Discusión (opinión del autor):
- No existe un aprueba gold estándar para evaluar la eficacia de la artroscopia de cadera.
- El autor la recomienda en los casos en los que se prevé una mejoría (escala de Harris, Larson y Womac)
- La lesión (iatrogénica) tanto del cartílago como del labrum durante el procedimiento artroscópico dependen de la curva de aprendizaje, que llega a ser más larga debido a la dificultad en el manejo de esta articulación.


¿Cuál es la tendencia actual según el autor?
- Serie aún no publicada, pero tratada mediante artroscopia + cirugía (abordaje anterior), con resultados satisfactorios.
- Tres procedimientos: cirugía abierta, artroscopia, combinación de ambas
- Experiencia satisfactoria en la reparación del labrum mediante artroscopia.
- No recomienda la reparación artroscópica de la unión cervicocefálica, debido a la dificultad de exposición de esta zona.
- El labrum posterior y la lesión cartilaginosa podrían abordarse artroscópicamente.
- La osteoplastia cérvico-femoral, recomienda realizarla mediante cirugía abierta (abordaje de Smith- Peterson).
- Para patologías más extensas o circunferenciales, el autor recomienda la osteotomía trocantérica propuesta por Ganz.

Resultados del estudio (estadísticamente significativos):
- No se encontró asociación entre el estado del cartílago y la reparación vs. desbridamiento.
- 10 pacientes precisaron ATC tras la artroscopia: pacientes con menor espacio articular (< 2mm) y con una media de edad de 58 años.
- Los pacientes con un espacio articular previo a la cirugía de <2 mm, presentaban 39 veces más probabilidad de progresión hacia ATC.
- A los 2.3 años de seguimiento, la escala de Harris mejoró de 58 a 84.3 y el nivel de satisfacción de los pacientes fue de 9/10.
- 8 pacientes no mejoraron (escala de Harris de 66 a 50).
