La afectividad o el enamoramiento, la sexualidad o el amor, la pareja o el matrimonio, la prevención y sus métodos, el aborto, la vida o la reproducción asistida y la homosexualidad. La amistad es una necesidad vital: “Se puede vivir sin hermanos, pero no sin amigos”. Son temas controvertidos de ahora mismo, y en muchas ocasiones tratados con el reduccionismo del panfleto publicitario o con el sesgo ideológico pertinente; en otras, absolutamente obviados.
El adolescente aprende a amar ya que la afectividad en la adolescencia, es una fuente de energía para iniciarte en el camino del amor. Sevillano (11) (2008) señala que un clima de reflexión y diálogo adjudica/aporta conocimiento sobre los problemas/inquietudes de nuestro mundo y de nuestras relaciones: la amistad y la sinceridad, el derecho a la vida, la madurez o el descubrimiento del propio yo, la libertad que conlleva felicidad. Si todo aporta significación. Y todos los temas poseen un hilo conductor, su cauce -que soslaya tantos avatares- transcurre firme, inteligente, amable hacia el niño, niña o adolescente que quiere saber, que un día consulte su ordenador de vida personal y le de error en la respuesta.
Es de hacer notar que los ideales más nobles se despiertan desde la adolescencia acabar con la miseria en el mundo, a esta edad no sólo se aprende teóricamente sino también de forma práctica y lúdica. La ciencia de la amistad necesita ser aprendida. Como dice Erich Fromm (12) (2000) “Sólo en contadas ocasiones nuestra cultura trata de aprender el arte de amar; dedicamos casi todas nuestras energías a otras cosas y muy pocas a aprender el arte de amar”.
Lecturas Bibliográficas
- Munich E. Melancolía. [Foro en línea]. 1892-1893. Consulta: 2008, Septiembre 01. Disponible en: http://www. cs-sxe. com
- Foucault, Michel. Historia de la Sexualidad. Volumen III.; Editor SIGLO XXI. España. (2006)
- Osho. El libro de la mujer. Sobre el poder de lo femenino. Versión castellana de José Ignacio Moraza. Editorial Debate, SA. Caracas. (2003)
- Monica Xavier, Sexualidad y muerte, temas tabúes para la sociedad. Senadora por el Partido Socialista; (2007) http://www. legisladores 90.org/.
- Scherer Z. Alves P. Scherer E. Arthur. Reflections on nursing teaching in the post-modernity era and the metaphor of a theory-practice gap. Revista Latino-Americana de Enfermagem, vol.15, Nº3.( 2007).
- Hernández J Informe sobre sexualidad, sensualidad y sexo. [Documento en línea]. Consulta: 2008, Septiembre 01. (2006); Disponible en: http://www. monografias. com.
- Colliere Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. Interamericana. Mac Graw Hll. (1992)
- Carl G. Declaración sobre los derechos sexuales. Psicología Con Alma. Julio 20/ 2007. Disponible en: http://www. filosofia digital .com/
- Morin. El Método V, La humanidad de la humanidad. Traducción de Ana Sánchez. Colección Teorema Serie mayor. Madrid. (2003)
- Historias Cosas Cotidianas. Margaret Sanger (1950) Historia de la Píldora Anticonceptiva [Documento en línea] Consulta Febrero 2008. http://www. tinet. org
- Sevillano (2008) Aprende a Amar y se Tu Mismo. Editorial CEPE. Argentina.
- Erich Fromm (2000) El Arte de Amar. Editorial Paidós. Barcelona.