Analisis de la disciplina. Anatomia Humana
Autor: Dra. Amarilis Pérez Licea | Publicado:  24/06/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud | |
Analisis de la disciplina. Anatomia Humana .3

Es fundamental la adquisición de habilidades a través del conocimiento teórico básico y su debida ejercitación programada en un lógico nivel ascendente de complejidad a través de la ejercitación mediante problemas que simulan las situaciones clínicas que se presentan en la práctica médica y que serán retomadas en asignaturas subsiguientes como la propedéutica clínica, medicina interna, cirugía, ortopedia, oftalmología, ORL y otras tributando al perfil del egresado.

Sistema de Conocimientos.

El contenido del programa en función del sistema de conocimientos, habilidades y hábitos debe poseer las características siguientes:

- Suficiente material incluido.
- Utilidad científico-metodológica del material seleccionado.
- Orden lógico en relación con la ciencia “madre” sin olvidar el ajuste psicológico correspondiente a la edad de los estudiantes.

Entendimos que el orden de exposición de los temas en el programa propuesto estaba elaborado de forma lógica, pedagógica y científica, cumpliéndose así los principios didácticos que rigen el proceso de enseñanza aprendizaje.

Pensamos que su estructura satisface los requerimientos básicos necesarios para que el alumno aborde en la práctica los problemas de salud enfermedad como un todo indisoluble, es decir el equilibrio hombre y su medio.

No obstante, apreciamos que en los contenidos de la asignatura Anatomía Humana I referidos al Tema I sobre Consideraciones generales de la Anatomía y el Aparato Locomotor es necesario impartir la conferencia de Miología al comenzar el Tema III que incluye todo lo referente a Parte Activa del Aparato locomotor.

Pudiera valorarse aumentar el número de horas de clases prácticas (6 h) y disminuir las horas de conferencias dirigiendo estas hacia una actividad orientadora de los aspectos más generales de grandes temas y no repetitiva de contenidos así como la forma de abordar su estudio y serian utilizadas como un material para orientar el estudio independiente de los estudiantes.

Al analizar el programa analítico de Anatomía II; este demuestra relación entre los objetivos y los contenidos; pudiera valorarse el aumento de 2 horas de CP en el tema I para abordar órganos de los sentidos por la importancia y complejidad de este contenido y la necesidad de su comprensión para el análisis de las vías nerviosas para lograr las habilidades básicas lo que le permitiría su aplicación en otras asignaturas.

En el programa de Anatomía III puede valorarse en el tema I la disminución de horas de conferencias (8 horas), para aumentarlas a horas de clases prácticas, en el tema II de Aparato Respiratorio, de 4 horas de Conferencia utilizar 2 horas para realizar un seminario integrador del tema donde el estudiante integrara los conocimientos utilizando la vinculación básico clínica comunitaria

Perfeccionamiento de las formas de organización de la enseñanza.

Conferencias.

• Carácter orientador.
• Empleo de métodos activos de enseñanza.
• La exposición problémica
• Utilización del método explicativo ilustrativo.

Entre las ventajas de esta combinación podemos encontrar:

- Obtención del conocimiento fundamental de determinado contenido, de tal forma que puede transformarse de mejor manera en convicciones.
- El estudiante piensa dialécticamente, es decir participa activamente.
- Se despierta una constante motivación por los nuevos conocimientos.
- Se estimula de esta forma el factor emocional y se acerca el estudiante a la asignatura.

Clases Prácticas.

Esta actividad en nuestra asignatura es muy importante como vía para profundizar en el conocimiento

- Inician la adquisición de las habilidades, búsqueda bibliográfica.
- Incremento del trabajo independiente
- Participación activa del estudiante basado su trabajo en una guía orientadora y en el trabajo individual y por equipos.

Seminarios:

Tiene carácter integrador profundizando en la búsqueda del conocimiento por parte del estudiante desarrollando el pensamiento lógico.

Sistema de Evaluación.

- El sistema de evaluación para cada Anatomía fundamentada en la atención a las particularidades de los estudiantes sobre la base de la observación, análisis y valoración de las posibilidades reales de aprendizaje, lo que permite establecer el tratamiento diferenciado.

- Las formas de evaluación responden a los objetivos planteados.

- El examen final teórico práctico en forma de evaluación por objetivos básicos y habilidades, en forma de estaciones, con un orden lógico en el proceso de evaluación.

Bibliografía:

Brinda un uso flexible de material bibliográfico que esté a disposición de cada institución aunque independientemente norma la bibliografía básica a utilizar:

1. Libro de Texto Anatomía M. Prives
2. Materiales complementarios (de Actualización) en soporte electrónico. Intranet.
3. Atlas de Anatomía del Sinelnikov tomo I, II Y III
4. Software educativo elaborado por las facultades con los contenidos de Anatomía.

En resumen con el nuevo programa que está vigente desde el curso 99/00 se ha logrado:

- El perfeccionamiento de las asignaturas.
- La utilización de métodos de enseñanza activos.
- Elevar la calidad de los medios de enseñanza.
- Perfeccionar los objetivos en función de las habilidades del egresado.
- Ampliar el perfil del trabajo educativo con la incorporación de la investigación.
- Desarrollar hábitos de trabajo independiente y búsqueda activa de información.
- Cumplir de forma más precisa los principios didácticos.
- Mejorar en calidad y contenido el sistema de evaluación.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar