18. Donado M, Aguado A. Cirugía bucal. Patología técnica. Madrid: Los Llanos, 1990:399-404. 
19. Ballinger PW, Merrill’s. Atlas of radiographic positions and radiologic procedures. 8va. ed. St Louis: Mosby-Year Book, 1995. 
20. Baskar SN. Patología bucal. Buenos Aires: El Ateneo, 1974. 
21. Liñares J, Martín-Herrero JE. Bases farmacomicrobiológicas del tratamiento antibiótico de las enfermedades periodontales y perimplantarias. Av. Odontoestomatol. 2003; Especial: 23-33. 
22. Bagán Sebastián J.V. Aguirre Urizar JM, Ceballos; Salobreña A. Infecciones víricas en la cavidad bucal. Avances en Odontoest. 2001; 7(2): 234-41. 
23. Herrera González D, Roldán Díaz S, Sanz Alonso M. El absceso periodontal. Periodoncia 2003; 13(1):7-20. 
24. Slots J. Selección de agentes antimicrobianos en terapia periodontal. J periodontol Res 2002; 37:389-98. 
25. Acosta de la Luz L, Triana Fales J. La manzanilla. Prodigio de la medicina verde. C. Haban. Científico – Técnica; 1990 p. 72-90. 
26. Almarales C, Díaz D, Reyes D. Eficiencia del láser. Av. Med. Cuba 2000; (23): 14-16 
27. Ries Centeno GA. Cirugía bucal. Buenos Aires: El Ateneo, 1987. 
28. Gutiérrez Pérez, JL, Infante Cossio P, Hita Iglesias P, Torres Lagares D. Cuándo, cómo y por qué del tratamiento y; antibiótico en las enfermedades periodontales y perimplantarias. Avances en Odontoestomatología. 2003; Especial: 9-22. 
29. Sixou JL, Magaud C, Jolivet Gougeon A, Cormier M, Bonnaure Mallet M. Evaluation of the mandibular third molar pericoronitis flora and its susceptibility to different antibiotics prescribed in France. J Clin Microbiol 2003;41:5794-7. 
30. Romero Ruiz MM, Gutiérrez Pérez JL, et al. El Tercer Molar Incluido. Madrid: Editorial GSK; 2001. 
31. Gutiérrez Pérez JL. Infecciones del cordal. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9 Suppl:S120-5. 
32. Rodríguez Fernández María, Mendiburu Zavala C, Peñaloza Cuevas R. Pericoronitis asociada con terceros molares retenidos. Prevalencia y otros síntomas asociados Rev Odontol Latinoam 2008; 0(1): 9-12. 
33. Torres López MC, Díaz Álvarez M, Acosta Morales A. Tratamiento medicamentoso con clorhexidina al 0,2% como coadyuvante para el manejo de las pericoronaritis. Sancti Spíritus 2007. Gaceta Médica Espirituana 2009; 11(1).