Comportamiento clinico quirurgico de la ptosis palpebral en el paciente geriatrico
Autor: Dra. Alicia María Tamayo Carbón | Publicado:  30/08/2010 | Cirugia Plastica Estetica y Reparadora , Geriatria y Gerontologia , Imagenes de Cirugia Plastica Estetica y Reparadora , Imagenes de Geriatria y Gerontologia | |
Comportamiento clinico quirurgico de la ptosis palpebral en el paciente geriatrico .3

En el gráfico 5 se muestra la distribución etiológica de la ptosis en este grupo etáreo donde 10 (48%) resultaron ser aponeuróticas, 4 miogénicas y 4 traumáticas, 19 % cada una; 2 neurogénicas (9,5%) y 1 (4,5%) mecánica. Del total de ancianos 19 (90.5%) recibieron tratamiento quirúrgico, con un total de 30 (90.9%) párpados operados. Los 2 (9.5%) restantes no se operaron por tratarse de una ptosis mecánica por un proceso inflamatorio y una distrofia muscular oculofaríngea con ptosis ligera. 

ptosis_palpebral_geriatria/distribucion_etiologica_palpebral

Se practicó la técnica de reforzamiento aponeurótico en 14 pacientes (73.7%) para un total de 20 párpados (60.7%) y la suspensión frontal en 5 (23.8%) con 10 (30.3%) párpados tratados. Gráfico 6. 

ptosis_palpebral_geriatria/tecnicas_quirurgicas_etiologia

Los resultaron se evaluaron de buenos en 8 (42.1%) pacientes, muy buenos 5 (26.3%), regulares 5 (26.3%) y se considero malo el resultado de 1 (5.3%) paciente que presento complicación postoperatoria en el periodo mediato.

Gráfico 7. 

ptosis_palpebral_geriatria/resultados_tratamiento_quirurgico

Discusión

Como se refleja en el trabajo los ancianos constituyen un grupo poco numeroso. Esto puede estar en relación con que los ancianos generalmente acuden a consulta cuando la magnitud de la ptosis es intensa. Sin embargo, en trabajos recientes se ha observado un incremento de los senescentes, probablemente asociado a que cada vez son más los que reciben atención institucional, donde se les pesquisa y se determina que la ptosis que hasta hace poco se consideraba propia de su edad, y por lo tanto no les preocupaba, constituye un problema de salud 1. Por otra parte las comparaciones en estudios previos se hacen difíciles porque el desarrollo de los mismos ha sido independizado en hospitales pediátricos y de adultos.

El estudio muestra que el sexo más afectado fue el masculino. No existen estudios que demuestren que el sexo constituye un factor de riesgo para la ptosis palpebral, los resultados en los escasos trabajos que se refieren a esta variable no son uniformes, encontrándose predominio de uno u otro sexo indistintamente, lo cual puede estar relacionado con las muestras seleccionadas para el desarrollo de dichas investigaciones 5, 6, 7. Por otra parte, sí están descritas entidades de origen genético que presentan dentro de sus manifestaciones clínicas la ptosis palpebral, y que aunque pueden afectar a los dos sexos, son más frecuentes e intensas en el sexo masculino. Tal es el caso del Síndrome Frágil X, la Enfermedad de Steiner y el Síndrome de Distrofia Muscular Oculofaríngea en las que predominan las mujeres portadoras y los hombres enfermos 5, 6, 7. En la casuística del presente trabajo se incluyeron enfermos con Distrofia Muscular Oculofaríngea pertenecientes a dos familias con afectación proporcional de ambos sexos. No se constataron casos con Síndrome Frágil X ni Enfermedad de Steiner, trastornos hereditarios de rara ocurrencia que pudieran influir en el predominio del sexo masculino en la muestra 5, 6, 7.

La presentación clínica de las ptosis se muestra en el gráfico 3 con un predominio del tipo bilateral sobre el unilateral y de los párpados izquierdos sobre los derechos lo que se corresponde con los trabajos revisados en los que plantean la posibilidad de que la ptosis sea más frecuentemente izquierda 1, 3, 4. También parece estar relacionado con la teoría del ojo dominante, que generalmente es el derecho en los diestros y el izquierdo en los zurdos, y que es el menos afectado. Fisiológicamente en el ojo no dominante puede existir cierto grado de ptosis que no se hace evidente por la compensación que ejerce el ojo contralateral, ese lado no dominante es el más afectado y al existir un predominio poblacional de personas diestras los párpados más dañados resultan ser los izquierdos 3, 4.

Respecto a la gravedad de la ptosis dada por la amplitud de la hendidura palpebral, se obtuvo que las moderadas e intensas fueron las que predominaron, encontrándose fundamentalmente en mayores de 60 años. Esto se corresponde con estudios desarrollados en edades geriátricas en los que las ptosis intensas han superado las ligeras y moderadas 4. Gráfico 4.

El gráfico 5 muestra los grupos etiológicos de ptosis palpebral con predominio de las aponeuróticas seguidas por miogénicas, traumáticas, neurogénicas y mecánicas. Las ptosis miogénicas constituyen el tipo más frecuente en niños y en adultos. Las aponeuróticas afectan en primer lugar a los ancianos y en menor cuantía a los adultos, los niños no sufren este tipo de ptosis. Las neurogénicas afectan de manera similar los tres grupos de edades, mientras que las traumáticas y las mecánicas aparecen usualmente en mayores de 18 años 1.
Las ptosis aponeuróticas que predominaron en los ancianos fueron mayormente como consecuencia de las cirugías de cataratas y en menor número asociadas al envejecimiento.

Las secundarias a la cirugía del globo ocular tienen su explicación en los microtraumas con distensión sobre el elevador del párpado superior durante el proceder, debido a la fijación del recto superior, la retracción con el blefarostato y a la aquinesia. Paralelamente están los cambios seniles degenerativos que se sufren con el decursar de los años y los procesos inflamatorios presentes después de la cirugía, los que ocasionan desinserción del músculo y ptosis palpebral 8, 9. Las que se presentan a consecuencia del envejecimiento están relacionadas con la pérdida de fuerza, desinserción o daño que sufre la aponeurosis con el paso del tiempo a causa del descenso del tendón por detrás de la grasa preaponeurótica. Conforme este desciende se fusiona con el septum orbitario e inicia múltiples divisiones en pequeños ramos de fibras que terminan en diferentes sitios y producen caída del párpado 1, 10.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar