Protesis Valvulares 2.
5. Válvula de Cross-Jones.
Otro de los "antepasados" de las actuales prótesis valvulares fue la válvula de Cross-Jones, que contenía un disco en forma de lenteja. Por su apertura seguía ofreciendo, al igual que la válvula de Starr, mucha obstrucción al flujo hemático, por lo que pronto dejó de usarse.

6. Válvulas monodisco.
El siguiente eslabón en la cadena evolutiva es el grupo de las denominadas válvulas monodisco. Su apertura es más fisiológica que las anteriores y su hemodinámica es buena, motivo por el cual se siguen empleando en muchos centros.


7. Válvulas bivalvas (bileaflet).
Un paso adelante en cuanto a la similitud con las válvulas nativas es la denominada válvula bivalva, compuesta por dos velos prótesicos. Es el tipo de válvula más usual en la actualidad con algunas diferencias entre unos modelo y otros. En la foto, se observa una válvula de St. Jude.
