Principales deficiencias encontradas en las reuniones de profesores y controles a clases .4
				
				 Aspectos a tener en cuenta: 
- Asistencia de todos los profesores que participan en el proceso docente. 
- Análisis de las principales dificultades del proceso docente educativo. 
- Valoración de los resultados docentes y de asistencia de la semana anterior. 
- Impartición de la clase demostrativa en el colectivo. 
- Definición de las tareas docentes a controlar por el colectivo en la práctica docente, consolidación y evaluación. 
- Utilización de medios para la presentación del tema de las asignaturas del 
MIC. 
- Preparación científica y pedagógica del profesor que presenta el tema. 
- Información acerca del comportamiento del postgrado en la ASIC. 
- Información del comportamiento de los Lic Tecnología de la ASIC. 
- Informaciones sobre el comportamiento de las estudiantes de Lic. Enfermería de las ASIC. 
- Informaciones emitidas por el organismo superior 
Principales dificultades detectadas, medidas a desarrollar y fecha de cumplimiento: 
Responsable del control 
ANEXO 2. GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA VISITA A LAS ACTIVIDADES DOCENTES EN EL AULA MULTIPROPÓSITO. 
Municipio: ASIC: 
No. Núcleo Docente: Año: 
Profesor responsable: 
Categoría docente: 
Cantidad de estudiantes: 
Asignatura: FOE: 
Tema: 
Fecha: Hora: Lugar: 
Aspectos a tener en cuenta 
1.- Créditos colocados en la pizarra 
2.- Cumplimiento del P1 
3.- Cumplimiento del horario 
4.- Existencia de los recursos para el aprendizaje 
5.- Condiciones creadas en el local para la actividad 
6.- Disciplina, puntualidad y control de asistencia 
7.- Realización de trabajo educativo 
8.- Recuento de la clase anterior y preguntas de control 
9.- Introducción del tema a tratar 
10.- Interrupción de la video y resúmenes parciales 
11.- Preguntas de comprobación 
12.- Orientación de tareas docentes 
_________________________ 
Responsable del control 
ANEXO 3. ENTREVISTA REALIZADA A LOS PROFESORES Y JEFES DE NÚCLEOS DOCENTES. 
1.- ¿Tiempo en la misión? ___________ 
2.- ¿Recibiste el diplomado de EDUMED? Sí: ______ No: _______ 
3.- ¿Has impartido docencia? Sí: ______ No: _______ 
4.- ¿Cómo te informan la docencia que vas a impartir (tiempo de antelación a la actividad, lugar, y forma)? 
5.- ¿Qué documentos utilizas para preparar el tema que te corresponde? 
6.- ¿De qué forma presentas el tema en la reunión metodológica? 
7.- Menciona las principales deficiencias que has presentado para la preparación de los temas que has impartido en el Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario (PNFMIC). 
BIBLIOGRAFÍA 
1.- MES. Los métodos de enseñanza en la educación superior. Una propuesta problémica. En: Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la educación superior. La Habana, 1988. Material que se encuentra en el CD del Diplomado de Educación Médica. 
2.- Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Ministerio de Educación Superior, Universidad Barrio Adentro. Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria: Documentos Metodológicos. [CD-ROM]. Venezuela: MSDOS, MES, Universidad Barrio Adentro; 2005. 
3.- Reglamento Docente Metodológico. 
4.- Presentaciones realizadas por los profesores. 
5.- Fernández Oliva B. y Nolla Cao N. La maestría pedagógica, su relación con el modelo comunicativo de la enseñanza contemporánea. 2001. 
6.- Cabrera Alberto JS, Fariñas León G. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación [Serie en Internet] 2005 nov. [Citado 10 de abril 2006]; 37(1): [1 pantalla] Disponible en: http://www.rieoei.org/1090.htm 
7.-Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana, 2002. En CD de Diplomado de Educación médica 
8.- Ordóñez Núñez FJ, Rosety-Rodríguez M, Rosety-Plaza M. Análisis de los estilos de aprendizaje predominantes entre los estudiantes de ciencias de la salud. Educ Med Super. [serie en Internet]. 2005 jun. [Citado 10 de abril 2006]; 8(2): [1 pantalla]. Disponible en: http://www. scielo. isciii.es/ scielo.php? script=sci_ arttext&pid= S1575-1813200 5000200006&l ng=es&nrm= iso&tlng=es 
9.- Quevedo Palomo I. Las guías didácticas para el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes de la carrera de lenguas extranjeras. [Artículo en línea]. [Citado 10 de abril 2006]. Disponible en: http://www. ilustrados. com/ publicaciones /EEFllFEy Fpdqsgpdvs. php