Indice de masa corporal elevado como factor de riesgo de hipertension arterial
Autor: Ada Vargas | Publicado:  14/12/2010 | Cardiologia , Endocrinologia y Nutricion | |
Indice de masa corporal elevado como factor de riesgo de hipertension arterial .2

La OMS recomienda para la pesquisa de mal nutrición el índice de masa corporal (IMC), el cual tiene utilidad como indicador antropométrico del riesgo de daño aterogénico y reviste importancia estratégica en el monitoreo sistemático y continuo de los principales problemas de salud que contribuyen al desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica en la atención primaria de salud, al identificar los grupos más vulnerables de la población expuesta y facilitar la vigilancia y la toma de decisiones en la solución de estas priorizadas enfermedades. (2)

En vista de lo anterior surge la iniciativa de realizar esta investigación con la finalidad de determinar el índice de masa corporal elevado como factor de riesgo de hipertensión arterial, ya que la motivación principal fue la observación en el personal de dichas instituciones educativas, del consumo frecuente de “Chicharrón “ el cual es una comida tradicional en el estado, cuya preparación se fundamenta en la grasa de cerdo y de allí su importancia, ya que por ser centros educativos están en la misión y el deber conjuntamente con el personal de salud de trasmitir a los estudiante hábitos y estilos de vida saludables. También sensibilizar al personal sobre dicha problemática y motivarlos a trabajar en la creación de entornos saludables, incorporando el ejercicio físico y a través de la información ofrecer opciones dietéticas más saludables.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizo una investigación con diseño no experimental, de campo, observacional de corte transversal. El universo en estudio estuvo conformado por el personal docente, administrativo y obrero del Liceo Lagos de Tacarigua y la U.E Arturo Pietri situados en Boquerón, parroquia Tacarigua del Municipio Carlos Arvelo durante el periodo Septiembre – Octubre 2009.

La población estuvo constituida por 150 fichas médicas del personal que labora en las instituciones educativas, las cuales se llenaron previo consentimiento informado en jornadas de despistaje de Obesidad e Hipertensión Arterial como factor de riesgo cardiovascular. Como producto de un muestreo no probabilístico de tipo circunstancial, se seleccionaron 75 fichas de pacientes, tomando como criterios de inclusión a todos los pacientes de ambos sexos, de cualquier edad que presentaron índice de masa corporal (IMC) alterado.

La información fue recolectada a través de una ficha de captación de información de fuente primaria que consistió en dos partes: en la primera se especificaron datos de identificación, edad y sexo. La segunda parte contenía datos sobre el examen físico, basado en la toma de medidas antropométricas. Para ello se utilizaron las siguientes técnicas: Peso: balanza o báscula de pie, de precisión con una resolución superior a los 150 kilogramos. El sujeto debe pesarse desnudo o con prenda interior y descalzo. El resultado es en kilogramos. Talla de pie: se realizo con altímetro, con paciente descalzo de pie, con el cuerpo erguido en máxima extensión y cabeza erecta, ubicándose de espalda al altímetro con los pies y rodillas juntas, tocando con los talones el plano del altímetro.

Se desciende la escuadra hasta tocar con esta el punto más elevado del cráneo (vértex), el resultado es en centímetros. Índice de masa corporal (IMC): relaciona el peso / altura al cuadrado, siendo el índice más útil de masa corporal relativa en adultos. Se utilizo para definir al paciente según el índice de masa corporal los criterios establecidos por la Asociación Venezolana para el estudio de la Obesidad (AVESO) (5). 

indice_masa_corporal/valores_referencia_imc

Presión Arterial: se midió mediante un esfigmomanómetro aneroide, con el que se realizó la toma bajo las siguientes normativas:

1- El paciente debe hallarse en una habitación tranquila, confortable, luego de al menos 5 minutos de descanso.

2- Sin haber ingerido alcohol, café o haber fumado en los 30 minutos previos a la toma de tensión arterial (TA).

3- El paciente debe hallarse en decúbito dorsal o sentado con la espalda correctamente apoyada en el respaldo de la silla con el brazo desnudo colocado, preferentemente, sobre el plano de una mesa, a la altura del corazón.

4- El paciente debe hallarse en completo silencio en el momento de la toma.

5- El balón del manguito debe cubrir al menos el 80% de la circunferencia del brazo, y debe hallarse a dos traveses de dedo por encima del pliegue del codo, dejando libre la fosa antecubital.

6- Palpar la arteria Braquial y colocar suavemente el estetoscopio aproximadamente a 2cm. por debajo del brazalete.

7- La Presión Arterial Sistólica (PAS) se calcula por palpación de la arteria Radial y se debe insuflar el manguito rápidamente hasta 20-30 mmHg por encima del nivel en que desaparece la onda de pulso.

8- El desinsuflado debe realizarse a una velocidad uniforme de 2 mmHg por segundo o latido cardíaco.

9- Se utiliza el primer sonido que aparece seguido de otros 2 iguales (Fase 1 de Korotkoff) para definir la Presión Arterial Sistólica (PAS) y la desaparición del sonido (Fase 5 de Korotkoff) para definir la Presión Arterial Diastólica (PAD).

10- En la toma inicial se midió la Presión Arterial en ambos brazos y si se encontraba una mayor a 10 mmHg se consideraba la medida más alta. En las tomas sucesivas se determinaba la Presión Arterial únicamente del brazo con cifras más elevadas (Brazo control).

11- Se realizaron dos lecturas de Presión Arterial en diferentes ocasiones con una semana de diferencia entre cada toma.

Para el diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) se tuvo en cuenta la clasificación del Séptimo Comité (JNC Vll) 6. 

indice_masa_corporal/clasificacion_jnc_vii

Los datos se ordenaron en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas utilizando el procesador estadístico Statgraphics plus 5.1 y Microsoft Office Excel 2007.

RESULTADOS

De los 75 pacientes estudiados se encontró que el 76% pertenecían al sexo femenino y el 24% al masculino. (Tabla 1).

TABLA Nº 1: Distribución según sexo. Personal Unidades Educativas Lagos de Tacarigua y Arturo Pietri. Municipio Carlos Arvelo. Edo. Carabobo. Septiembre-Octubre 2009. 

indice_masa_corporal/distribucion_segun_sexo

Fuente: Propia de la investigación.

El 26.7% de los pacientes tenían edades comprendidas entre 41-50 años, el 25.3% edades entre los 21-30 años, el 21.3% edades entre 31-40 años, el 18.7% edades entre 51-60 años, el 4% edades comprendidas entre 61-70 años, el 2.6% para >70 años y el 1.3% para los grupos atareos <20 años. (Tabla 2).

TABLA Nº 2: Distribución según edad. Personal Unidades Educativas Lagos de Tacarigua y Arturo Pietri. Municipio Carlos Arvelo. Estado. Carabobo. Septiembre-Octubre 2009. 

indice_masa_corporal/distribucion_segun_edad

Fuente: Propia de la investigación.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar