• Los residuos biosanitarios especiales se recogerán en recipientes que cuenten con las características siguientes:
- Estanqueidad.
- Opacidad.
- Cierre hermético.
- Resistencia a la carga, rígidos.
- Asépticos en el exterior.

En cuanto a los residuos peligrosos, los envases usados deberán estar en buen estado, limpios y sin fisuras. Una vez llenos, los envases deben quedar herméticamente cerrados, para garantizar que no existen fugas.

5.1.- ETIQUETAS
En el envase que contenga el residuo figurará la identificación del mismo, de forma clara, legible e indeleble, conteniendo la siguiente información:
• El Código del residuo: Q-//R-//L.P.S.G.-//C-//A-//B.
• Código LER.
• Nombre, dirección y teléfono del titular del residuo.
• Fecha inicio de envasado: Fecha de apertura del envase.
• Fecha finalización de envasado: Fecha de cierre del envase.
• Naturaleza del riesgo, utilizando pictogramas descritos en la legislación.
Las etiquetas de identificación deben estar visibles y firmemente adheridas al recipiente. El tamaño mínimo de la misma será de 10x10 cm. A modo de ejemplo.-

6.- BIBLIOGRAFÍA
1.- Orden de 12 de julio de 2002, por la que se regulan los documentos de control y seguimiento a emplear en la recogida de residuos peligrosos en pequeñas cantidades.
2.- Decreto 283/1995, 21 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
3.- Ley 7/1994, de 18 de Mayo, de Protección Ambiental.
4.- Real Decreto 833/1988 de 20 de Julio, por el que se aprueba la Ley 20/1986.
5.- Ley 10/1998 de 21 de abril, de residuos.
6.- Real Decreto 952/1997, por el que se modifica el Reglamento de la Ley
20/1986 Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
7.- Orden Ministerial 304/2002 de febrero, por la que se publica la lista europea de residuos.
8.- Real Decreto 257/2003 de 16 de Septiembre por el que se regula el procedimiento de autorización de grupos de gestión o sistemas lineales de gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como de pilas y baterías usadas.
9.- Ley 7/2007 de de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.