Papel de la artroscopia en el atrapamiento femoroacetabular
Autor: Dra. Mª Eugenia Mesa Rivero | Publicado:  27/02/2010 | Traumatologia , Imagenes de Traumatologia | |
Papel de la artroscopia en el atrapamiento femoroacetabular .5

Resultados:

 

-          En uno de los estudios 5.4% de los pacientes precisaron revisión artroscópica por persistencia de los síntomas.

-          En otra serie el 8.9% precisaron ATC (pacientes añosos y con disminución del espacio articular)

-          Tras el procedimiento el dolor mejoró en el 75% de los pacientes, con un seguimiento de seis meses.

-          Pacientes con artritis previa empeoraron tras la cirugía.

-          En ninguno de los casos se evidenciaron fracturas ni infecciones.

-          En 22 casos persistió el impingement.

-          En 6 casos se produjo hipoestesia, por neuroapraxia.

 

 

Discusión:

 

-   El propósito de esta revisión consiste en encontrar un estudio que apoye la eficacia de la artroscopia en esta patología.

-   El resultado en todos los estudios ha sido satisfactorio, con un tiempo menor de recuperación en todas las series, comparación con la cirugía abierta.

-   Han surgido algunas críticas, ya que no es posible obtener una visión articular de 360º, por lo que a veces se recurre a la cirugía abierta.

-   Otro problema lo constituye la curva de aprendizaje, sobre todo a la hora de realizar osteotomías.

-   Sin embargo, constituye un procedimiento poco invasivo, con “teórica” disminución del tiempo de cirugía y menor riesgo infeccioso.

-   Aún no existen estudios con un seguimiento largo de los pacientes (2 años) ni donde se comparen la cirugía abierta con el procedimiento artroscópico para la misma patología.

-   Es precipitado decir que la artroscopia presenta un beneficio documentado y prolongado para el tratamiento del impingement femoroacetabular.

 

Conclusión

 

  • El objetivo principal de la cirugía es restablecer la esfericidad de la cabeza femoral, liberar el choque y reparar el labrum.
  • Han surgido algunas críticas, ya que no es posible obtener una visión articular de 360º, por lo que a veces se recurre a la cirugía abierta.
  • Elección de la escala adecuada para valorar el resultado
  • Los resultados a corto plazo son satisfactorios, pero aún es precipitado hablar de un resultado favorable de la artroscopia vs. técnicas  abiertas.
  • Constituye un procedimiento poco invasivo, con “teórica” disminución del tiempo de cirugía y menor riesgo infeccioso.
  • La curva de aprendizaje es más larga debido a la dificultad en el manejo de esta articulación.
  • No está claro qué ocurrirá a largo plazo con la evolución de los pacientes.

 

 

Bibliografía

 

1.     Ganz R, Parvizi J, Beck M, Leunig M, Nötzli H, Siebenrock KA. Femoroacetabular impingement: a cause forosteoarthritis of the hip. Clin Orthop Relat Res. 2003;417:1–9.

2.     Tanzer M, Noiseux N. Osseous abnormalities and early osteoarthritis.Clin Orthop Relat Res. 2004;429:170–7.

3.     Tannat et al. El atrapamiento femoroacetabular: diagnóstico radiológico. Lo que el radiólogo debería saber. Radiología. 2.008;50:183-95

4.     Rühmann O. “Arthroscopy of the Hip Joint”. Medicine. Dtsch Arztebl Int 2008; 105(33): 559–66

5.     Keith D.Outcomes of hip arthroscopy for treatment of femoroacetabular impingement: a systematic review. Current Orthopaedic Practice. 2.009; 20.

6.     Philippon M. Outcomes following hip arthrosopy for femoroacetabular impingement with associeted chondrolabral dysfunction. The journal of bone and Joint Surgery. 2.009; 91-B (1).

7.     Ruhman O. Arthroscopy of the hip Joint. Medicine. 2008; 105(33): 559-66

8.     Clohisy J. Treatment of the anterior femoroacetabular impingement with combined hip Arthroscopy and limited anterior descompresion. The Iowa Orthopaedic Journal. 2009; 25.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar