Tromboembolismo pulmonar en Medicina Nuclear. Medicina Nuclear en Urgencias .1
Tromboembolismo pulmonar en Medicina Nuclear. Medicina Nuclear en Urgencias
Cristina Barriga Ramos. Técnico Superior de Imagen para el Diagnostico Cristina Barriga Ramos
José Manuel Castro Beiras. Médico Especialista en Medicina Nuclear
Clínica Gamma. Madrid.
Palabras clave castellano: Medicina Nuclear, tromboembolismo pulmonar, tórax, trombo, diagnóstico, historia clínica, ginebra, Wells et al,, sospecha clínica, atelectasias, derrame pleural, opacidad basal pleural, elevación del hemidiafragma, rendimiento diagnostico, costo, gammagrafía, perfusión, PISAPED, PIOPED, TEP.
Palabras clave inglés: Nuclear Medicine, pulmonary embolism, Thorax, thrombus, diagnosis, clinical history, Wells et al, clinical suspicion, atelectasis, pleural effusion, pleural basal opacity, hemidiaphragm elevation, diagnostic performance, cost, scintigraphy, perfusion, PISAPED, PIOPED, TEP.
Categoría: Medicina Nuclear, Neumología
Estrategias diagnósticas
CONCEPTO DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Trastorno fisiopatológico originado por la oclusión del canal arteriolar pulmonar. La mayoría son consecuencia de trombosis venosa profunda (TVP), de modo que tromboembolismo pulmonar (TEP) y trombosis venosa profunda (TVP) deben considerarse parte de un mismo proceso fisiopatológico.
Se trata de un proceso grave, potencialmente letal. Por ello el correcto diagnóstico y tratamiento es un objetivo médico importante.
DIAGNÓSTICO
La estrategia diagnóstica óptima debe incluir:
- Historia clínica y exploración física metódica.
- Determinados tests complementarios cuando sean precisos.
CLÍNICA
Escalas:
Wells et al.:

Ginebra

Radiografía (Rx) simple de tórax.
Primer estudio ante la sospecha clínica.
30% normales. 40-60% alteraciones inespecíficas.
Atelectasias, derrame pleural, opacidad basal pleural, elevación del hemidiafragma
Esenciales para interpretar los estudios gammagráficos de ventilación/perfusión (V/Q).

Gammagrafía para tromboembolismo pulmonar (TEP).
Alto rendimiento diagnóstico, baja toxicidad y bajo costo, junto con no ser agresiva y de fácil realización.
Perfusión NORMAL
No hay discusión en que frente a una gammagrafía V/Q normal, Rx de tórax normal o con cambios mínimos, existe alta seguridad para descartar tromboembolismo pulmonar (TEP).
Sólo en un 5% o menos de estos pacientes se demuestra angiográficamente la presencia de tromboembolismo pulmonar (TEP), y es dudoso que tenga algún significado clínico de importancia.