en sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR), ellos encontraron en sus 415 pacientes un 47,2% de uso de antibióticos (24).

 

El diagnóstico etiológico definitivo de las Meningoencefalitis Bacterianas, se realiza con cultivos, de inestimable importancia el hemocultivo y el cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR). La positividad de los hemocultivos en nuestra investigación, estuvo muy por debajo de las descritas por otros autores Almeida González y colaboradores en México plantean que los hemocultivos son positivos en tres cuartas partes de los pacientes con meningitis meningocócica (7).

 

Los cultivos de líquido cefalorraquídeo (LCR) de nuestros pacientes se comportaron con positividad semejante a Rosińska y Stefanoff (25), Gustín García, Perú, publicó un 58% (26), Richardson y colaboradores un 55% (27) y Tique en Colombia un 11,3% (17) en 2006.

 

Coincidimos con otros autores cubanos, en que es obvia una disminución de las Meningoencefalitis Bacterianas por meningococo, secundario a la vacunación contra Neisseria meningitidis b y c (28). Tamargo y colaboradores reconocen una marcada disminución en aislamientos de Hib en meningitis en Cuba en los últimos años y todos fueron aislados en menores de cinco años (29). Dickinson y Pérez en 2005 plantean que la incidencia de meningitis bacteriana en Cuba declinó después de los programas de vacunación masiva contra Neisseria meningitidis serogrupos b y c y Hib (13).

 

La situación que existe en algunas áreas geográficas e incluso regiones de un mismo país, en cuanto a los agentes etiológicos que originan Meningoencefalitis Bacteriana es la siguiente, Rosińska y Stefanoff, encontraron Estreptococo pneumoniae (25). Las Enterobacterias y Estreptococo del grupo B fueron los patógenos más frecuentemente identificados en meningitis neonatales (30, 31, 32, 33).

 

CONCLUSIONES:

 

El año de mayor morbimortalidad fue el 2004, el grupo de edad menores de un año el más afectado , el sexo no mostró diferencias, los casos de Meningoencefalitis Bacteriana por Haemophilus influenzae tipo b no tenían completo esquema de vacunación contra ese germen, un importante número de pacientes presentó un proceso infeccioso previo y la cuarta parte había empleado antibióticos, el mayor número de diagnósticos la Meningoencefalitis Bacteriana a germen desconocido, seguido por Meningoencefalitis Bacteriana a Pneumococo y Meningoencefalitis Bacteriana a Meningococo, la letalidad fue de 10%, siendo mayor en el caso del Pneumococo.

 

 

Bibliografía.

 

1.     Alvez F. Meningitis Bacteriana. En: Castro Gago M. Tratamiento de las enfermedades neurológicas en niños y adolescentes. 1ra ed. Barcelona: Editorial Espaxs; 1999: 119-25.

2.     Casado J. Meningitis Aguda en la infancia. En: Rusa F. Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos. 2da ed. Madrid: Editorial Norma; 1994: 888-904.

3.     Oliver S. Infecciones del SN. Las meningoencefalitis. En: Pascual JE, Marrero P, García R, Borbolla Ll, Domínguez F, et al. Pediatría 4. 1ra ed. C. de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1999: 126-40.

4.     Brines J. Meningitis bacterianas. En: Cruz M, Crespo M, Brines J, Jiménez R. Compendio de Pediatría. 1ra ed. Ciudad Habana. Editorial Ciencias Médicas; 2006: 598- 601.

5.     Solórzano F, Miranda MG, Díaz RD. Meningoencefalitis bacteriana. Actualidades en enfermedades infecciosas. Enf. Infec. y Micro. Mex. 2002; 22(1): 2-13.

6.     Martínez E, Leguén F. La enfermedad Meningocóccica: Un problema mundial que comienza a tener solución. Rev. Cubana Pediatr. 1993; 65 (1): 63-72.

7.     Almeida-González L, Franco-Paredes C, Pérez LF, Santos-Preciado JI. [Meningococcal disease caused by Neisseria meningitidis: epidemiological, clinical, and preventive perspectives][Article in Spanish] Salud Publica Mex. 2004; 46(5): 438-50.

8.     Nitevich N, Uchaikin V. Enfermedades Infecciosas en los niños. 2da. ed. Moscú: Editorial MIR. 1988: 131-51.

9.     Dickinson F, Pérez A, Galindo MA. Impacto de la vacunación contra Haemophilus Influenzae tipo B en Cuba. Rev. Panam. Salud Pública 2001; (3): 169-74.

10.   Toledo ME, Baly A, Toraño G, Hernández I, Martinez R, Rodríguez F. Evaluación clínica del Candidato Vacunal Cubano contra Haemophilus influenzae tipo b. Boletín Epidemiológico IPK. Dirección Nacional de Estadísticas. MINSAP. La Habana, Cuba. 2003; 13 (52): 4 – 10.

11.   Dickinson FO, Pérez AE. Las meningoencefalitis bacterianas en la población infantil cubana: 1998-2000. Rev. Cubana Pediatr. 2002; 75 (2): 106-14.

12.   De Juan F. Impacto de la inmunización frente a la enfermedad invasora por neumococo: vacuna neumocóccica conjugada. An Esp. Pediatr 2002; 57: 24-30.

13.   Dickinson FO, Pérez AE. Bacterial meningitis in children and adolescents: an observational study based on the national surveillance system. BMC Infect Dis.2005; 5: 103.

14.   Goicoechea M, Fullana AM, Momparler P, Redondo MJ, Brines J, Bueno FJ. [Evolution of meningococcal infection among infant population in the autonomous community of Valencia (1996-2000). Effectiveness of A+C meningococcal vaccination] [Article in Spanish] Rev Esp Salud Pública. 2003; 77(1):125-42.

15.   Puricelli RC, Kupek E, Westrupp MH. Three decades of meningococcal disease in the state of Santa Catarina, Brazil. Braz J Infect Dis. 2004; 8(3):241-8.

16.   Santos ML, Ruffino-Netto A. [Meningococcal disease: epidemiological profile in the Municipality of Manaus, Amazonas, Brazil, 1998/2002][Article in Portuguese] Cad Saude Publica. 2005; 21(3): 823-9.

17.   Tique V, Alvis N, Parodi R, Bustos A, Matta S. Meningitis Agudas en Córdoba, Colombia 2002 – 2004. Rev. Salud Pública. 2006; 8 (1): 33-46.

18.   Correa CT, Troncote A, Rodríguez L, Carreño M, Bedoya C, Narváez R, Cegarra JM. Generalidades en MEB agudas. Introducción, Definición, Etiología, Epidemiología, Fisiopatología. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. 2003; 66 (3): 2-11.

19.   Domínguez MA. La enfermedad Meningocócica en CUBA. 20 años después. Rev Cub Med Int Emerg 2003; 2: 98-9.

20.   Garzón M, Aparicio A, Donoso MA, Muñoz A, Moliner C, Escuredo M. Meningitis Aguda. Epidemiología en el año 2000 en el Hospital Universitario de Getafe. An Esp Pediatr 2002; 56 (5): 70 – 5.

21.   Cueto GA, Pérez MC. Streptococcus pneumoniae aislados de infecciones invasivas: serotipos y resistencia antimicrobiana. Rev Cubana Med Gen Integr 23 (1); 2007: 2-6.

22.   Pérez JC, Molina V, Quintero A, de Vicente M, de la Torre M. Utilidad del Score de Boyer modificado para el diagnóstico diferencial de las meningitis bacterianas y víricas. An. Esp. Pediatr. 2001; 55 (1): 15-9.

23.   López C, Lunar G, Pérez E, San Román M, Madrigal V, Alonso J. Meningitis neumocócicas en Cantabria en los últimos 25 años en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. An Esp Pediatr 2002; 56 (5): 75 – 80.

24.   Mantese OC, Hirano J, Santos IC, Silva VM, de Castro E. [Etiological profile of bacterial meningitis in children] [Article in Portuguese] J Pediatr (Rio J). 2002; 78(6):467-74.

25.   Rosińska M, Stefanoff P. [Meningitis and encephalitis in Poland in 2003] [Article in Polish] Przegl Epidemiol. 59(2); 2005: 241- 51.

26.   Gustín R. Meningitis bacterianas en niños en el Instituto de Salud del Niño, Lima-Perú, 1997-2002. Paediatrica 7(1); 2005:12-7.

27.   Richardson DC, Louie L, Louie M, Simor AE. Evaluation of a rapid PCR assay for diagnosis of meningococcal meningitis. J Clin Microbiol. 41(8); 2003: 3851-3.

28.   Rodríguez AP, Serpa IM, García M. [Meningococcal disease in the City of Havana before and after vaccination] [Article in Spanish] Rev Cubana Med Trop. 2002; 54(2): 106-12.

29.   Tamargo I, Fuentes K, Llop A, Oteo J, Campos J. High levels of multiple antibiotic resistance among 938 Haemophilus influenzae type b meningitis isolates from Cuba (1990-2002). J Antimicrob Chemother. 2003; 52(4): 695-8.

30.   Mencía S, Casado J, Marín C, González-Vicenta M, Ruiz M.J. Meningitis neumocóccica en la infancia. Revisión de 28 casos. An Esp Pediatr. 2000; 53 (2): 94 - 9.

31.   Maalej SM, Kassis M, Rhimi FM, Damak J, Hammami A. [Bacteriology of community acquired meningitis in Sfax, Tunisia (1993-2001)][Article in French] Med Mal Infect. 2006; 36(2): 105-10.

32.   Adegbola RA; Secka O; Lahai G; Lloyd-Evans N; Njie A; Usen S. Elimination of Haemophilus influenzae type b (Hib) disease from The Gambia after the introduction of routine immunisation with a Hib conjugate vaccine: a prospective study. Lancet. 2005; 366(9480):144-50.

33.   Luca V, Gessner BD, Luca C, Turcu T, Rugina S, Rugina C. Incidence and etiological agents of bacterial meningitis among children <5 years of age in two districts of Romania. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2004; 23(7):523-8.


 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar