Pancreatitis aguda leve edematosa. A proposito de un caso clinico
Autor: Dr. José Ramón Cuba Lores | Publicado:  4/05/2011 | Gastroenterologia , Articulos , Imagenes de Radiodiagnostico y Radioterapia , Imagenes de Gastroenterologia , Imagenes , Casos Clinicos de Gastroenterologia , Casos Clinicos | |
Pancreatitis aguda leve edematosa. A proposito de un caso clinico .2

Imagenología

Ultrasonido abdominal:

• Hígado, tamaño normal, textura homogénea, superficie lisa y aumento de la ecogenicidad
• Vesícula de tamaño normal no alteraciones en su interior, paredes finas vías biliares no dilatadas.
• Páncreas: aumentado de tamaño a nivel de la cabeza con aumento de la ecogenicidad.
• Bazo: tamaño y ecogenicidad normal textura homogénea.
• Ambos riñones de tamaño normal, buena relación seno- parénquima, no litiasis no dilatación del sistema excretor.
• Aorta abdominal normal.
• Ligera cantidad de liquido libre en cavidad y aumento del patrón gaseoso
• No adenopatías intraabdominales.

TAC ABDOMINAL (PÁNCREAS) 

pancreatitis_aguda_edematosa/TAC_abdominal_pancreas

pancreatitis_aguda_edematosa/TAC_pancreas_ascitis

FIGURA 1. TAC ABDOMEN CON SIGNOS DE PANCREATITIS AGUDA LEVE EDEMATOSA -Balthazar (B) MODERADA CANTIDAD DE LÍQUIDO LIBRE Y/O ASCITIS EN CAVIDAD ABDOMINAL

Descripción de la figura 1

Se realizó estudio simple de abdomen utilizando un equipo Siemens Sensacional Cardiac 64, realizando cortes axiales de 1.5mm que se reducen a 1mm con reconstrucciones sagitales y coronales, observándose:
Hígado de tamaño normal, bordes regulares.
Vesícula de aspecto normal sin litiasis.
Páncreas aumentado de tamaño, con disminución de su densidad que oscila desde 19 uh hasta 48 uh (edema), con ligero borramiento de la grasa peripancreática.
Moderada cantidad de líquido libre y/o ascitis en cavidad abdominal.
Bazo de características normales.
No se demuestran masas retroperitoneales siendo la vena cava inferior normal.
La arteria aorta abdominal y las iliacas son normales.
Ambos riñones de forma y posición normal.la densidad y espesor de su parénquima es normal, no se precisan masas solidas ni quísticas, no se identifican litiasis ni dilatación de los sistemas pielocaliciales.
Ambas suprarrenales son de tamaño forma y posición normal, no se identifican nódulos sólidos ni quísticos ni tampoco calcificaciones.

Evolución del Paciente.

Paciente que estuvo ingresado en nuestros servicios con tratamiento y una evolución favorable sin complicaciones por 10 días, fueron disminuyendo los resultados de los complementarios a medida que evoluciono la enfermedad en el momento del egreso mejor asintomático y con buena evolución clínica y por complementarios de laboratorio así como imagenológico (TAC ABDOMINAL).

Consideraciones del autor.

La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio del páncreas, que puede cursar con complicaciones locales y sistémicas. En el 80-90% de los casos presenta un curso clínico leve y autolimitado, con edema intersticial de la glándula pancreática (pancreatitis aguda edematosa), que se resuelve de forma espontánea entre 5 y 7 días, denominándose pancreatitis aguda leve o moderada, con cifras de mortalidad inferiores al 1%. En el 10-20% de los casos restantes se presenta con un curso clínico grave que evoluciona a fallo multiorgánico y/o complicaciones locales como la necrosis pancreática, el absceso pancreático y el pseudoquiste pancreático, denominándose pancreatitis aguda grave (PAG), asociándose a cifras globales de mortalidad en torno al 30-40%. En la Pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática (PAN) se reconocen dos estadios evolutivos:

1- Fase precoz o necrosis pancreática (PAN) estéril (primeras 2 semanas), aquella que cursa con necrosis pancreática estéril, que puede desarrollar un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y eventualmente disfunción multiorgánica, con cifras de mortalidad de aproximadamente el 10%,

2- Fase tardía o necrosis pancreática (PAN) infectada (más de 2 o 3 semanas): Infección de la necrosis pancreática que cursa con sepsis y puede evolucionar a shock séptico y disfunción multiorgánica, con cifras de mortalidad mayores del 80%. Existen dos complicaciones infecciosas en la pancreatitis aguda: La Necrosis pancreática infectada y el Absceso pancreático, con diferente pronóstico y tratamiento.

El páncreas, una glándula localizada por detrás del estómago. Esta glándula secreta las hormonas insulina y glucagón, al igual que enzimas digestivas que le ayudan a uno a digerir y absorber los alimentos. La afección es ocasionada casi siempre por alcoholismo y consumo excesivo de alcohol, la genética puede ser un factor en algunos casos, sin embargo, algunas veces, la causa se desconoce.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar