Universo: Lo constituyeron los pacientes en estado de shock con un total de 533 que se les colocó un catéter de Swan-Ganz en las primeras 72 horas de diagnosticado su estado crítico.
Recogiéndose como variables de monitoreo hemodinámica: (13,14)
» Presiones vasculares tomándose como valor de normalidad en adultos el que a continuación reflejamos:
* Presión venosa central de 3 a 7 milímetros de mercurio (mmHg).
* Presión sistólica de la arteria pulmonar de 16 a 30 mmHg.
* Presión diastólica de la arteria pulmonar de 4 a 13 mmHg.
* Presión media de arteria pulmonar de 9 a 18 mmHg.
* Presión de oclusión de la arteria pulmonar de 5 a 12 mmHg
* Presión arterial sistólica de 110 a 130 mmHg
* Presión arterial diastólica de 70 a 85 mmHg
* Presión arterial media 75 a 105 mmHg
» Valores de gasto cardíaco e índices derivados del mismo:
* Gasto cardíaco de 4 a 8 litros/minutos
* Índice cardíaco de 2,5 a 4,2 litros/minutos/metros²
* Volumen sistólico de 50 a 85 mililitros /latidos
* Índice volumen sistólico de 30 a 50 mililitros/minutos/metros²
* Trabajo cardíaco
* Trabajo sistólico del ventrículo izquierdo de 40 a 60 Kg/m/m²
* Trabajo sistólico del ventrículo derecho de 4 a 8 Kg/m/m²
* Trabajo del corazón izquierdo de 3 a 4,6 Kg/m/m²
* Trabajo del corazón derecho de 0,4 a 1,2 Kg/m/m²
» Resistencias vasculares:
* Resistencia vascular sistémica 9,5 a 19 Unidades Wood.
* Resistencia vascular pulmonar de 2,5 a 5 Unidades Wood.
* Resistencia pulmonar arteriolar de 1 a 3 Unidades Wood.
» Parámetros gasométricos:
* Saturación venosa mixta (SvO2), se interpretó de la siguiente forma:
- Mayor del 65% reservas adecuadas.
- De 50 a 65% reservas limitadas.
- De 35 al 50% reservas inadecuadas.
- Menor del 35% oxigenación hística inadecuada.
* Presión arterial de oxígeno (PaO2): de 70 a 100 mmHg.
» Parámetros metabólicos:
* Exceso o déficit de bases (EB) de más menos (±) 4 milimol/ litros.
Se estimó el modelo utilizando la técnica de análisis multivariado, regresión logística binaria. Coeficientes para cada una de las variables independientes introducidas. Anexo 1
Los resultados anteriores evidencian que de los casos enfermos el modelo detectó correctamente el 95,5%. Esto evidencia la capacidad diagnóstica.
Procedimiento para clasificar: Se construyó una hoja de Excel que calcula la correlación de las variables anteriormente señaladas.
Procesamiento y análisis: Las variables se describen utilizando distribuciones de frecuencias absolutas y porcentajes. Para evaluar la asociación entre la variable dependiente y las independientes analizadas se utilizó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de significación de 0,05. Como medida de asociación se calculó el Odds Ratio (OR) para aquellos casos en que se encontró asociación estadísticamente significativa. Se construyeron intervalos de confianza al 95% para el Odds Ratio (OR). La información se proceso utilizando el paquete estadístico SPSS versión 15.0.
Resultados

Tabla 1: Asociación entre parámetros hemodinámicos, metabólicos y gasométricos y la oxigenación.

Fuente: Historias Clínicas
Al determinar la asociación entre los parámetros hemodinámicos, metabólicos y gasométricos y la monitorización de la oxigenación del paciente crítico se encontró, que la variable que se correspondió con mayor importancia fue la saturación venosa mixta con un 1,061 seguido por la diuresis para un 0,99 y exceso de base 0,82 y presión arterial de oxígeno de lo que se deduce que, con estas variables se puede establecer el nivel de oxigenación del paciente crítico teniendo en cuenta que estos parámetros se relacionaron a su vez con un mayor nivel de sobrevida.
Discusión
La saturación venosa mixta su valor depende del trasporte (DO2), consumo (VO2) y extracción de oxígeno (Ext O2), informa sobre el balance global de estos elementos, sin indicar el estado de los tejidos, en particular con diferentes hipoxias. Proporciona junto con otras variables hemodinámicas invasivas uno más de los elementos de evaluación. Un valor menor de 60 indica que el DO2 no es adecuado o que existe un aumento VO2 o aumento de Ext O2 aunque su valor normal no excluye la presencia de hipoxia tisular. Se puede una vez más plantear que la saturación venosa mixta permite conocer si la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos es adecuada o insuficiente con independencia de su presión parcial de oxígeno. (15,16)
En cuanto al exceso de base el que es catalogado como parámetro de cesión de oxígeno, además de permitir la medición indirecta de la acidosis láctica, ser de rápida obtención y sensibilidad de la muestra.