La enfermedad pulmonar obstructiva cronica. Una indicacion de la medicina hiperbarica
Autor: Dr. Jorge J. Castro Cisneros  | Publicado:  9/03/2009 | Neumologia | |
La enfermedad pulmonar obstructiva cronica. Una indicacion de la medicina hiperbarica.1

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Una indicación de la medicina hiperbárica.

 

Dr. Jorge J. Castro Cisneros

Dr. Solerme Morales Cudello, Dra. Dalgis Licea Guerra

Lic. Yolanda Serrano Ferrer.

 

Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras - Servicio de Medicina Hiperbárica. Ciudad de La Habana, Cuba.

 

RESUMEN:

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes y, desde luego, la más grave. Estos pacientes representan alrededor del 35% de los que son vistos por el neumólogo y de ellos fallecen más de la mitad en los diez años siguientes al diagnóstico. La prevalencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está entre el 2,5% y el 3,5% de la población adulta. El término Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) incluye un conjunto de trastornos caracterizados clínicamente por la presencia de tos, expectoración, disnea y fisiopatológicamente por la limitación del flujo aéreo y la alteración del intercambio de gases. El oxígeno disminuye la disnea por varios mecanismos: a) estimula los receptores de flujo del a vía aérea superior; b) disminuye la actividad de los quimiorreceptores periféricos; c) intensifica la acción de los músculos respiratorios, retrasando la aparición de fatiga muscular respiratoria; y d) podría alterar el procesamiento e integración de la sensación de incomodidad respiratoria en el sistema nervioso central sin afectar necesariamente los parámetros fisiológicos. La oxigenación hiperbárica (OHB) es una modalidad terapéutica que se fundamenta en la aplicación de oxígeno a presiones elevadas, en el interior de una cámara hiperbárica, a una presión superior a la atmosférica. Frecuentemente se reciben en los Servicios de Medicina Hiperbárica (MHB) pacientes tributarios de tratamiento con oxigenación hiperbárica (OHB) por determinadas enfermedades, encontrando en algunos de ellos trastornos respiratorio de tipo obstructivo, generando esto una preocupación para el médico hiperbarista al conocer que la hiperpresión genera un aumento de la densidad del gas que se respira resultando esto en un incremento de la resistencia en las vías aéreas, lo que pudiera afectar al paciente por su enfermedad de base; pero también conocemos de los efectos de la oxigenación hiperbárica (OHB) que pudieran ser beneficiosos, dependientes del oxígeno en sí, y como antihipóxico, antiedema, regulador del metabolismo bioenergético, lo que favorece el ejercicio físico, entre otros. Del universo estudiado (20 pacientes con diagnóstico de EPOC), 19 de ellos (95%) tuvieron una evolución satisfactoria y 1 (5%) regular. En la presente serie, los resultados muestran que la Medicina Hiperbárica (OHB) puede ser empleada en los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y que con ello estamos ayudando a mejorar su calidad de vida y que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser considerada una indicación para el tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica (OHB),

 

 

INTRODUCCIÓN:

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes y, desde luego, la más grave. Estos pacientes representan alrededor del 35% de los que son vistos por el neumólogo y el 8 % de los que acuden a una consulta de medicina general; de ellos fallecen más de la mitad en los diez años siguientes al diagnóstico. La prevalencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está entre el 2,5% y el 3,5% de la población adulta (1,2).

 

El término Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) incluye un conjunto de trastornos caracterizados clínicamente por la presencia de tos, expectoración, disnea y fisiopatológicamente por la limitación del flujo aéreo y la alteración del intercambio de gases (2).

 

La disnea constituye la manifestación clínica más frecuente y característica de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y es un síntoma que limita la capacidad de ejercicio de los pacientes hasta el punto de interferir con la actividad de su vida cotidiana y disminuir su calidad de vida.

 

La limitación del flujo aéreo es un concepto funcional que requiere la medición del flujo para su diagnóstico. Sus características son el aumento de la resistencia al flujo aéreo aun en la respiración tranquila y la reducción del flujo máximo medido a diferentes niveles del volumen pulmonar, especialmente durante la espiración (3).

 

Los factores que afectan al sistema respiratorio, especialmente el cigarrillo, provocan alteraciones estructurales a diferentes niveles: vías aéreas de conducción y zonas de intercambio gaseoso. La inflamación crónica de las vías aéreas, provoca vasodilatación, congestión, edema de la mucosa y secundariamente contracción del músculo liso.

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) altera profundamente el intercambio gaseoso; ello se traduce indefectiblemente en hipoxia arterial y puede también causar hipercapnia. La hipoxia y la hipercapnia poseen también cierto valor pronóstico en estos enfermos. Cuando la PO2 es < 50 mmHg en reposo, la supervivencia de 5 años no supera el 25%, mientras que si la PO2 se mantiene en su margen de diferencia, tanto en reposo como durante el esfuerzo, la supervivencia de 10 años es superior al 90% (3).

 

La espirometría proporciona información básica para el seguimiento de la enfermedad y su impacto sobre el decrecimiento de la capacidad ventilatoria. Permite valorar la respuesta a la terapéutica e ilustra el efecto del abandono del tabaco sobre la decadencia de la capacidad ventilatoria. El FEV1 es la variable con mayor pronóstico en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) (3).

 

El tratamiento farmacológico convencional de la enfermedad ha demostrado no ser suficientemente eficaz para controlar la sintomatología, por lo que se ha hecho necesaria la introducción de nuevos enfoques terapéuticos que, además de actuar sobre los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, la obstrucción al flujo aéreo, intenten conseguir una readaptación del individuo a su grado de limitación funcional.

 

Se ha demostrado que el entrenamiento físico disminuye la intensidad de la disnea en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Los mecanismos que explican el efecto beneficioso del ejercicio físico son tanto de carácter fisiológico como psicológico. Desde el punto de vista funcional, el ejercicio físico puede dar lugar a la disminución de la ventilación minuto y de los niveles sanguíneos de lactato. Sin embargo, sujetos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) grave han presentado una sensación de bienestar con reducción de la disnea y aumento de la calidad de vida tras entrenamiento físico. Es necesario, además, recordar que no sólo es la disnea lo que limita a los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), sino que la debilidad de los músculos esqueléticos periféricos también contribuyen a la intolerancia al ejercicio físico (4).

 

Aunque el oxígeno empezó a utilizarse con fines medicinales pocos años después de su descubrimiento a finales del siglo XVIII (5), fue Alvan Barach en 1920 quien comenzó la oxigenoterapia de una forma sistemática (6). Está claramente demostrado que el tratamiento con oxígeno, durante al menos 15 horas diarias, prolonga la supervivencia de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) (7).

 

El oxígeno reduce la ventilación minuto y el volumen corriente y es capaz de reducir la disnea durante el ejercicio en pacientes con niveles aceptables de oxigenación en reposo (8). El oxígeno disminuye la disnea por varios mecanismos: a) estimula los receptores de flujo del a vía aérea superior; b) disminuye la actividad de los quimiorreceptores periféricos; c) intensifica la acción de los músculos respiratorios, retrasando la aparición de fatiga muscular respiratoria; y d) podría alterar el procesamiento e integración de la sensación de incomodidad respiratoria en el sistema nervioso central sin afectar necesariamente los parámetros fisiológicos (9).

 

La Oxigenación Hiperbárica (OHB) rama de la Medicina Hiperbárica, es conocida desde hace más de 300 años, aunque sólo se utiliza con propiedad y bases científicas desde hace aproximadamente 45 años, a partir de los trabajos del fisiólogo holandés, Ite Boerema (1960) (10) y de la constitución de la Undersea Hyperbaric Medical Society (1976) (11) donde se ha podido precisar mediante amplios estudios controlados las indicaciones de la oxigenación hiperbárica (OHB). En las últimas décadas se han producido cifras realmente importantes de publicaciones que establecen con rigor las bases reales de la utilidad de la oxigenación hiperbárica (OHB) (12, 13, 14, 15, 16).


 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar