Comportamiento de la pericoronaritis en pacientes de 15 a 26 años
Autor: MSc. Dr. Bernardo Ricardo Pérez Barrero | Publicado:  24/06/2010 | Odontologia y Estomatologia | |
Comportamiento de la pericoronaritis en pacientes de 15 a 26 años .2

La pericoronaritis tiene manifestaciones clínicas comunes independientes de su forma clínica de presentación: se observa en la infancia, la niñez y en los comienzos de la edad adulta, de 20 a 30 años de edad y más frecuentemente en zona de terceros molares inferiores; dolor punzante; tejido pericoronario enrojecido y edematoso; la inflamación se extiende a los tejidos blandos adyacentes; amigdalitis y absceso peritonsilar o faríngeo; puede observarse presencia de pus; dificultad a la masticación; presencia de trismo o limitación a la apertura bucal; halitosis; disfagia; toma del estado general (escalofrío, hipertermia o fiebre); linfadenopatía cervical con mayor frecuencia en la cadena submandibular, ganglios dolorosos y endurecidos. Se ha descrito un caso de células gigantes difusas de linfoma no Hodgkin presentándose como pericoronaritis en la cavidad bucal.

Los principios en el tratamiento de las pericoronaritis que se instauraron desde los orígenes de la humanidad fueron la utilización de piedras, lancetas de madera, etc.; para su drenaje, siguen aún vigentes en la actualidad, solo que la técnica ha mejorado. No se estableció definitivamente la relación causal hasta la actual centuria, y a pesar de los avances científico-técnicos, los problemas infecciosos odontogénicos permanecen como el mayor problema de la práctica odontológica. Los pilares básicos a considerar en el tratamiento de las infecciones odontógenas se concretan en: uso de antimicrobianos y el tratamiento quirúrgico con el objetivo de restablecer la salud del paciente y vitar la aparición de secuelas y complicaciones. (1)

Es notorio que en los adolescentes y adultos jóvenes están aconteciendo el brote de los molares permanentes los hacen reconocer como un grupo de alto riesgo para padecer pericoronaritis, independientemente que se brinda este servicio a una población de bajos ingresos y en un país donde no existe adecuada organización de los servicios de salud en función de la labor preventiva-educativa en los sectores más pobres.

La complejidad de este problema de salud en estos pacientes exige que se amplíen las actividades de investigación, se elaboren nuevas estrategias y se apliquen medidas especiales para prevenir esta enfermedad, y se reorienten las políticas de salud dirigidas a la atención y bienestar de estos individuos en la comunidad.

Objetivo

Caracterizar el comportamiento de la pericoronaritis y precisar los molares más afectados en los pacientes de 15 a 26 años, pertenecientes al consultorio “Adaca”, ASIC “Socorro”, municipio Valencia, estado Carabobo en el periodo de Septiembre 2009 a Febrero 2010.

Método

Se realizó una investigación observacional, descriptiva de corte transversal para caracterizar el comportamiento de la pericoronaritis en pacientes, que acudieron por urgencia al consultorio “Adaca”, ASIC “Socorro”, municipio Valencia, estado Carabobo en el periodo de Septiembre 2009 a Febrero 2010.

El universo estuvo constituido por los 350 pacientes que fueron asistidos en la consulta por urgencia en el periodo de estudio antes mencionada y que dieron su consentimiento para participar en la misma.

Se excluyeron los discapacitados mentales o con enfermedades graves, pacientes que no desearon participar en el estudio y los desdentados totales.

La información fue obtenida, mediante el interrogatorio y el examen intrabucal en el sillón dental y plasmada en una planilla elaborada para al efecto, que incluyó las variables de edad, sexo, comportamiento de la pericoronaritis, formas clínicas de presentación y molares afectados.

Los datos fueron procesados en hoja de cálculo Microsoft Excel utilizando el SPSS sobre Windows, aplicándose el método estadístico de frecuencias relativas y absolutas, a partir de los cuales se crearon tablas al respecto. Además se aplicó la mediana.

Resultados

En la distribución de pacientes estudiados según grupo de edad y sexo (Tabla 1 y 2), se pone al descubierto que el mayor número de ellos le correspondió al grupo de 15-20 años con un 60.0% y al sexo masculino con 58.0%. La mediana de edad fue de 20,5 años, siendo 15 años la edad mínima y 26 la máxima. La pericoronaritis se presentó en el 21.4% de los casos estudiados (Tabla 3), siendo más elevada en el grupo de 21 a 26 años con un 56.0% y en el sexo masculino con 72.0%.

La forma de presentación de la pericoronaritis (Tabla 4), que más predominó fue la de tipo aguda supurada (46.7%), seguida de la aguda congestiva o serosa (37.3%). El tercer molar inferior fue el más afectado por la pericoronaritis (Tabla 5), en un 64.0%. Es notorio referir que no se presentaron afectados ni el primer molar superior ni el inferior, ni los segundos ni terceros molares superiores por esta patología.

Discusión

La pericoronaritis es producida por crecimiento bacteriano activo debajo de la mucosa peridentaria existe un espacio donde hay humedad, tibieza, protección, alimentos y oscuridad; con tal ambiente el crecimiento bacteriano florece. (14-16)

Los datos obtenidos y analizados en el presente estudio, indican que en el 21.4% de los jóvenes y adultos jóvenes estudiados estuvo presente la pericoronaritis. A pesar de encontrase en porcientos pocos apreciables es un proceso infeccioso relacionado con la erupción dentaria defectuosa y causa grandes molestias a aquellos que la padecen.

En el estudio de Millián VPM, Quiros EM, Boza MD, Santos PN, Martín AC, Vázquez ML (17), la pericoronaritis se presentó con frecuencias muy bajas a las encontradas en esta investigación (7.7%)
Para Wirth (18,19); el mayor porcentaje de los que la padecen se encuentra entre los 21 y 25 años (53.0%), rango de edad que estuvo incluido en el grupo de mayor predominio en esta investigación. Peltroche Llacsahuanga H, Reichhart E, Schmitt W, Lütticken R y Haase G (12), también plantearon que su frecuencia de aparición se hace extraordinariamente llamativa en torno a estas edades, coincidiendo con el rango de edad normal de erupción de los cordales.

En cambio Baskar SN (20); refirió que en su medio la pericoronaritis es más frecuente en la década de los 20 a los 30 años de edad. En la bibliografía internacional revisada también se ha encontrado que la pericoronaritis se presenta con mayor frecuencia en la segunda y la tercera décadas de la vida (5, 13,21); al igual que estudios realizados en Cuba. (22-26)

En cuanto al sexo, Ries Centeno (27), considera un ligero predominio en la mujer con respecto al hombre; Wirth da un porcentaje del 48.4% para el sexo femenino y el 51.5% para el masculino (18,19); criterios últimos que coincidieron con los logrados en este estudio.

Algunos autores definen la pericoronaritis como la infección de la cavidad pericoronaria del molar del juicio y de sus paredes, que es el más frecuente de los accidentes infecciosos (28); y que clínicamente puede cursar de forma aguda (serosa y supurada) y crónica (15,16, 28), en función de los factores locales y generales presentes y del equilibrio entre el sistema defensivo orgánico y la actividad bacteriana, aunque tan sólo las infecciones del tracto respiratorio superior han podido ser identificadas como factor predisponente o precipitador de un episodio de pericoronaritis (29); pero en su mayoría fueron las agudas las de mayor incidencia en esta investigación.

La pericoronaritis de aparición más frecuente es provocada por el tercer molar inferior parcialmente erupcionado, debido fundamentalmente al nicho ecológico favorable que queda conformado una vez que el capuchón mucoso que recubre el molar se hace lo suficientemente retentivo y profundo como para atrapar restos alimenticios y disminuir el potencial red-ox. Estos hechos constituyen una situación óptima para la instauración y el desarrollo de un proceso infecto-inflamatorio de naturaleza recurrente, protagonizado por microorganismos de naturaleza polimicrobiana con especial participación de géneros anaerobios estrictos. (30,31)

Rodríguez Fernández María, Mendiburu Zavala C y Peñaloza Cuevas R (32), demostraron que el 67.0% de los pacientes con terceros molares retenidos, presentaron pericoronaritis; porcientos similares a los logrados en este estudio (64.0%).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar