Examenes de Radiofisica Hospitalaria. Preguntas y respuestas examen RIR (RFH) 2007 - 2008
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  31/12/2009 | Examenes de Radiofisica. RIR | |
Examenes de Radiofisica Hospitalaria. Preguntas y respuestas examen RIR (RFH) 2007 - 2008 .3

Para realizar online exámenes tipo test de preparación para el MIR, EIR, FIR, BIR, RIR, QIR y PIR, visite la sección Exámenes de Ciencias de la Salud.


28. Las ecuaciones de Lagrange se deducen del Principio de Hamilton cuando:

 

1. Siempre.

2. Las ligaduras son holonomas.

3. Las ligaduras son no holonomas.

4. Las coordenadas generalizadas no son independientes entre si.

5. Las ligaduras son no holonomas y el trabajo virtual de las fuerzas de ligadura es nulo.

 

29. La paralaxi trigonométrica es el único método directo que tenemos para medir las distancias a las estrellas. Si la paralaxi medida para Próxima Centauro es π = 0.762’’, ésta se encuentra a una distancia de:

Datos: 1 UA = 1.496 x 1011 m; 1 pc = 3.086 x 1016 m.

 

1. 1.31 pc.

2. 206.265 UA.

3. 2.934 x 1016 m.

4. 9.74 x 105 pc.

5. 3.01 x 1022 m.

 

30. De entre todos los planetas que giran alrededor del Sol, el planeta para el que su movimiento difiere más utilizando la mecánica clásica y la relativista es:

 

1. Tierra.

2. Júpiter.

3. Venus.

4. Mercurio.

5. Plutón.

 

31. El radio de Schwarzschild (RS) de un agujero negro depende de G (constante gravitatoria) y M (masa del agujero negro) según:

 

1. RS =2 GM

2. RS = 2GM.

3. RS = 2 GM

4. RS = 2 GM.c2

5. RS = 2GM

 

32. Calcular cuántos focos sonoros iguales son necesarios para alcanzar un nivel de intensidad sonora de 70 decibelios si uno solo tiene un nivel de intensidad de 40 decibelios:

 

1. 2 focos de 40 decibelios.

2. 1500 focos de 40 decibelios.

3. 1000 focos de 40 decibelios.

4. 12 focos de 40 decibelios.

5. 500 focos de 40 decibelios.

 

33. La frecuencia fundamental de una onda sonora que pasa desde el aire a otro medio de mayor impedancia acústica:

 

1. Es la misma en los dos medios.

2. Aumenta al pasar al segundo medio si éste es menos denso.

3. Disminuye al pasar al segundo medio si éste es más denso.

4. Disminuye proporcionalmente al cuadrado de la distancia al foco emisor.

5. Aumenta al pasar al segundo medio si éste es más denso.

 

34. Un haz ultrasónico que se propaga por un medio de impedancia acústica Z incide perpendicularmente sobre otro medio de impedancia acústica 2Z. En estas condiciones los coeficientes de reflexión y transmisión valdrán respectivamente:

 

1. 1/2, 1/2.

2. 1/4, 3/4.

3. 1/5, 4/5.

4. 1/3, 2/3.

5. 1/9, 8/9.

 

35. En los puntos situados a 5 m de un foco sonoro la intensidad de la onda es 104 w · m-2. Suponiendo que una intensidad de 106 w · m-2 puede producir rotura de tímpano, la mínima distancia de separación entre persona-foco para evitar dicha rotura habrá de ser:

 

1. 0,5 m.

2. 5 m.

3. 24 m.

4. 50 m.

5. 50 dm.

 

36. La sensación psicológica de sonoridad es aproximadamente de tipo logarítmico, de forma que puede definirse el nivel de intensidad de una onda sonora, β, como β = 10 log (I/I0) (dB), donde I0 es el nivel de referencia denominado umbral de audición y vale 10-12 W/m2. Si fijamos el umbral de dolor en 1 W/m2. ¿Cuál es el nivel de intensidad sonora correspondiente?:

 

1. 120 dB.

2. 12 dB.

3. 0 dB.

4. 1,2 dB.

5. 22 dB.

 

37. La rapidez de propagación de una onda longitudinal sonora en un gas ideal es proporcional a γ (razón de las capacidades caloríficas del gas) según:

 

1. γ/1.

2. γ.

3. γ.

4. 1/γ.

5. γ2.

 

38. Supóngase una expansión isoterma y adiabática en un proceso reversible de un mol de gas ideal a 300 K. Si el volumen inicial es 1 litro y el final 3 litros. ¿Cuál es el trabajo realizado por el sistema?:

Constante de los gases ideales: R = 8.314 J/mol-1 K-1.

 

1. 2.7 · 105 J.

2. 2.7 · 10-1 J.

3. 2.7 J.

4. 2.7 · 103 J.

5. 270 J.

 

39. A la temperatura ambiente, cuál de las moléculas diatómicas siguientes tiene la mayor energía cinética media: ¿monóxido de carbono (masa molar = 28 g/mol), nitrógeno (masa molar = 28 g/mol), u oxígeno (masa molar = 32 g/mol)?:

 

1. Monóxido de carbono.

2. Nitrógeno.

3. Oxígeno.

4. Monóxido de carbono y nitrógeno.

5. Las tres tienen la misma energía cinética media.

 

40. Calcúlese la presión osmótica a 40 ºC de una disolución acuosa de azúcar, cuyo punto de congelación a la presión atmosférica normal es de - 0.102:

Constante crioscópica molal del agua, Ke= 1.86 K mol-1 · kg.

 

1. 0.141 atm.

2. 0.243 atm.

3. 0.107 atm.

4. 0.754 atm.

5. 0.043 atm.

Para realizar online exámenes tipo test de preparación para el MIR, EIR, FIR, BIR, RIR, QIR y PIR, visite la sección Exámenes de Ciencias de la Salud.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar