Cirugia del sistema urinario. Apuntes de Enfermeria Quirurgica .1
Cirugía del sistema urinario. Apuntes de Enfermería Quirúrgica.
Derivación urinaria: Intervención quirúrgica que desvía la corriente de orina del riñón para proporcionarle una salida al exterior por una vía distinta a la fisiológica.
Indicaciones:
- tumores (extirpación vesical).
- neoplasias pélvicas (recto, útero).
- malformaciones congénitas.
- estenosis/traumatismos.
- vejiga neurógena.
- secuelas de una tuberculosis renal.
Clasificación:
1.- Temporales: Se realizan previamente a tratamiento de patologías obstructivas.
a.- Vía superior: nefrostomía. Catéter en la pelvis renal por incisión en el flanco o percutánea.

b.- Vía inferior: cistostomía suprapúbica. Sonda en vejiga en punción hipogástrica. Indicada en drenajes de colecciones purulentas: parauretral, perineouretral.
2.- Permanentes:
2.1- Ureterostomía cutánea: Uréter a piel (1/2). Indicada cuando hay uréteres dilatados por tamaño vesical aumentado o por reflujo.

2.2- Ureterostomía (ileocecal). Con segmento intestinal. Uréteràcolon sigmoide.

Complicaciones:
1.- Peritonitis: por desgarro de la anastomosis.
2.- Necrosis/isquemia del estoma.
3.- Retracción del estoma y/o separación del borde mucocutáneo.
Diagnósticos probables:
Déficit de conocimientos r/c derivación urinaria.
Incontinencia total r/c derivación urinaria.
Alteración de la imagen corporal r/c alteración de las estructurales corporales.
Plan de cuidados:
- Conocer la información que la persona posee sobre la intervención y la ostomia.
- Observar su destreza manual.
- Propiciar una actitud positiva.
- Mantener la bolsa perfectamente adherida.
- Vigilar:
- sangrado.
- retracción.
- infección.
- hematuria (sistema/estoma).
- moco.
- catéteres permeables.
- evitar hidronefrosis).
- control diuresis.