Plaquetas. Enfermedades. Purpura trombocitopenica.1
Plaquetas. Enfermedades. Púrpura trombocitopénica.

Dr. J L Villegas
El término "púrpura" se refiere a lesiones causadas por sangre extravasada
Incluye:
· petequias (manchas o puntos purpúricos)
· equimosis (de tamaño mucho mayor), que representan hemorragias
Es un trastorno hemorrágico en el cual las plaquetas están disminuidas. Son necesarias para la coagulación normal de la sangre.

TROMBOCITOPENIA: Cantidad de plaquetas inferior al intervalo normal de 140.000-440.000/ml.
Pueden originar trombocitopenia:
· el fracaso en la producción de plaquetas
· el secuestro esplénico de éstas
· el aumento de su destrucción o utilización
· y su dilución
Independientemente de la causa, la trombocitopenia grave provoca un patrón hemorrágico característico:
- Múltiples petequias cutáneas, a menudo más evidentes sobre la parte inferior de las piernas
- Pequeñas equimosis diseminadas en zonas expuestas a traumatismos menores
- Hemorragias mucosas (epistaxis, hemorragias de los tractos gastrointestinal, genitourinario y vaginal) y hemorragias excesivas tras intervenciones quirúrgicas. La hemorragia gastrointestinal intensa y las hemorragias en el sistema nervioso central (SNC) pueden ser situaciones con riesgo vital
- No obstante, la trombocitopenia no produce hemorragias masivas en los tejidos ( hematomas viscerales profundos o hemartrosis).

Causas
· Idiopático
· Infecciones
· SIDA
· Colagenopatías
· Neoplasias
· Fármacos
· Otros
Otras citopenias que la acompañan:
· Anemia ferropénica
· Anemia mixta
· Anemia hemolítica
· Anemia megaloblástica
· Leucopenia
ANOMALÍAS DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA
· El número de plaquetas puede ser normal, pero no se forman tapones hemostáticos normales, por lo que el tiempo de sangría está prolongado
· La alteración de la función plaquetaria puede deberse a un defecto plaquetario intrínseco o a un factor extrínseco que altere la función de unas plaquetas, por lo demás, normales
· Pueden ser hereditarios o adquiridos.
TRASTORNOS HEREDITARIOS DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA
· Cuando los antecedentes pediátricos de un paciente muestran facilidad para presentar equimosis y hemorragias tras extracciones dentarias, amigdalectomía u otras intervenciones quirúrgicas, el hallazgo de un recuento plaquetario normal, pero con un tiempo de sangría prolongado, sugiere un trastorno hereditario que afecta la función plaquetaria. La causa es la enfermedad de von Willebrand, el trastorno hemorrágico hereditario más frecuente o un trastorno plaquetario hereditario intrínseco, que es mucho menos habitual.
· El diagnóstico se requiere estudios especiales (determinación del antígeno von Willebrand, estudios de agregación plaquetaria)
· Cualquiera que sea la causa de la alteración de la función plaquetaria, deben evitarse los fármacos que puedan alterar aún más la función, sobre todo aspirina y otros AINE empleados en las artritis
· Antecedentes pediátricos que muestran facilidad para presentar equimosis y hemorragias tras extracciones dentarias, amigdalectomía u otras intervenciones quirúrgicas, el hallazgo de un recuento plaquetario normal, sugiere un trastorno hereditario que afecta la función plaquetaria. La causa puede ser enfermedad de von Willebrand, el trastorno hemorrágico hereditario más frecuente o un trastorno plaquetario hereditario intrínseco, que es mucho menos habitual.
· Para establecer el diagnóstico se requieren de determinación del antígeno von Willebrand, estudios de agregación plaquetaria
· Deben evitarse los fármacos que puedan alterar aún más dicha función, sobre todo aspirina y otros AINE empleados en las artritis. Puede utilizarse paracetamol como analgésico, ya que no inhibe la función plaquetaria.