Sistema coordinacion gerencia cuidado enfermeria pacientes oncologicos hospital general .4
Gráfico Nº 3: En la unidad oncológica se realiza una programación relacionada con las actividades interdepartamentales a cumplir. Hospital Dr. Pastor Oropeza del IVSS. Barquisimeto estado Lara 2007.

Gráfico Nº 4: En la unidad oncológica se evalúa sistemáticamente el desempeño del personal de enfermería cuando ejecutan las tareas asignadas. Hospital Dr. Pastor Oropeza del IVSS. Barquisimeto estado Lara 2007.

PROPUESTA DEL FLUJOGRAMA DE INGRESO AL SISTEMA

Discusión de Resultados
De la información obtenida para apoyar la realización de la propuesta se tiene que en cuanto a la especificación de los objetivos para el cuidado del paciente oncológico, el 75% del personal que labora en la consulta externa señala que Casi Siempre se elaboran planes a mediano y largo plazo, mientras que el 43.8% de hospitalización respondió que nunca especifican con claridad los objetivos a lograr, sin embargo ambos grupos coinciden cuando niegan que siempre se especifiquen con claridad los objetivos a lograr.
Asimismo, llama poderosamente la atención que al examinar ambos grupos se contradicen al contestar en un 40% que Casi siempre y Nunca por igual no se realizan estos planes, ya que planificar equivale a trazar los planos para fijar dentro de ellos una futura acción (8), así mismo al examinar la especificación y delimitación de las actividades y equipos de trabajo el 100% del personal de Consulta Externa encuestado manifestó que siempre se especifican y se delimitan las actividades y equipos de trabajo; mientras que el personal de hospitalización respondió en un 31,3% que siempre y de igual manera el mismo porcentaje de 31,3% optó por la respuesta de casi siempre, obteniéndose porcentajes dispersos para este aspecto lo que refleja que el personal de hospitalización necesita coordinar las actividades y de esta manera realizar un trabajo en equipo, donde se especifiquen y delimiten las actividades y equipos, dado que las funciones individuales son asignadas a diversos niveles de profesionales basándose en la complejidad de la tarea, incluyendo el conocimiento, las habilidades y experiencia necesarias para llevarlas a cabo.(9)
Igualmente al explorar la realización de un programación de actividades interdepartamentales se observa que el 30% del total en la muestra encuestada respondió a la opción de "nunca se realiza una programación relacionada con las actividades interdepartamentales a cumplir", siendo este aspecto una debilidad, ya que toda organización debe guiarse de una manera planificada, organizada y controladamente a fin de dar buen uso de los recursos humanos y materiales de la Institución, con el objetivo de brindar una pronta y oportuna atención al paciente oncológico, proyectando ésta acción a su familia y a la comunidad en general. (10)
