Acalasia secundaria enfermedad de Chagas y dilatacion esofagica. Presentacion caso clinico .2
Caso clínico
Motivo de consulta: Disfagia y pérdida de peso.
HEA: Paciente masculino, de 81 años de edad, con diagnostico anterior de Enfermedad de Chagas desde hace 20 años y Acalasia secundaria a dicha enfermedad, desde hace 10 años, razón por la cual estuvo bajo tratamiento médico y dilataciones esofágicas periódicas en un Hospital estatal. Ahora acude a nuestro servicio, porque hace mas menos 2 años que no ha seguido el tratamiento de las dilataciones esofágicas. A causa de todo esto, ha empeorado el cuadro clínico, esta descompensado, viene refiriendo disfagia marcada a líquidos y sólidos, síntomas de regurgitación, vómitos y una importante pérdida de peso, de 12 kg, que se constato en el examen físico. Por todo lo anterior se decide realizar endoscopia superior digestiva.
Raza: Blanca.
Antecedentes patológicos personales:
· Enfermedad de Chagas con 20 años de evolución.
· Acalasia secundaria con 10 años de evolución.
Operaciones: No refiere.
Hábitos Tóxicos: No refiere.
Complementarios anteriores realizados:
· Test de Chagas positivo.
· Rayos X contrastado de esófago, muestra imágenes típicas de acalasia (dilatación esofágica e imagen en punta de lápiz en el tercio distal).
A continuación mostramos informe endoscópico de la segunda endoscopia realizada a este paciente.
Informe endoscópico
Fecha del estudio: 22/ 1 /2008 No. 120
Comenzamos estudio introduciendo el equipo de Videoendoscopia Evis Lucera 260 hasta el tercio distal del esófago.
Esófago y unión gastroesofágica (UGE): La mucosa es de color rosado con estenosis puntiforme de la luz en su tercio distal, que se rebasa con cierta facilidad.

Figura N° 1: Se observa ligera dilatación de la luz esofágica. La mucosa del tercio medio del esófago de color rosada, con la presencia de estasis de líquido en el lumen.

Figura N° 2: Se observa estenosis benigna del tercio distal del esófago, y liquido de estasis en su cavidad, dificultando el aclaramiento esofágico.
