Hidrops fetalis no inmunologico asociado a sindrome de Turner |
Autor: Dr. D. Silva |
Publicado:
15/04/2009
|
Ginecologia y Obstetricia , Pediatria y Neonatologia , Imagenes de Pediatria y Neonatologia , Imagenes de Ginecologia y Obstetricia , Casos Clinicos de Ginecologia y Obstetricia , Casos Clinicos de Pediatria y Neonatologia
|
|
|
|
|
Páginas: « Anterior 1 2 3 Siguiente »
|
Hidrops fetalis no inmunologico asociado a sindrome de Turner.3
 Figura Nº 6: Vista macroscópica de malformación cardíaca: coartación de la Aorta.
 Figura Nº 7: Detalles macroscópicos de la placenta.
 Figura Nº 8. Estudio Histológico de la Placenta 10X. Referencia bibliográfica - Molina R., Mónica; Figueroa P., Jorge; Moretta M., Susana. Hidrops fetal: aproximación al diagnóstico y manejo perinatal. Rev. chil. ultrason; 5(3):74-82, 2002.
- Fernando A. Duque C, Blanca S. Guerrero Ch, Elizabeth C. Sotelo R, Bahilda Martínez, Julio Brito H.Hidropesía fetal infecciosa: tratamiento en útero. Caso clínico. Rev Obstet Ginecol Venez 2000; 60(2):119-125.
- Ballantyne JW. The diseases and deformities of the fetos. Edinburg: Oliver & Boyd; 1.892.
- Daryl Chinn. Evaluación ecográfica del hidrops fetal. En: Callen. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. 4ª edic. Editorial Panamericana…
- Alberto Sosa Olavaria. Edema fetal y ecofenotipo en Cromosomopatías. Ultrasonografía y Clínica Embriofetal. Editorial TATUM 2ª edic. 2.003. p. 527-43
- Marisol García de Yequez, Argenis Cortez M, A. Yequez Marin, Deyanira Pereira Sánchez, María Martínez Orta, Cledil Castro Valderrama. Hydrops Fetalis: Reporte de 8 casos. Salus. Diciembre 2.004. Vol.8 (3).p. 27-32
- J. M Carera, M Alegre y M Torrents. Ascitis Fetal. Diagnóstico Prenatal, Genética, ecografía, bioquímica y medicina fetal. Editorial Salvat. 1.987; p. 485-90
- C Pastor, J. J García Gonzales, T. Salinas, M Chereki, M. Moreno-Cid García Suelto, M.J Rodríguez Suarez. Actitud ante el diagnóstico ecográfico de un hydrops fetal. Progresos de Obstetricia y Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Vol. 48 (6), 2.005.p. 308-10
- Jo-Ann M, Johnson, Daniel A. Nyberg. Anomalías cromosómicas. En: Rumack Wilson Charboneau. Diagnóstico por ecografía. Editorial Marban. Segunda edición. 2.007 Capitulo 40.p. 1783-1801.
- James D. Goldberg. El papel del screening genético en la paciente obstétrica. En: Callen. Ecografía en Obstetricia y ginecología. Editorial Panamericana 3ª edición 1.998 cap.2.p. 17-
- J Parra, F Salamero. Indicadores ecográficos de cromosomopatía. En: Bajo Arenas. Ultrasonografía Obstétrica. Edit MARBAN. 1.998 cap 2.p.117-37
- Moreno H. et al. Atención genética perinatal primaria para la prevención de los defectos del nacimiento. Rev Obstet Ginecol Venez. 1998. 58 (4) 217-219
- Castillo R.A, Devore LD, Hadi HA, Martin S, Geist P. Non-inmune hydrops. Clinical experiencie and factors related to poor outcome. Am J Obstet Gynecol 1986; 155: 812-16.
- Hansmann M, Gembruch U, Bald R. New therapeutic aspect in non inmune hydrops fetalis based on tour hundred and two prenatally diagnosed cases. Fetal Ther. 1989; 4:29-36.
|
|
Páginas: « Anterior 1 2 3 Siguiente »
|