Maduracion osea en preescolares y escolares desnutridos
Autor: Dr. Nerkis Angulo  | Publicado:  6/07/2009 | Pediatria y Neonatologia , Endocrinologia y Nutricion | |
Maduracion osea en preescolares y escolares desnutridos.2

Criterios de exclusión: Se excluyeron todos los niños que habiendo asistido a la consulta durante ese lapso, no cumplían con los criterios de inclusión, ya que, la evaluación de la maduración ósea y los marcadores bioquímicos aquí analizados no son exámenes de rutina a nivel hospitalario (por el costo que representaría solicitar una radiografía de la mano a todo paciente desnutrido), de allí el tamaño pequeño de la muestra analizada.

 

Análisis estadístico: La información fue procesada y analizada con el paquete estadístico SPSS ver 14.0 para ambiente Windows.

 

La información se presenta en cuadros de distribución de frecuencias y asociación, con frecuencias absolutas, porcentajes, así mismo se informa de los promedios y desviaciones estándar de las características del tipo de desnutrición y porcentaje de maduración ósea alcanzada como de los parámetros bioquímicos investigados.

 

En los casos apropiados, se utilizó la prueba de bondad de ajuste (Chi cuadrado) o la extensión Freeman – Halton del Test de Probabilidad Exacto de Fisher, según las frecuencias presentes y esperadas de acuerdo a la clasificación de las variables categorizadas, y para la relación entre el tipo de desnutrición y el porcentaje de maduración alcanzada.

 

Para los análisis de significación estadística fue establecido un criterio de error de azar de menos de 5% (p < 0,05).

 

Resultados

 

El grupo de 6 a 10 años fue predominante (p< 0,005), constituyendo el 75,0% de los treinta y dos pacientes en estudio, el resto 25,0% tuvo una edad entre 2 y 5 años (Tabla 1).

 

Los varones fueron mayoría con un porcentaje del 65,6%, no siendo una relación estadísticamente significativa (p >0,05), con respecto al género femenino que fue de 31,2% (Tabla 1).

 

En cuanto al tipo de desnutrición se evidencia, un predominio de la aguda con un 68,8%, siendo significativa (p <0,034), con respecto al tipo crónica, que fue igual al 31,2% del grupo (Tabla 1). En relación a la intensidad de la desnutrición, se encontró que la aguda subclínica representó un 50% (n=16), la aguda leve un 12,5% (n=4), la aguda moderada un 6,25% (n= 2), la crónica compensada 9,38 (n=3) y la crónica descompensada un 21,87% (n= 7).

 

La desnutrición de etiología secundaria predominó en esta investigación (68,75%), sobre la primaria (31,25%). Dentro de las patologías secundarias prevaleció la disfunción tubular renal en un 90,91% (n=20) y el resto un 9,1% (n=2), correspondió a patologías digestivas.

 

El valor medio del porcentaje de maduración ósea alcanzada fue del 33,3%, con desviación estándar igual a 16,4%. La mayoría (84,4%), de orden significativo (p < 0,0001), estuvo constituida por el grupo que alcanzó una maduración ósea entre 0% y 50%, habiendo un 12,5% de pacientes entre 50,1% y 70,0%, siendo sólo un paciente, el que alcanzó un porcentaje de esta medida superior al 70,0% (Tabla 1).

 

Tabla 1. Distribución de los pacientes investigados de acuerdo a las características epidemiológicas y nutricionales.

 

maduracion_osea_escolares/caracteristicas_epidemiologicas_nutricionales

 

* Porcentajes en base a 32 pacientes. Fuente: Historias clínicas.

 

Las cifras de calcio sérico fueron significativamente normales (p < 0,0001), representando al 74,2% de los pacientes (Tabla 2).

 

Las proteínas totales también estuvieron significativamente normales (P < 0,011), representado a la mayoría con un 77,3% (tabla 2).

 

Respecto a las cifras de albúmina, el 80,8% se encontraron dentro del rango normal, superando, en forma significativa (p < 0,002) al grupo de cifras de rango bajo (Tabla 2).

 

En relación a la fracción ionizada de calcio el grupo con valores altos (88,5%), superó significativamente (p < 0,0001), a los que tuvieron valores bajos (Tabla 2).

 

Con relación a la fosfatasa alcalina 36,8% (n =7) resultó con valores altos, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (Tabla 2).

 

Por último, el fósforo sérico fue en términos promedio del 4,3 mg/dl con dispersión de 0,7 mg/dl (Tabla 2).

 

Tabla 2. Distribución de los pacientes investigados según las variables bioquímicas analizadas.

 

maduracion_osea_escolares/variables_bioquimicas

 

Fuente: Historias clínicas y análisis de laboratorio

 

El 100% de los pacientes tuvieron retardo de la maduración ósea, solo un paciente alcanzó un 70% de maduración ósea. No se observó diferencia estadísticamente significativa entre la desnutrición aguda y crónica para el porcentaje de maduración ósea alcanzada (Tabla 3).

 

Tabla 3. Distribución de los pacientes investigados según desnutrición y porcentaje de maduración ósea alcanzada.

 

maduracion_osea_escolares/porcentaje_MO_alcanzada

 

*Porcentajes internos en relación a subtotales horizontales.

Test de Fisher (extensión Freeman - Halton) = 0.23 (p > 0, 05)

 

Discusión:

 

La mayoría de los pacientes evaluados correspondió al grupo de niños en edad escolar, del género masculino. A pesar que en este estudio, la desnutrición en su mayoría fue de evolución aguda (68, 75%) y de tipo subclínica, la totalidad de los niños analizados presentaron retardo de la maduración ósea y de estos solo un 15,62% (n=5), alcanzó un porcentaje de maduración ósea por encima del 50%, para su edad. 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar