
Análisis: En el Cuadro Nº 7 se evidencia la distribución según la técnica Quirúrgica utilizada en pacientes con trauma de colon ingresado en el Servicio de Cirugía del H.A.P.L., al 25% se le realizo resección y anastomosis, a un 22.22% se le realizo reparación primaria y a un 18.06% se le realizó colostomía.

Análisis: En el Cuadro Nº 8 se Observa la distribución según las complicaciones post-operatorias presentadas en los pacientes con trauma de colon ingresados en el Servicio de Cirugía del H.A.P.L., en donde el absceso de pared ocupa el primer lugar con un 16.67%; absceso intra-abdominales en Segundo lugar con un 6.94% y el tercer lugar lo ocupan los abscesos periostomales, fístula entero cutánea y neumopatías con un 5.56%. Un 44.44% de los pacientes no presentaron complicaciones.

Análisis: En el Cuadro Nº 9 se evidencia la distribución según la mortalidad presentada en los pacientes con trauma de colon ingresados en el Servicio de Cirugía del H.A.P.L. la cual fue de un 9.72%.

Análisis: En el Cuadro Nº 10 muestra la relación del grado de lesión con la técnica quirúrgica empleada, se obtuvo que el grado más frecuente fue el III (con 34.72%) y las técnicas quirúrgicas empleadas con mayor frecuencia fue resección y anastomosis con 25% seguida de reparación primaria con 22.22%. Al aplicar Chí Cuadrado se observa que las variables no son independientes.

Análisis: En el Cuadro Nº 11 se observó que la mayoría de los pacientes presentaron evolución satisfactoria representada en un 68.05% es decir, sin complicaciones; tomando en cuenta las técnicas quirúrgicas empleadas con mayor frecuencia fueron la reparación primaria mas la resección y anastomosis. Al aplicar Chi Cuadrado se observa que las variables no son independientes.