Prevalencia de la caries dental en niños institucionalizados de 2 a 5 años de edad .4
Estos resultados se deben a la baja prevalencia de caries encontrada en nuestra área de salud, donde el mayor por ciento de la población estudiada se encontró sano, debido a la labor que se viene desarrollando y perfeccionando cada día por el estomatólogo y el médico de la familia como parte del equipo básico de trabajo. 5,15.
Conclusiones
Ø La prevalencia de caries dental en niños institucionalizados de 2 a 5 años de edad es baja respecto a la encontrada en el país, siendo mayor en los niños de 5 años de edad.
Ø La frecuencia de afectados fue mayor en los niños de 5 años de edad y en el sexo masculino.
Ø La superficie más afectada por caries dental fue la oclusal tanto en todas las edades como en ambos sexos.
Ø El grado 0 de severidad de las lesiones fue el más encontrado en todas las edades y en ambos sexos.
Recomendaciones
1- Continuar realizando investigaciones de este corte con la finalidad de conocer con mayor amplitud la prevalencia de la caries dental en niños institucionalizados, en otras áreas de salud.
2- Desarrollar actividades de capacitación con todos los estomatólogos y técnicos de salud con el propósito de potenciar acciones de promoción, prevención y educación para la salud en las diferentes instituciones.
Anexos
Anexo I
Consentimiento Informado de los padres.
Yo…………………………………………………………………conociendo los propósitos de dicha investigación, y que los datos aportados serán utilizados con la ética pertinente, doy la autorización para que mi hijo sea examinado y evaluado para dicho estudio.
........................................................
Firma del padre o tutor
Anexo 2
Consentimiento Informado del Director del C.I
Por la presente expreso que he sido informado de los propósitos de este estudio, por lo que damos la autorización para que nuestros niños sean examinados.
.....................................................................
Nombre y Apellidos
Director Círculo Infantil
Firma
Anexo 3
Criterios de caries
Cavidad clínicamente visible con reblandecimiento.
Las manchas: blancas, pardas amarrillas y grisáceas sin cavitación se considera como sano.
Índice cop-d ó ceo: suma de las caries, obturaciones y dientes perdidos en dentición temporal y división entre el número de personas examinadas, en la etapa de exfoliación pueden valorarse sólo los componentes c o-d.
% Afectados por caries: No. de personas con caries, obturaciones o dientes perdidos por caries por 100 entre el número de examinados.
Anexo 4
Tabla 1. Frecuencia de afectados por caries dental según edad. Policlínico Wilfredo Pérez Pérez. 2005-2006

Tabla 2. Frecuencia de afectados por caries dental según sexo. Policlínico Wilfredo Pérez Pérez. 2005-2006.

Tabla 3. Prevalencia de caries dental según edad. Policlínico Wilfredo Pérez Pérez. 2005-2006

Tabla 4. Prevalencia de caries dental según sexo. Policlínico Wilfredo Pérez Pérez. 2005-2006
