Volvulo del sigmoides. A proposito de un caso clinico
Vólvulo del sigmoides. A propósito de un caso clínico.
Dr. Coa, Luis (*); Dr. Cordero, Carlos (*); Dra. Zerpa, Willdys (**)
* Cirujano General
** Médico Cirujano
Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar. Maturín-Monagas. Venezuela
Palabras clave: Vólvulo, Sigmoides, Obstrucción
OBJETIVO: Presentar un caso de paciente con vólvulo del sigmoides.
AMBIENTE: Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar.
PACIENTES Y MÉTODOS
Paciente masculino de 12 años de edad, de procedencia indígena, quien consulta por dolor abdominal y vómitos. Refiere enfermedad actual 4 días previos a su ingreso cursando con dolor abdominal difuso, tipo cólico, acompañado de vómitos de contenido alimentario y ausencia de evacuaciones.
Al examen físico, pulso: 95 lpm (latidos por minuto), frecuencia respiratoria: 20 rpm (respiraciones por minuto).
Abdomen: Distendido, ruidos hidroaéreos abolidos, timpánico, con signos de irritación peritoneal.
Tacto Rectal: ampolla rectal vacía.
Radiografía de Abdomen:
Signo de omega. Niveles hidroaéreos.
Asa colónica dilatada hacia cuadrante superior derecho.
RESULTADOS
Se realizó laparotomía exploradora mediante incisión media supra para infraumbilical evidenciándose vólvulo del sigmoides grado II. Se realizó resección de sigmoides con cierre del cabo distal y colostomía terminal. Egresa a las 72 horas por evolución satisfactoria.
CONCLUSIONES
El vólvulo de sigmoides es una entidad clínica más frecuente en ancianos varones y con enfermedades crónicas asociadas. La rotación del colon sigmoides ocurre el 80% de los casos de vólvulo. El tratamiento es discutido en la bibliografía, planteándose diversas modalidades, dentro de ellas el tratamiento endoscópico en la fase aguda y luego cirugía definitiva, otro realizan resecciones segmentarias y anastomosis primarias, algunos autores se inclinan hacia resección y colostomía terminal para restitución en segundo tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Parrilla, Paricio. Manual de Asociación Española de Cirujanos. Edición 2005.
2.- García, Perera. Cirugía de Urgencia. Segunda edición. 2005