Perfil bacteriologico de la diarreica aguda en el hospital pediatrico
Autor: Msc. Dra. María Elena Quiñones Hernández | Publicado:  27/07/2010 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Pediatria y Neonatologia , Gastroenterologia | |
Perfil bacteriologico de la diarreica aguda en el hospital pediatrico .4

En el estudio se identificó una mayor proporción de casos de diarrea aguda en menores de 5 años, esto apoya la teoría de que la diarrea bacteriana es típica del niño pequeño; por otra parte, la distribución similar según sexo pudiera explicarse, porque a estas edades no hay diferencias de género en hábitos de vida o actividad.

El perfil bacteriológico ha variado sustantivamente en los últimos años. En la tabla 3 y 4 la Salmonella fue el enteropatógeno que más se aisló en todas las edades y los grupos más afectados fueron, el menor de un año y entre 1 y 4 años.

Este microorganismo se considera como uno de los agentes microbianos más importante causante de diarrea en niños en los Estados Unidos (37) y muchos autores reportan su mayor incidencia en lactantes menores de 6 meses. (38) (39) (40) (41)

Hallamos coprocultivos positivos a cultivo puro de Pseudomona spp no reportados en la literatura nacional ni en estudios previo sobre diarrea aguda realizados en la provincia de Cienfuegos. En la literatura internacional se reporta en un estudio realizado en Venezuela (46) (42) el aislamiento de patógenos no frecuentes en diarrea como la Klebsiella pneumoniae (6,42%), Pseudomonas aeruginosa (0,71%) y Edwarsiella tarda (0,71%) como patógenos únicos.

Este resultado obtenido por nosotros, pudiera deberse entre otros factores, al uso indiscriminado de antibióticos por enfermedades que no lo requieren lo que trae como consecuencia cambios de la flora intestinal.

Estacionalidad

En la distribución de los enteropatógenos por momentos epidemiológicos hemos tenido variación estadísticamente significativa. En el momento de alta incidencia se encontró una mayor presencia de agentes bacterianos, que en el momento de baja incidencia. Se han descrito por algunos autores (43) (44) patrones de estacionalidad de los agentes enteropatógenos relacionados con la temperatura y humedad del ambiente; así, aparecen con mayor frecuencia en meses cálidos.

Los resultados obtenidos en el estudio pueden explicarse, porque en este período de alta incidencia, la temperatura es mayor, aumentan las precipitaciones lluviosas y se generan más eventos sociales entre las personas; recordemos que el momento I, coincide con el verano y el período de lluvias en nuestro país.

Resistencia antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana se ha incrementado en todo el mundo durante los últimos 30 años y se ha convertido en un reto clínico cada vez más serio, despertando la preocupación de la comunidad internacional de salud pública, aunado a los costos que para las instituciones se derivan de este problema. (45) (46) (47). Entre las causas de esta tendencia se atribuyen al uso extenso de antibióticos para tratar infecciones menores que no lo requieren, en dosis incorrectas, o por el plazo incompleto. Además en países como el nuestro, un vasto sector de la población afectado por diarrea leve tiende a automedicarse. El patrón de resistencia tan exacerbado contra la mayoría de los antibióticos evaluados podría ser explicado por el uso indiscriminado de antibióticos que han llevado a seleccionar cepas altamente resistentes. Tales hallazgos permiten concluir que los antibióticos de primera línea tales como, Cloranfenicol, Trimetoprim-suIfametoxazol, muestran un alarmante porcentaje de resistencia, lo que también se ha informado como un problema mundial.

En el caso de enteropatógenos, existe otro factor posible para el aumento de la resistencia y se relaciona con el uso de antibióticos para fines no médicos. Cada vez existe más consenso en que el amplio uso de antibióticos en la industria alimentaria, agricultura, ganadería y piscicultura, con fines de tratamiento, profilaxis o como fomento del crecimiento, influyen en la selección de cepas resistentes en esos sistemas, que luego causarían infección humana. Esto se ha destacado para Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli. (48) (49) (50) (51) (52) (53)

Los patrones de sensibilidad in vitro a los antibióticos evaluados en este trabajo, en lo que se refiere a las cepas de Shigella estudiadas, aun cuando su número es reducido, señalan un alto nivel de resistencia a Trimethoprim – Sulfametoxazol; además, tiene alto nivel de resistencia a Cloranfenicol y a los aminoglucósidos (Gentamicina y Amikacina). Nuestros resultados concuerdan con lo que se ha reportado en todo el mundo, sobre la tendencia del incremento de la resistencia de Shigella a la Ampicilina y Trimetroprim-sulfametoxazol y aminoglucósidos (54) (55) (56). Con respecto a la sensibilidad a Ciprofloxacina y Ceftriaxona nuestros hallazgos mostraron que más del 98% de las cepas aisladas fueron sensibles a estos antimicrobianos, lo cual está acorde con datos de otros países. En la actualidad se describe un incremento de la resistencia de las enterobacterias a las Sulfas, y en menor medida, también a las Quinolonas y todas las publicaciones coinciden que los tratamientos con Cefalosporinas de tercera generación son los que tienen mejores resultados (55) (56).

Aunque en el presente trabajo no se detectó ningún aislamiento de Salmonella ni de Shigella resistente a ciprofloxacina, la aparición de cepas resistentes al ácido nalidíxico debe ser una señal de alerta, porque estudios realizados (57) han demostrado que la resistencia a este antibiótico estaría indicando una sensibilidad disminuida frente a las quinolonas fluoradas.

Los datos sobre el patrón de sensibilidad a los antibióticos obtenidos en este estudio, corroboran el problema que se presenta prácticamente en todo el mundo, especialmente asociado a las cepas bacterianas aisladas a partir de casos de diarrea.

CONCLUSIONES

La determinación del perfil bacteriológico de las enfermedades diarreicas agudas, en relación al patrón de estacionalidad y el uso correcto de la terapéutica antibiótica son elementos indispensables para la atención médica que se presta a estos enfermos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Kosek M, Bern C, Guerrant RL. The magnitude of the global problem of diarrheal disease from studies published 1992-2000. Bulletin of the World Health Organization 2003; 81(3):197-20
2. Victoria CG, Bryce J, Fontaine O, Monash R. Reducción de la mortalidad por diarrea mediante la terapia de rehidratación oral. Bull WHO. 2003; 78(10): 1246
3. Organización Panamericana de la Salud. Manual de tratamiento de la diarrea. Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud 1987; 173-8
4. OMS. Relación del agua, el saneamiento y la higiene con la salud: Hechos y cifras actualización de marzo de 2004. En:http://www.who.int/water_sanitation_helth/publications/ facts2004/es/ (Visitado: 12 marzo 2006)
5. Parashar DU, Bresee SJ and Glass IR. The global burden of diarrheal disease in children. Bulletin of the World Health Organization 2003;61(4):236.
6. World Health Organization. The treatment of diarrhoea—a manual for physicians and other senior health workers. 4th rev. Geneva: WHO, 2005.
7. Elliott E J. Acute gastroenteritis in children BMJ 2007; 334:35-40.
8. OPS. Diálogo sobre la diarrea No. 38. Grupo cid, Programa CED, OPS, Diciembre 2000.
9. Thielman N, Guerrant R. Acute Infectious Diarrhea. New England J of Med 2004; 350(19):38-47
10. WHO. The epidemiology and etiology of diarrhea. Readings on diarrhea student. United one. Geneva. 2003; 4-5.
11. Valdespino Gómez A. Epidemiology and etiology of infectious diarrhea. Rev Latinoam Microbiol. 2004; 36(4):307-24.
12. Marcos LA, DuPont HL. Advances in defining etiology and new therapeutic approaches in acute diarrea. J Infect. 2007 Nov; 55(5):385-93.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar