Diagnóstico topográfico del infarto agudo de miocardio (IMA): 5, 6
· Infarto anterior extenso: DI, aVL, V1, V2, V3, V4, V5, V6
· Infarto anteroseptal: VI, V2, V3, V4
· Infarto anterolateral: DI, aVL, V4, V5, V6
· Lateral alto: DI, aVL
· Lateral bajo: V5, V6
· Infarto inferior: Se observa en DII, DIII, aVF
· Infarto posterolateral: DII, DIII, aVF, V5 y V6
IMÁGENES

Figura # 1. Electrocardiograma (EKG) de 12 derivaciones de un paciente con un infarto agudo del miocardio de cara anterior. Nótese el supradesnivel convexo del segmento ST desde V1- V5, con elevación del punto J que alcanza los 6 mm en V3.

Figura # 2. Electrocardiograma (EKG) de 12 derivaciones de un paciente con un infarto agudo del miocardio de cara anterior extenso.
Obsérvese el supradesnivel del segmento ST de convexidad superior en las derivaciones DI, VL y desde V1 a V6, así como la imagen en espejo con infradesnivel cóncavo del mismo en DII, DIII y VF. Vea además el patrón QS en aVL y desde V1 a V4.

Figura # 3. Electrocardiograma (EKG) de 12 derivaciones de un paciente con un infarto agudo del miocardio de cara inferior en evolución. Las derivaciones DII, DIII y aVF muestran la pérdida del voltaje de la onda R, ligero supradesnivel del segmento ST en resolución y la onda T negativa, aunque esta no se aprecia muy simétrica.
Vea el infradesnivel del segmento ST en cara anterior (V1 a V6), así como en DI y VL.
Note además en el DII largo que el paciente presenta un Bloqueo AV completo, con frecuencia cardiaca de 40 latidos por minuto, complicación muy frecuente en los infarto agudo de miocardio (IMA) de cara inferior.