Papel de la artroscopia en el atrapamiento femoroacetabular.
Mª Eugenia Mesa Rivero (MIR), Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario de Valme (Sevilla)
Enrique Hidalgo Rivas (FEA), Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario de Valme (Sevilla)
Francisco Mañas Martínez. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario de Valme (Sevilla)
Palabras clave: Atrapamiento femoroacetabular, artrosis cadera, artroscopia
Key words: Femoroacetabular impingement, hip osteoarthrosis, hip arthroscopy.
Resumen:
El atrapamiento femoroacetabular constituye una causa frecuente de artrosis de cadera en el adulto joven y activo. Se produce por un contacto anómalo y repetitivo entre fémur y acetábulo.
El tratamiento artroscópico de esta patología representa un procedimiento poco invasivo, con un menor número de infecciones y con una disminución del tiempo de recuperación del paciente.
Introducción:
El atrapamiento femoroacetabular, también llamado anteriormente "síndrome del borde acetabular“ o "atrapamiento cervicoacetabular“ es una causa importante de artrosis precoz de la cadera, especialmente en pacientes jóvenes y activos.
Se caracteriza por un contacto prematuro entre el acetábulo y el fémur durante el movimiento de la articulación de la cadera que, al ser anormal, limita su rango de movimiento fisiológico, típicamente la flexión y la rotación interna.

Fisiopatología:
Existe un choque dinámico, repetitivo y anormal entre la unión cervicocefálica del fémur y el reborde acetabular.
Tres tipos de mecanismos:
- Atrapamiento acetabular, PINZA O PINCER (exceso de cobertura acetabular anterior o retroversión acetabular).
- Atrapamiento femoral o CAM (escasa concavidad o lateralidad) en la parte anterolateral de la unión cervicocefálica).
- Tipo mixto (EL MÁS FRECUENTE)
Atrapamiento tipo CAM
