Factores de riesgo que inciden en hipertension arterial de usuarios consulta de Medicina Interna .6
				
				 Referencias bibliográficas
  
 1.     Dagnovar, A., Jaramillo, S. (1.998). Hipertensión Arterial (2da Ed.). Valencia, España: Editorial Harcourt.
 2.     Hanssón, L (2.003). Actualidad en Hipertensión, (2da Ed.), México: Editorial Multicentre Trial.
 3.     Harrison, R. (2.002). Temas de Medicina Interna, (3era Ed.), La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
 4.     Guía de la O. M. S. – S. I. H. (Sociedad Internacional de Hipertensión) 1.997.
 5.     Adrianza, M. (2.004). Acción Más Allá Para Mejorar y Prevenir La Enfermedad Cardiovascular, (4ta Ed.), Madrid: Editorial Pharma Global.
 6.     Daris, J. (1.998). Caracterización del Estilo de Vida en Pacientes Hipertensos. Madrid: Editorial Harcourt E. S.
 7.     Acosta, J. (1.994). Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión, (4ta Ed.), Medellín (Colombia): Editora Inted – Med.
 8.     Kauni, V., Dauni, J. (2.003). Protección Vascular e Hipertensión, Caracas: Editorial Bayer.
 9.     La Salud en las Américas Publicación Científica (2.002), Washington D.C. Organización Panamericana de la Salud.
 10.   Sanabria, A. (2.001). Manual de Normas y Procedimientos Para el Estudio del Paciente con Presión Arterial Elevada, (1era Ed.), Caracas: Editorial Interarte S.A.
 11.   Villegas, J. (2007) Caracterización de los factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos. [On line] Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/ publicaciones/articles/830/1/Caracterizacion-de-los-factores-de-riesgo-de-hipertension-arterial-en-adultos.html 
 12.   Palella, S. y Martins, F. (2006) Metodología de la Investigación Cuantitativa. (“da. Ed) Caracas: FEDUPEL.