Comportamiento de la Polifarmacia en Adultos Mayores
Autor: Dra. Iviany Torres Suárez | Publicado:  12/04/2010 | Farmacologia , Geriatria y Gerontologia | |
Comportamiento de la Polifarmacia en Adultos Mayores .12

44. Dra. Natalia Fernández Guerra,1 Dra. Denis Díaz Armesto,2 Dr. Bárbaro Pérez Hernández 3 y Dr. Alberto Rojas Pérez 4. Polifarmacia en el ACTA MÉDICA 2006; 10(1-2)
45. Betinez del Rosario MA. Hábitos de prescripción a los ancianos en atención primaria. Rev. Esp Ger Gerontol 2205;31(1):5-10.
46. Luis Guillermo Jiménez Herrera, Xinia Fernández Rojas. Caracterización del uso de medicamentos en personas adultas mayores, Costa Rica 2007.
47. Jesús L. Regueira Naranjo, Marlene Conde Martín, Isabel de Barrio Taupier. Polifarmacia en la Tercera Edad. Rev. Cubana Med. Gen Integr 2000;16(4):346-9.
48. Sánchez NA., Piole JC. Medicación en los ancianos: Prescripción y automedicación. Vivir en Plenitud. Año 2009. No. 338, pp 21.
49. Márquez Arango J. Polifarmacoterapia en un grupo de pacientes mayores de 65 años en Manizales. MEDOMAI 2005; 1(1)4-5.
50. Hale WE. Drug use in and ambulatory elderly population. A five year update Drug-IntellClin-Pharm 1987;21(6):530-5.
51. César Martínez Querol, Víctor T. Pérez Martínez, Mariola Carballo Pérez y Juan J. Larrondo Viera. Polifarmacia en los adultos mayores. Rev. Cubana Medicina General Integral 2005;21(1-2)
52. World Health Organization: Guidelines for the Management of Hypertension. J Hypertens 2005; 17: 151-183


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar