Actitudes de las enfermeras y los enfermeros de cuidado directo y la percepcion del adulto mayor sobre el cuidado recibido
Autor: MSc. Maritza Corrales | Publicado:  13/07/2011 | Enfermeria , Geriatria y Gerontologia , Articulos | |
Actitudes enfermeras y enfermeros cuidado directo y percepcion adulto mayor cuidado recibido .2

El instrumento fue sometido a la validez de los expertos, con la finalidad de verificar la claridad, redacción y comprensión de los ítems, que corresponde con las variables y factores en estudio. Se aplicó a diez (10) adultos mayores que se encontraban hospitalizados en la unidad Geriátrica “Capitán Luís Rafael Pimentel” de San Mateo – Estado Aragua, con características semejantes a la muestra seleccionada para realizar el estudio. La confiabilidad interna del instrumento, se hizo mediante la aplicación del coeficiente Alpha de Cronbach, obteniéndose un coeficiente de 0.94, cuyo valor evidenció la alta confiabilidad del instrumento para medir las variables en estudio. Luego se procedió a la elaboración de los cuadros y gráficos de asociación donde se cruzaron los factores y variables.

Las técnicas estadísticas para el análisis de los datos, Considerando que el presente estudio es un diseño expostfacto correlacional fue el Coeficiente de Correlación de Pearson, para determinar la fuerza de la asociación entre factores y variables con criterios de significación estadística: 0.001; 0.002; 0.003 para aceptar o rechazar las hipótesis formuladas. Luego se procedió a la elaboración de los cuadros y gráficos de asociación donde se cruzaron los factores y variables.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

Gráfico Nº 1. Distribución Porcentual de Adultos Mayores, Según Edad. Área Médico – Quirúrgica. Hospital Central de Maracay.

Fuente: Instrumento Aplicado (2011).

El grafico Nº 1 expresa que el 52.0% de los adultos mayores bajo estudio tenía una edad comprendida entre 65 a 69 años; el 24% tenía una edad entre 70 a 79 años e igual porcentaje para los que estaban comprendido entre 80 o más. 

actitudes_geriatria_enfermeria/edad_grupo_etario

Gráfico Nº 2. Distribución Porcentual de Adultos Mayores, Según Sexo. Área Médico– Quirúrgica. Hospital Central de Maracay. Estado Aragua. 2011 

actitudes_geriatria_enfermeria/sexo_femenino_masculino

Fuente: Instrumento Aplicado (2011).

El Grafico Nº 2 expresa que el 52.0% de los adultos mayores bajo estudio tenía una edad comprendida entre 65 a 69 años; el 24% tenía una edad entre 70 a 79 años e igual porcentaje para los que estaban comprendido entre 80 o más.

Gráfico Nº 3. Distribución Porcentual de Adultos Mayores, Según Escolaridad. Área Médico – Quirúrgica. Hospital Central de Maracay. Estado Aragua. 2011 

actitudes_geriatria_enfermeria/escolaridad_nivel_cultural

Fuente: Instrumento Aplicado (2011).

El Gráfico Número 3 expresa que el 36% de la muestra es analfabeta, el 48% tiene primaria, el 12% secundaria y uno (4%) ha alcanzado el nivel técnico. La suma de los sujetos muestrales evidencian que más de la mitad (64.0%) son personas alfabetos, lo cual es importante considerar, por cuanto a mayor escolaridad se presume hay n incremento de información, que favorece la reflexión del envejeciente para interpretar las acciones de cuidado que le realiza la Enfermera de Cuidado Directo.

Gráfico Nº 4. Distribución Porcentual de Respuestas de Adultos Mayores, Según Relación de los Factores Respeto e Higiene. Área Médico – Quirúrgica. Hospital Central de Maracay. Estado Aragua. 2011 

actitudes_geriatria_enfermeria/respeto_higiene_actitud

Fuente: Instrumento Aplicado (2011).

Las cifras porcentuales en el Grafico Nº 4 indican la relación entre los factores: Respeto e Higiene. En el primer factor se observa que el 36.0% de los sujetos muestrales eligieron la categoría Alta respuesta; seguida de la Baja e Intermedia respuesta con igual valor porcentual (32.0%). En el segundo factor: Higiene, la muestra eligió la categoría Alta respuesta con el 52.0%; seguida de la categoría Baja respuesta con el 36.0% y el 12.0% eligió la Intermedia respuesta.

En la relación de los factores previamente indicados se observa que en la categoría Baja respuesta del factor: Respeto predomina la categoría Baja respuesta con el 75.0% del factor Higiene; le sigue con iguales valores porcentuales (12.5%) las categorías Intermedia y Alta respuesta del factor Higiene. En la categoría Intermedia respuesta del factor Respeto prevalece la categoría Alta respuesta del factor Higiene con el 50.0%; le siguen con igual valor (25.0%) las categorías Baja e Intermedia respuesta del factor Respeto resalta la categoría Alta respuesta con el 88.9% del factor Higiene; le sigue la categoría Baja respuesta con el 11.1% del factor Higiene.

Los resultados muestran una concordancia positiva entre ambos factores, pues en las categorías Baja y Alta respuesta del factor Respeto hubo incremento porcentual en las mismas categorías del factor Higiene (75.0% y 88.9%) (Gráfico Nº 1).

La decisión de la muestra opinante de seleccionar la categoría Alta respuesta (36.0%) del factor Respeto; así como la asociación prevalerte de éste con la categoría Alta respuesta (88.9%) del factor Higiene, refleja la actitud respetuosa de la Enfermera de Cuidado Directo (ECD) demostrada en las acciones profesionales que realiza en el cuidado al adulto mayor hospitalizado, en las que le permiten tomar decisiones relacionadas con su propio cuidado.

En el factor Higiene, los resultados señalan que más de la mitad (52.0%) de la muestra optó por la categoría Alta respuesta que unido a la asociación predominante de éste con el factor Respeto (88.9%) demuestran su aceptación de las actividades profesionales que realiza la Enfermera de Cuidado Directo (ECD), las cuales el adulto mayor hospitalizado capta e interpreta por estar relacionadas con el cuidado habitual.

Gráfico Nº 5. Distribución Porcentual de Respuestas de Adultos Mayores, Según Relación de los Factores Respeto y Comunicación. Área Médico – Quirúrgica. Hospital Central de Maracay. Estado Aragua. 2011 

actitudes_geriatria_enfermeria/respeto_comunicacion_actitud

Fuente: Instrumento Aplicado (Corrales Maritza, 2011).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar