Hernia inguinal derecha estrangulada con contenido atipico. A proposito de un caso clinico
Hernia inguinal derecha estrangulada con contenido atípico. A propósito de un caso clínico
Dr. Coa, Luis *; Dr. Cordero, Carlos *; Dra. Zerpa, Willdys **
* Cirujano General.
** Médico Cirujano
Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar. Maturin-Monagas. Venezuela.
Palabras clave: Hernia inguinal, Hernioplastia.
OBJETIVO: Presentar un caso de un paciente con Hernia Inguinal Derecha Estrangulada con Contenido Atípico.
AMBIENTE: Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar
PACIENTE Y MÉTODOS:
Paciente masculino de 27 años con antecedente de hernioplastia inguinal derecha hace 2 años quien consulta por aumento de volumen inguinal derecho de 1 año de evolución acompañado de dolor en 24 horas de evolución.
Al examen físico, pulso 105 lpm, frecuencia respiratoria: 20 rpm. Abdomen: plano, ruidos hidroaéreos disminuidos, blando, doloroso a la palpación profunda con signos de irritación peritoneal. Se evidencia aumento de volumen inguinoescrotal derecho doloroso a la a palpación no reductible.
RESULTADOS:
Se realiza laparotomía exploradora media infraumbilical evidenciándose como hallazgo: ciego y válvula ileocecal, colón ascendente, con signos de necrosis, contenido en saco herniario a nivel escrotal derecho.
En segundo tiempo se realiza incisión transversa escrotal derecha reduciendo contenido a cavidad abdominal. Se realiza hemicolectomía derecha. Cierre de anillo inguinal profundo por Técnica de Mercy. Ileostomía terminal. Se mantiene hospitalizado durante 48 horas egresando por evolución satisfactoria.
CONCLUSIONES:
El atascamiento y estrangulamiento son las complicaciones más comunes, una vez transcurrido 6 a 8 horas del atascamiento comienzan los problemas de isquemia, hay compromiso de la irrigación arterial que luego evoluciona a gangrena. El abordaje inicial por la región implicada permite en muchos casos corregir la hernia y tratar vísceras isquémicas o perforadas y en otros casos hace falta abordaje combinado para lavar y drenar adecuadamente.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Parrilla, Paricio. Manual de Asociación Española de Cirujanos. Edición 2005.
2.- García, Perera. Cirugía de Urgencia. 2ª edición. 2005