Enfermeria, educacion y fundamentos del Curriculo
Autor: Lic. Dailene Leal | Publicado:  14/01/2011 | Formacion en Ciencias de la Salud , Enfermeria | |
Enfermeria, Educacion y Fundamentos del Curriculo .4

Teoría: Condicionamiento Clásico Autor: Iván Petrovich Pavlov (Fisiólogo Ruso)

Esta teoría es un tipo de aprendizaje asociativo, que fue demostrado por primera vez por el autor al experimentar con comida, un perro y una campana para estudiar la fisiología digestiva, explica como los estímulos simultáneos dan respuestas semejantes, y se produce de forma parecida en casi todos los animales. No obstante, el estudio en los individuos, se produce un cambio cualitativo, pues la complejidad del cerebro humano facilita un sistema de señales que puede reaccionar ante estímulos que el mismo va generando y que puede trasmitir (25). Debe señalarse entonces, que éste modelo de aprendizaje permite al ser humano aprender sobre la base de los reflejos condicionados.

Teoría: Condicionamiento Instrumental u Operante Autor: Burrhus Frederic Skinner (Psicólogo Americano)

Esta teoría fue introducida por su creador como alternativa al acondicionamiento clásico. El autor a través de la experimentación con ratones hambrientos concluyó que el comportamiento se puede condicionar con el empleo de refuerzos positivos y negativos. Sin embargo si se aplica el refuerzo negativo, el resultado es la producción de comportamientos reactivos emocionalmente que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona; pero, si es aplicable en forma correcta, el refuerzo positivo modifica con éxito el comportamiento y estimula el aprendizaje (26). Por lo que también se puede decir, que las recompensas más simples pueden condicionar formas complejas del comportamiento.

Teoría: Psicogenética Autor: Jean Piaget (Biólogo Francés)

Esta teoría determina las principales fases del desarrollo cognitivo de los niños, el autor impulsó un modelo explicativo del proceso de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de las personas al medio. Entre sus aspectos más importantes están: la consideración de tres estadios del desarrollo cognitivo como lo son: sensorio motor, de las operaciones concretas y operaciones formales. De igual manera la construcción del propio conocimiento a través de la interacción con el medio y por último la reconstrucción de los esquemas de conocimiento que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimientos (27).

Teoría: Aprendizaje Significativo Autor: David Paúl Ausubel

El autor de esta teoría postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y que para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Entre sus propuestas están: a) Condiciones para el aprendizaje: significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos), significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo al alumno), actitud activa y motivación. b) La relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos, ya que la mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas y finalmente, c) La utilización de organizadores previos que facilitan la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren formalizar (28).

Teoría: Pensamiento Complejo – Planificación Estratégica Autor: Edgar Morín

El pensamiento complejo de Morín (29) consiste en una aventura, pero también en un desafío; ya que propone que los ámbitos de las ciencias, las prácticas social, las cátedras, la literatura, y la religión, se interesen en desarrollar un plan complejo de pensar la práctica humana, recuperando la admiración ante la magia reforzada del conocimiento y del enigma que aparece detrás de toda filosofía, de toda ciencia y de toda religión para que los individuos logren su pase directo hacia el descubrimiento de sí mismos, de sus límites y de sus posibilidades: pero, para lo cual deben utilizar estrategias que les ayude a tomar las mejores decisiones, bien sea ante la incertidumbre, como en las otras actividades del vivir.

Consideraciones Finales

La revisión de la literatura sobre diversos aspectos relacionados al currículo nos ha permitido profundizar la comprensión del tema, así como también reflexionar sobre el proceso de formación del egresado, que sigue siendo tan necesaria para formar ciudadanos competentes en cualquier profesión, pero, para ello, es necesario realizar un cambio en la enseñanza/ aprendizaje, desde el modelo conductista-academicista hacia el modelo cognoscitivista/constructivista donde el educando construya sus saberes desde la experiencia vivida y que el docente no sea un simple emisor de información sino un facilitador de la construcción del saber del educando, que aplique un currículo flexible y abierto, que atienda las necesidades sociales, que vincule al estudiante con la realidad social en el marco de los requerimientos que laborales, no excluyente, sin sistemas fragmentados de los saberes que componen los planes de estudio y colocando como centro la condición humana, para así lograr una praxis basada en el conocer, en el hacer, el saber hacer, el ser y el convivir.

En el marco de estos pretextos y relacionándolos con enfermería, se concluye que Enfermería en los últimos años ha ido definiendo cada vez más su diseño curricular y por consiguiente su actuación dentro de las ciencias de la salud, ya que tiene el desafío de continuar creando sus propios conocimientos y construir su realidad desde su práctica y objeto disciplinar, que es el cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. Sus fundamentos curriculares como profesión se apoyan en conocimientos filosóficos, éticos, biológicos psicológicos, espirituales y sociales, donde las funciones de docencia, gerencia, asistencia e investigación representan los escenarios para la construcción de conocimiento, haciendo uso de la visión que le permita acercarse de manera más efectiva a la comprensión y a la explicación de los sujetos/objetos de su interés.

Referencias Bibliográficas

1- Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Segunda Edición. 1983
2- Horkheimer, M. Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrurtu, pg.287-288.1974
3- Díaz A. El currículo: un campo de conocimiento, un ámbito de debate, UNAM, pg.20.1989
4- Glazman, R., Ibarrola M. Diseño de planes de estudio. CISE. UNAM, 1978.
5 Alba A. Evaluación curricular conformación conceptual del campo. Universidad Nacional Autónoma de México.pg. 62, 63.1991
6-Sancho, J. Los profesores y el currículum. ICE – Horsori. Barcelona. 1990.
7- Dewey, J. Democracy and Education. Nueva York: Mac Millan. 1916
8- Tyler, R. Principios básicos del currículum. Buenos Aires: Troquel, 1949
9-Taba, H. Curriculum Develompent: Theory and Practice. Nueva York: Harcourt, Brace and World. 1962.
10- Stenhouse, L. An Introduction to Curriculum Research and Development. Londres. Heinemann. 1975.
11- Morin, E. La Educación del Futuro. (Traducción de A. Rota,
Bogotá), UNESCO, Paris 1999.
12. Santana M. Currículo y libertad. Colombia. 2003
13 -Angulo, J. Blanco, N. Teoría y desarrollo del curriculum. Editorial Aljibe. 1994.
14- Arès, P. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. Revista Nueva Época. Pg.57-64.1998
15.- Hessen, J. Teoría del Conocimiento, Editorial Tomo, México, 2003.
16.- Hartmann, N., Ontología, 1954.
17- Sacristan, J., Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Editorial Anaya. 1988.
18- Novak, J. - Gowin, B. Aprendiendo a Aprender. Editorial Martínez Roca. Barcelona, 1988.
19- Cool C., Palacios J.,Marchesi A. Desarrollo Psicológico y Educación II. Ed. Alianza. Madrid. 1992
20- Berk, L. Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall. (Caps. 4, 6 y 7).1997
21- Dalziel, M. M., Cubeiro, J. C. y Fernández, G. Las Competencias: Clave de una Gestión Integrada de los Recursos Humanos. (2ª de.).Ediciones Deusto. España.1996
22- Brunner, J. et al. Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. 2003
23- Delors J. La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Paris: Ediciones UNESCO; 1996.
24- Bobbit, F. How to Make a Curriculum. Boston: Houghton Mifflin. 1924
25- Asratián, E. Pavlov, su vida y su obra científica. Moscú: Editorial MIR. 1949
26- Salazar D. Psicología: un aporte a la Educación. (compilación).Editor universidad Arturo Prat. 1° Edición. Santiago. Chile. 2003.
27- lliasov, I. Antología de la psicología pedagógica de las edades. La Habana: Pueblo y Educación .1986
28- Ausubel-Novak-Hanesian. Op Cit
29- Packman M. “Introducción”, en Morín E. Introducción al pensamiento complejo. Editorial. Gedisa, Barcelona, págs. 9-19


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar