Comportamiento de la crisis hipertensiva en pacientes mayores de 35 años
Autor: Msc. Lic. Jorge Luis Maceira Brito | Publicado:  28/12/2010 | Cardiologia , Medicina de Urgencias | |
Comportamiento de la crisis hipertensiva en pacientes mayores de 35 años .3

Técnicas y procedimientos de recolección

La información fue recogida a través de las historias clínicas de los pacientes ingresados y de las hojas de cargo del cuerpo de guardia del Centro Diagnóstico Integral por parte del autor. (Anexo 1)

Para la realización de este trabajo se tuvo en cuenta la autonomía y el consentimiento informado de pacientes y familiares, no existiendo objeción para su realización, además se comunicó al comité de ética del Centro diagnóstico integral sobre el propósito de desarrollar esta investigación, para que estos nos permitieran acceder a las historias clínicas individuales. Por otra parte no se revelaron datos de identidad personal ni la información se destinó a otro fin que no fuese el desarrollo del trabajo con fines científicos fundamentados.

Técnicas y procedimientos de análisis estadístico

El procesamiento estadístico de la información se realizó a través de una microcomputadora Pentium IV con ambiente Windows XP. Los textos fueron procesados con Microsoft Word 2003 y los cuadros estadísticos con Microsoft Excel 2003. Los resultados fueron presentados a través de números absolutos, porcientos, y cuadros estadísticos para su mejor comprensión.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Observamos (Cuadro 1) que el 78.1% de los pacientes eran urgencias hipertensivas presentándose como el tipo de crisis que con más frecuencia acudió al servicio de urgencia del Centro Diagnóstico Integral.

Se plantea que las crisis hipertensivas son complicaciones agudas de la hipertensión arterial (HTA), y constituyen auténticas urgencias médicas, que requieren atención médica inmediata; las cuales a pesar de ocupar un pequeñísimo lugar dentro de la Hipertensión, son por un lado, el peligro más inmediato para los individuos hipertensos; ya que pueden llegar a producir alteraciones estructurales o funcionales en órganos vitales como el corazón, riñón, sistema nervioso central o la retina, asociándose a una reducción en la esperanza de vida de 10 - 20 años y, por otro lado la prueba más sustancial de que los fármacos antihipertensivos pueden salvar la vida. (1-3)

Coinciden con nuestros resultados lo señalado por Graciela Florat García y colaboradores (Cuba) que las urgencias hipertensivas fueron el tipo de crisis más frecuente con el 67% de pacientes estudiados. (32)

Cuadro 1. Distribución de hipertensos según tipo de crisis hipertensiva. 

crisis_hipertensiva_HTA/tipo_crisis_hipertension

Fuente: Historias clínicas y hojas de cargo.

También coincidimos con lo reportado por C. Guiriguet y colaboradores en su estudio realizado en España donde reportaron que más del 68% de los pacientes constituyeron urgencias hipertensivas. Además en este mismo país, J. J. Cabré Vila y col. señalaron que el 70% de los estudiados eran urgencias hipertensivas; sin embargo en el estudio realizado por E. Pérez Tomero y col. reportan que el 1.1% presentaron ese tipo de crisis hipertensiva. (33, 34, 4)

Relacionado con la edad (Cuadro 2) observó que el mayor número de crisis estuvo presente en el grupo de edad de 65 años y más con 78 casos para el 48.8%, de ellos corresponde 59 pacientes para el 36.9% a las urgencias hipertensiva y 19 a las emergencias para el 11.9%.

Cuadro 2. Distribución de hipertensos según edad y crisis hipertensiva. 

crisis_hipertensiva_HTA/edad_pacientes_hipertensos

Fuente: Historias clínicas y hojas de cargo.

Coincide con lo planteado en la literatura mundial, donde se expresa que a medida que aumenta la edad, es mayor el riesgo de padecer de Hipertensión arterial y, por ende, la misma aumenta progresivamente con la edad. Los datos del Framinghan Heart Study han demostrado que la presión sistólica aumenta y la diastólica disminuye después de los 60 años de edad, tanto en sujetos normotensos como en los sujetos hipertensos no tratados. Las elevaciones en las presiones sistólica y pulsátil en esta edad se deben principalmente a una disminuida adaptabilidad arterial. (30, 35 – 38)

En el estudio de C. Guiriguet y colaboradores (España) se reporta que la edad de 66 años fue la más frecuente en las crisis hipertensivas. Además en este mismo país, J. J. Cabré Vila y col. señalaron que la edad media de 60.7 años fue la más frecuente en las crisis; sin embargo en el estudio realizado por E. Pérez Tomero y colaboradores reportaron que la edad de 60 años y más fue la más frecuente en las crisis hipertensivas. (33, 34, 4)

Coinciden con nuestros resultados lo señalado por Iván Justo Roll y colaboradores (Cuba) que la edad mayor de 60 años con el 82.4% fue la más frecuente en las crisis; también en otro estudio realizado en este país por Graciela Florat García y colaboradores reportaron que en los pacientes estudiados la edad media más frecuente fue 66.33 años. (32,39)

Según sexo (Cuadro 3) el femenino fue el más afectado con 90 pacientes con crisis hipertensivas para el 56.2% y las urgencias predominaron con 70 casos para el 43.8%. Pensamos que como la mayoría de los pacientes en estudio eran mayores de 60 años esto pueda influir en nuestro resultado pues se plantea que con las edades postmenopáusicas es más frecuente la Hipertensión.

Dentro de esta perspectiva, según lo planteado por la literatura mundial se acepta que la prevalencia de la Hipertensión arterial (HTA) es mayor en los hombres que en las mujeres. Ahora bien, la relación sexo-HTA puede ser modificada por la edad; así, las mujeres después de los 60 años exhiben mayores niveles tensionales a los de los hombres, aunque antes de los 40 años están más protegidas que los varones contra la muerte por enfermedad coronaria. La razón de esta protección es discutida y se ha relacionado con numerosos factores, entre los cuales se encuentran el efecto protector de los estrógenos, el menor consumo de tabaco que los hombres y la disminución de la resistencia periférica total. (26)

Coinciden con nuestros resultados varios estudios realizados en países como son España y Cuba en los cuales el sexo femenino fue el que predominó en las crisis hipertensivas. Ahora bien, en el estudio de C. Guiriguet y colaboradores (España) se reportó este con el 62%. Además en este mismo país, J. J. Cabré Vila y col. señalaron un 61.3% para el mismo; también en otro estudio realizado por E. Pérez Tomero y colaboradores en dicho país se reportó este en un 55% de los pacientes estudiados. Por otro lado, Iván Justo Roll y colaboradores (Cuba) señalaron en los resultados de su estudio que el 55% se presentó en el sexo femenino; además en otro estudio realizado en este país por Graciela Florat García y colaboradores reportaron un 53.1% en dicho sexo. (32- 34, 4, 39)

Cuadro 3. Distribución de hipertensos según sexo y crisis hipertensiva. 

crisis_hipertensiva_HTA/urgencia_emergencia_hipertension

Fuente: Historias clínicas y hojas de cargo.

Dentro de los factores de riesgo más frecuente encontramos (Cuadro 4) a la combinación de la edad mayor de 60 años, el hábito de fumar y la Diabetes Mellitus con 31 pacientes para el 19.4%; estos constituyen unos de los principales factores de riesgo modificables para la Hipertensión arterial y para el desarrollo posterior de enfermedad cardíaca coronaria.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar