Manejo de la acalasia avanzada. Presentacion de dos casos clinicos.2
Figura nº 1: Tomografía multicorte en diferentes vistas. Nótese la marcada dilatación del esófago, así como el proceso inflamatorio pulmonar.

Figura nº 2: Videoendoscopia, donde se aprecia la marcada dilatación del esófago con restos de alimentos.

Figura nº 3: Estudio radiológico (esofagograma). Gran dilatación del esófago, de aspecto “sigmoideo”.
CASO Nº 2
Paciente masculino de 57 años con antecedentes de haber recibido tratamiento quirúrgico por Acalasia hace 3 años, acude refiriendo disfagia ocasional, regurgitación en ocasiones. El paciente tenía realizado tomografía de tórax (figura nº 1) donde se encuentra marcada dilatación del esófago en toda su extensión, con restos de alimentos. Se realiza en nuestro centro videoendoscopia (figura nº 2) en la cual se comprueba marcada dilatación del esófago de aspecto tortuoso, con restos de alimentos y secreciones en su luz, esofagitis de éstasis sin hipertonía del esfínter esofágico inferior. El paciente no tenía realizado estudios manométricos.


Figura nº 1: Tomografía multicorte en diferentes vistas. Marcada dilatación del esófago en toda su extensión. (Paciente operado hace 3 años)


Figura nº 2: Videoendoscopia. Nótese la dilatación del esófago, que permite la retroflexión del equipo, el esfínter inferior permeable, así como la presencia de secreciones en su interior y esofagitis de éstasis.