Infecciones urinarias en el paciente internado Resistencia al tratamiento antibiotico inicial .3
Gráfico 5: Distribución de las comorbilidades
Con respecto al Tratamiento inicial, se usaron los siguientes antibióticos:
Tabla 3: Tratamiento antibiótico ampírico.

a) 14 pacientes (63,63%) recibieron quinolonas (específicamente Ciprofloxacina 200 mg EV c/ 12horas) de los cuales:
12 pacientes (54,54%) tuvieron buena respuesta al Tratamiento inicial.
2 pacientes (9,09%) respondieron luego de 48 horas de evolución y, 1 paciente (4,54%) se le agregó Fluconazol (por la presencia de Cándida en el urocultivo).
b) Fueron tratados sólo 2 pacientes (9,09%) con Ceftriaxona (1g EV c/12 horas); ambos casos tuvieron buena respuesta pese a que en uno de los pacientes (4,54%) desarrollo Pseudomona en el urocultivo y se agrego Gentamicina.
c) En 2 casos (9,09%) se trataron con Ampicilina – Gentamicina, de los cuales sólo 1 respondió en 48 horas (en el otro paciente se tuvo que rotar a Ceftriaxona, con buena respuesta).
d) 1 caso (4,54%) fue tratado con Ampicilina, con buena respuesta inicial.
e) 1 caso (4,54%) con Ampi-Sulbactam,
e) 1 caso (4,54%) con Amoxicilina – Clavulánico.
g) 1 caso (4,54%) con Tetraciclina; todos con buena respuesta en 48 horas al tratamiento inicial.
Gráfico 6: antibióticos usados

Tabla 4: Tipificación de los gérmenes

Gráfico 6: Gérmenes aislados por urocultivo.

Relacionando la respuesta al tratamiento inicial, la necesidad de rotación del antibiótico y el germen desarrollado se pudo apreciar que:
19 pacientes respondieron al Tratamiento inicial en 48 horas (86,36%)
De los 3 pacientes restantes; 2 tratados con Ciprofloxacina respondieron en un término mayor a las 48 horas iníciales (un paciente con urocultivo estéril y el otro con desarrollo de Escherichia coli), y 1 con Tratamiento inicial con Ampicilina-Gentamicina por E. coli no respondió, debiendo rotarse a Ceftriaxona.