Cultura alimentaria y ancianidad
Autor: Pilar Peña Amaro | Publicado:  2/01/2010 | Geriatria y Gerontologia , Endocrinologia y Nutricion | |
Cultura alimentaria y ancianidad .2

En la alimentación el hombre biológico y el hombre social o cultural están íntimamente ligados y recíprocamente implicados. Así, el hecho de comer está tan ligado a la biología humana como a la adaptación que usamos los humanos por nuestras condiciones de existencia y que van variando en el espacio y en el tiempo. Conocer como se obtienen los alimentos y quien los prepara y de que manera y con quien se comen...nos puede aportar muchos datos sobre el funcionamiento de una sociedad y de sus sistemas culturales.

Tenemos tres aspectos que contemplar en esos sistemas culturales:

 

  1. Aspectos técnicos / económicos y ambientales: cómo se adapta la sociedad al medio ambiente en el que vive y como extrae de él los alimentos y los elabora.
  2. Estructura social: que describe las relaciones entre los individuos que componen el grupo
  3. La ideología: que nos proporciona el modo en el que los miembros del grupo perciben el  mundo.

Nuestros comportamientos alimenticios, las categorías en las que clasificamos los alimentos, lo que incluimos o no en la alimentación, cómo combinamos determinados productos, lo que está permitido o prohibido, lo que es tradicional o religioso, los ritos que usamos en la mesa y en la cocina. (Rozin 1976; Farb y Armelegas; Fischler 1995)

 

Cargados de significados y emociones que están ligados a circunstancias y acontecimientos que no tienen nada que ver con la estricta necesidad de alimentarse. Son un signo de la actividad, el trabajo, el esfuerzo, el deporte, el ocio, la fiesta etc es decir cada circunstancia social. Cada situación tiene su propia expresión alimentaria.

 

También un aumento de los ingresos o de las disponibilidades reales va acompañado de una mayor ostentación festiva y de una mayor convivencialidad.

 

Lo que la gente come y la forma de prepararlo tiene que ver con el tipo y distribución de las tareas dentro del grupo doméstico. Determinados modos de vida y ocupaciones imponen sus propios requerimientos de platos, que pueden ser instantáneos, del horno a la mesa, cocinados lentamente o fácilmente transportables.

 

En prácticamente todas las sociedades reconocen por ejemplo que determinados alimentos son convenientes más o menos según el sexo, la edad o las particulares circunstancias por las que atravesamos las personas. Así, todo el mundo está de acuerdo en que una embarazada debe seguir una dieta porque lo que coma tendrá influencia sobre la salud del futuro bebé. Según las diferentes edades por las que el bebé va pasando se irán introduciendo algunos alimentos o bebidas.

 

Así también cuando llegamos a la tercera edad, parece que el paladar pierde sensibilidad y que la necesidad de calorías es en esta época menor que en la juventud. Los alimentos se centran más en un régimen que alargue la vida y sea sano. Hay pueblos que presumen de tener cantidad de personas mayores y lo achacan al consumo de un determinado alimento. (En una región caucásica parece que se lo achacan a un alimento parecido al yogurt).

 

La concepción de los modelos dietéticos y su correlación estética es también variable con la edad. Las personas mayores no ven la obesidad o el exceso de algunos kilitos de la forma en que lo conciben las personas más jóvenes. Los más mayores observan como un signo de abundancia y buena salud lo que otros grupos ven como un motivo de rechazo social.

 

Las personas más mayores ven el acto de comer un acto social de hospitalidad por lo que es muy corriente que ofrezcan comida a sus visitantes. La ofrecen como acto de amistad expresión de confianza o sinceridad en las relaciones.

 

Dado el significado simbólico de los alimentos, resulta fácil identificar las personas según lo que comen, del mismo modo que ellas se construyen mediante la comida. Mediante determinados usos y preferencias alimenticias un individuo se identifica con un grupo social, étnico o de edad. La comida basura por ejemplo es una forma de comer que identifica a los jóvenes frente a los adultos.

Para las personas más mayores, la alimentación es también un sistema de comunicación y un vehículo para transmitir una determinada identidad. Así la comida tiene:

 

1.- Una función rememorativa:

 

La alimentación permite a las personas mayores integrar cada día dentro de un  pasado nacional. Las técnicas de preparación, cocción, fritura, asado, etc., tienen como una especie de virtud histórica que recuerda las raíces, el “hecho en casa”, ”como en casa”, o “como lo hacia la abuela” que nos trae a la memoria imágenes de otros ambientes más rurales, tradicionales y artesanas.

 

2.- El conjunto de valores ambiguos, somáticos y psíquicos que están reunidos alrededor del concepto de salúdala salud es vivida a trabes de la alimentación bajo la forma de disposiciones que implican la aptitud del cuerpo para afrontar un determinado número de situaciones mundanas: la energía, el descanso, la animación etc.

 

3.- Antiguamente la alimentación señalaba de una forma positiva las circunstancias festivas (ahora hay comidas de trabajo, self-service etc) y se acompañaba de confort y sobremesa.

 

Así las personas mayores transmiten no solo un valor nutritivo de la comida sino un valor protocolario valorando el rato festivo y de ocio que tiene la comida. La preparación de la misma con las recetas clásicas de siempre, con más sabor, más tiempo para prepararlas, y productos más naturales, menos manipulados, más tradicionales, artesanos y caseros, conservando lo “autentico”.

 

Bibliografía:

 

1.     Carrasco i Pons Silvia. Antropología i alimentació. Barcelona. Bellaterra.1992

2.     Castro V.M. Carmen; Ponce Mendoza Minerva. Miradas sobre la vejez un enfoque antropológico. México.2007

3.     Contreras Hernández Jesús. Antropología de la alimentación. Madrid. Eudema.1993

4.     Contreras Hernández J: García Arnaid. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona .Ariel.2005

5.     Farb Peter: Armelagos George. Consuming passions.the antropology of Earling.

6.     Fischler Claude. (el) Onnivoro.El gusto,la cocina y el cuerpo. Barcelona. Anagrama. 1995

7.     Garine Igor. Antropología de la alimentación:entre naturaleza y cultura. Edit. la Val de Ousera.1999

8.     Gracia Arnaid Mabel.Somos lo que comemos: estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona. Ariel.

9.     Marvin Harris. Bueno para comer. Madrid. Alianza editorial.1989.

10.   Messer Ellen. Anthropology and humans Rights .1984

11.   Montero Morales C: Alimentación y vida saludable. ¿Somos lo que comemos? Universidad de Comillas.2003

12.   Richards Andréu. La ley de la hospitalidad. London 1939.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar