Factores que influyen en aparición del sindrome varicoso periferico en el personal de Enfermeria .3
Material y método
El presente estudio se realizó bajo el enfoque positivista cuantitativo, investigación de diseño no experimental, tipo de campo y nivel descriptivo, realizado durante el periodo enero- junio de 2007 en el Hospital Materno infantil del Estado Carabobo.
La población objeto de estudio estará conformada por 30 Enfermera que Laboran En La Unidad de Emergencia del Hospital Materno Infantil que representa el 100%. De la misma se seleccionó una muestra representativa constituida por 15 enfermeras que representa el 50% de la población en estudio.
En ésta investigación se uso un instrumento tipo cuestionario, estructurado en dos partes: la primera parte orientada a obtener datos sociodemográficos de los elementos muéstrales, como Turno, Tiempo en el Área, y Nivel Académico; la segunda parte: conformada por 15 ítem con preguntas tipo dicotómica para respuestas SI-NO. Este instrumento se validó a través de la técnica del juicio de expertos conformado por un Licenciado en Enfermería especialista en Medico Quirúrgica, un Médico Internista y un experto en Metodología. Además se le realizó la confiabilidad a través del coeficiente estadístico Kuder-Richardson 20, cuyo resultado fue 0,97 el cual se considera altamente confiable. 13
Resultados
Al Analizar la información recopilada a través del cuestionario a la muestra podemos referir lo siguiente:
Del total de personas encuestadas, el 87% tiene funciones de atención directa y el 13% de funciones administrativas. (Gráfico 1)

Se observa que el 40% de los elementos muestrales, tienen entre 1 a 3 años en el área de trabajo, 27%, entre 4 a 6 años, 20% entre 7 a 10 años y 13% 11 años y más, es decir, que la mayoría tiene poco tiempo laborando en el área de emergencia.(Gráfico 2)

En relación a los turnos de trabajo del personal, se observa, que el 47% trabaja en el turno de 7am a 1pm; el 33% de 1pm a 7pm, y 20% de 7pm a 7am. Infiriéndose que el 80% de los elementos muestrales laboran en turnos diurnos. (Gráfico 3)

En relación a los factores de riesgo modificables presentes en los encuestados, se evidencia que el 100% de elementos muestrales, requieren pasar mucho tiempo de pie en el trabajo, el 93%, no realiza alguna rutina de ejercicios diarios, el 80% no mantiene una dieta hipocalórica, el 80% no ha utilizado anticonceptivos orales, y el 80% no fuma ni ha fumado en los últimos 10 años. (Gráfico 4)

En cuanto a los Factores no Modificable que Influyen en la aparición del Síndrome Varicoso Periférico en el personal de Enfermería, se observa que el 60% de los familiares de los elementos muestrales, se quejan de debilidad y cansancio en las piernas, el 80% se le han observados venas en las piernas desde muy temprana edad, el 80% ha padecido de ramificaciones venosas o varices en los últimos 5 años, el 60% no ha sufrido de ramificaciones venosas en las piernas durante el embarazo, el 87%, ha notado cansancio, debilidad y pesadez en las piernas con el aumento de edad. Es la mayoría de los encuestados tienen factores no modificables como herencia, embarazo, edad, que puede incrementar la aparición del síndrome varicoso. (Gráfico 5)
