REFLEXIONES:
1. Todo parece indicar que la situación actual persistirá por mucho tiempo y que puede empeorar porque este virus de la gripe AH1N1, puede sufrir otras mutaciones produciendo un nuevo virus de mayor virulencia y adquirir capacidad de transmitirse entre humanos en forma veloz desencadenando así una Pandemia difícil de controlar en todos los continentes.
2. ¿Ante esta indiferencia que ya se percibe en la comunidad al término de PANDEMIA, cómo reaccionará la población global ante los nuevos llamados que realicen los organismos internacionales para hacer frente por ejemplo a una influenza resultado de una combinación de virus porcino, aviar y humano de elevada virulencia y difusión?
3. ¿Qué estrategias empleará la OMS para tratar de conservar y aumentar las medidas de prevención entre los gobiernos y la comunidad a nivel global, ante una futura alerta de Pandemia verdaderamente más mortífera?
4. Las noticias de la fecha reportan en Rusia aislamiento del H5N1 de alta patogenicidad en más de 300 aves silvestres encontradas muertas a la orilla de un lago y por su parte en Navarra el aislamiento de virus H5N1 de baja patogenicidad en una explotación de más de 3.500 patos los cuales ya fueron sacrificados.
5. Estos dos casos deben servir de alerta porque ya se acerca la época de iniciación de una nueva migración anual de las aves desde el Ártico hacia otros continentes (especialmente en los meses de septiembre, octubre y noviembre) y como es de conocimiento general muchas especies, especialmente las acuáticas, son vectores sanas del virus H5N1.
6. Otro factor a tener en cuenta y que puede aumentar la posibilidad de combinaciones de virus humanos, aviares y porcinos, en otras regiones del planeta, radica en que muchas especies de aves migratorias se han visto obligadas a cambiar sus rutas no solo por la as alteraciones debidas al cambio climático sino también por otros fenómenos como erupciones volcánicas, tormentas, sequías, deforestaciones masivas, huracanes, tornados, lluvias intensas.
Ciudadanos:
Respecto a los brotes de influenza debemos mantener la guardia en alto, en forma permanente, para no perder lo aprendido.
Cuidemos la naturaleza y las fuentes de agua, las necesitamos para sobrevivir.
Referencias bibliográficas
1. http://www.laprensa.com.bo/noticias/22-06-09/noticias.php?nota=22_06_09_alfi2.php
2. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009062609
3. http://www.col.ops-oms.org/ah1n1/docs/Preparacion%20establecimientos%20salud%20versborra0409.pdf
4. www.cuidatusaludcondiane.com/.../index.php?...
5. http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6679465.html
6. http://ngenespanol.com/2009/06/01/animales-infecciosos-articulos-2/
7. http://www.observa.com.uy/Actualidad/nota.aspx?id=81514
8. http://latrola.net/blok/5-grandes-pandemias-de-la-historia
9. http://latrola.net/blok/5-grandes-pandemias-de-la-historia
10. http://www.infochubut.com/modules.php?name=News&file=article&sid=12413
11. http://www.elsigloweb.com/portal_ediciones/820/portal_notas/35795-detectan-el-primer-contagio-de-zoonosis-en-el-pas-
12. http://www.eldiadegualeguaychu.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=45345:un-virus-resistente&catid=5:opinion&Itemid=164
13. http://www.ojocientifico.com/2009/04/27/las-5-pandemias-mas-grandes-de-toda-la-historia/
14. http://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia
15. http://www.eldiadegualeguaychu.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=45345:un-virus-resistente&catid=5:opinion&Itemid=16