Analisis de la disciplina. Anatomia Humana .2
ANATOMÍA HUMANA III

En los programas se busca
- Elevar el número de horas en actividades prácticas.
- Disminuir el número de horas en actividades teóricas.
- Elevar el tiempo del trabajo independiente.
- Trabajar en el tipo y estructura de la conferencia orientadora.
Objetivos generales instructivos
Referidos al conjunto de acciones que desarrollará el colectivo de la disciplina para lograr la formación científico – técnica de nuestros educandos, entre ellos se encuentran:
Demostrar dominio a nivel reproductivo de determinados conceptos.
- Explicar la utilidad de los métodos y medios empleados en el estudio de la estructura macroscópica de los diferentes sistemas y aparatos que componen el cuerpo humano.
- Identificar y describir las características morfofuncionales de las estructuras orgánicas que componen los sistemas y aparatos utilizando piezas naturales, modelos e imágenes provenientes de técnicas imagenológicas.
- Explicar las características morfofuncionales de las estructuras orgánicas que componen los sistemas y aparatos atendiendo a las relaciones con el medio, la edad y el sexo.
- Interpretar los síntomas de afecciones frecuentes, producidas por alteraciones en los componentes de los sistemas y aparatos y conocer los principios de acupuntura aplicando el conocimiento anatómico.
Al realizar un análisis de dichos objetivos en los diversos temas de las asignaturas de la disciplina Anatomía Humana encontramos que:
En el programa analítico de las asignatura los objetivos por tema son precisos, expresándose cómo queremos que el alumno trabaje el contenido y en que nivel de asimilación queremos que lo trabaje (reproductivo, reproductivo aplicativo, etc.) teniendo en cuenta el nivel de habilidad que se aspira a llegar en cada uno de ellos, expresar el desarrollo de habilidades como Identificar, describir, interpretar, explicar y valorar entre otras.
Ejemplo. Se explicitan los diferentes componentes de los objetivos
Componentes del objetivo
- Habilidad
- Conocimientos
- Nivel de asimilación
- Nivel de profundidad
- Nivel de sistematización
- Objetivos precedentes
- Objetivos que continúan al valorado
Ejemplo: Objetivo instructivo del tema I:
Sistema Nervioso Central y Órganos de los Sentidos
Explicar las características morfofuncionales generales de las estructuras orgánicas que componen el Sistema Nervioso Central
Componentes del objetivo
Habilidad: Explicar características.
Conocimientos: Características morfofuncionales generales
Nivel de asimilación: Productivo, ya que no se explican las características morfofuncionales de cada uno de los componentes de la parte pasiva del aparato locomotor, sino las características generales.
Nivel de profundidad: Los componentes y características generales.
Nivel de sistematización
Objetivo precedente:
- Identificar los componentes del Sistema Nervioso Central y Órganos de los Sentidos
- Describir los componentes
- Explicar las funciones de los componentes
Objetivos que continúan al valorado:
- Identificar los componentes que constituyen el Sistema Nervioso Central y Órganos de los Sentidos.
- Describir las características anatómicas de cada uno de los componentes del Sistema Nervioso Central.
El contenido ha de cumplir con: - El carácter científico - Que se cumple cuando los aspectos responden a la ciencia “madre” y tiene un buen nivel de actualización, enfocándolos de acuerdo con los principios del Materialismo Dialéctico.
El carácter pedagógico - Se manifiesta cuando los nuevos conocimientos y habilidades se basan en contenidos previamente asimilados - Se estructura de acuerdo con los principios didácticos de la pedagogía contemporánea. - Propicia la creatividad en el trabajo docente, tanto por parte de los estudiantes como por la de los profesores.
Los aspectos metodológicos Enfoque estructural del contenido - Los criterios de suficiencia que se apliquen al análisis de las actividades de ejercitación y consolidación - El uso de los métodos de enseñanza que se correspondan.
En la práctica médica y en relación con la especialidad es necesario formar en el futuro profesional las habilidades que le permitan:
- Familiarizarse con los métodos y técnicas de trabajo de especialidades diagnósticas.
-Orientar al paciente respecto a la presencia de la enfermedad y las limitaciones y alteraciones que de lo normal de su organismo que pueda acarrear la enfermedad.
- Interpretar resultados de exámenes complementarios.
- Leer literatura científica y poder identificar en ellos los elementos anatómicos que puedan aparece en RX, TAC, RMN.