Actitudes enfermeras y enfermeros cuidado directo y percepcion adulto mayor cuidado recibido .3
El valor (0.584) positivo, resultante de la aplicación del Coeficiente de Correlación de Pearson revela una moderada relación con significación estadística a p<0.002 lo que permite aceptar la hipótesis específica primera, la cual establece que: Existe relación estadísticamente significativa entre las Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo en su factor: Respeto y la Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido en su factor: Higiene.
El grafico Nº 5 expresa los resultados de la relación entre los factores: Respeto y Comunicación. En el primer factor se observa que el 36.0% de muestra de adultos mayores bajo estudio optaron por la categoría Alta respuesta; le siguen las categorías Intermedia y Baja respuesta con iguales valores porcentuales (32.0%). En el segundo factor: Comunicación, la muestra seleccionó la categoría Alta respuesta con el 44.0%; seguida por las categorías Intermedia y Baja respuesta con igual valor porcentual (28.0%).
En la relación de los dos factores previamente señalados, se observa que en la categoría Baja respuesta del factor: Respeto prevalece la categoría Baja respuesta con el 75.0% del factor Comunicación; le sigue con el 25.0% la categoría Alta respuesta del mismo factor. En la categoría Intermedia respuesta del factor Respeto sobresale la categoría Intermedia respuesta, con el 87.5% del factor Comunicación; le sigue la categoría Alta respuesta del factor Comunicación con el 12.5%. En la categoría Alta respuesta del factor Respeto sobresale la categoría Alta respuesta del factor Comunicación con el 88.9%; le sigue la categoría Baja respuesta del factor Comunicación con el 11.1%.
Los resultados indican una concordancia positiva entre ambos factores, pues en las tres categorías de respuesta del factor Respeto hubo incremento porcentual sostenido en las mismas categorías del factor Comunicación (75.0%; 87.5%; 88.9%)
La decisión de los sujetos muestrales de elegir la categoría Alta respuesta (36.0%) del factor Respeto (36.0%); así como la asociación hegemónica de éste con la categoría Alta respuesta (88.9%) del factor Comunicación, indica la actitud respeto de la Enfermera de Cuidado Directo (ECD) en las acciones profesionales que realiza, durante el cuidado al adulto mayor hospitalizado, en las que lo identifican como ser humano.
En el factor Comunicación, las cifras porcentuales evidencian que el 44.0% de los envejecientes participantes en el estudio eligieron la categoría Alta respuesta, que unido a la relación sobresaliente de éste con el factor Respeto (88.9%) señalan su aceptación de las actividades profesionales que realiza la Enfermera de Cuidado Directo (ECD), para establecer y mantener, la interacción con el adulto mayor hospitalizado, quien la capta e interpreta en los mensajes de la enfermera.
El valor (0.668) positivo, derivado de la aplicación del Coeficiente de Correlación de Pearson indica una moderada relación con significación estadística a p<0.001, lo que permite aceptar la hipótesis específica segunda, la cual establece que: Existe relación estadísticamente significativa entre las Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo en su factor: Respeto y la Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido en su factor: Comunicación.
Gráfico Nº 6. Distribución Porcentual de Respuestas de Adultos Mayores, Según Relación de las Variables Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo y Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido. Área Médico – Quirúrgica. Hospital Central de Maracay. Estado Aragua. 2011

Fuente: Instrumento Aplicado (2011).
Las cifras representadas que conforman el grafico Nº 8 indican la relación entre las variables: Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo (ACECD) y la Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido (PEAMCUR). En la primera variable se observa que el 48.0% de los sujetos muestrales optó por la categoría Alta respuesta; seguida de la categoría Baja respuesta con el 28.0% y el 24.0% le correspondió a la categoría Intermedia respuesta. En la segunda variable: Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido, se observa que hubo predominio de la categoría Alta respuesta con un 52.0%; seguida de la categoría Baja respuesta con el 28.0% correspondiéndole un 20.0% a la categoría Intermedia respuesta.
En la relación de las dos variables previamente indicadas, se observa que en la categoría Baja respuesta la variable: Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo (ACECD), predomina la categoría Baja respuesta de la variable Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido (PEAMCUR) con un 71.4% seguida con iguales valores porcentuales (14.3%) las categorías Intermedia y Alta respuesta de la variable PEAMCUR. En la categoría Intermedia respuesta de la variable Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo (ACECD), hubo un predominio del 66.7%; seguida para la categoría Intermedia respuesta con un 33.3% de la variable Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido (PEAMCUR). En la categoría Alta respuesta de la variable Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo (ACECD) domina la categoría Alta respuesta de la variable Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido (PEAMCUR); seguida con iguales valores porcentuales (16.7%) las categorías Baja e Intermedia respuesta.
Los resultados indican una concordancia positiva entre ambas variables, pues en las tres categorías de respuesta de la variable Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo (ACECD) hubo incremento porcentual en las mismas categorías de la variable Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido (PEAMCUR) (71.4%; 33.3%; 66.7%)
La decisión de los sujetos muestrales de elegir la categoría Alta respuesta de la variable Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo (ACECD) (48.0%); refleja su aceptación de las acciones profesionales que realiza la Enfermera de Cuidado Directo (ECD), durante el cuidado al adulto mayor hospitalizado, en las que evidencia una actitud de respeto al reconocerle su autonomía e individualidad; así como demostrarle responsabilidad profesional al asumir su compromiso y la defensa de los derechos del envejeciente.
En la variable Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido, los resultados numéricos expresan que más de la mitad (52.0%) de la muestra opinante, seleccionó la categoría Alta respuesta, lo que evidencia su aceptación de las actividades profesionales que realiza la Enfermera de Cuidado Directo (ECD), las cuales el adulto mayor hospitalizado capta e interpreta por estar vinculadas con su higiene personal y ambiental; así como con la comunicación oral y corporal utilizada por la enfermera.
El valor (0.563) positivo, derivado de la aplicación del Coeficiente de Correlación de Pearson, indica una moderada relación con significación estadística a p<0.003, lo que permite aceptar la hipótesis general, la cual establece que: Existe relación estadísticamente significativa entre las Actitudes de la Enfermera de Cuidado Directo, en sus factores: Respeto y Responsabilidad Profesional, y la Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido, en sus factores: Higiene y Comunicación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.
1.- El 52.0% de los adultos mayores bajo estudio tenían una edad comprendida entre 65 a 69 años; el 24.0% tenía una edad entre 70 a 79 años; igual porcentaje para los que estaban comprendidos entre 80 años o más. En cuanto al sexo el 72.0% pertenecían al género femenino; mientras que el 28.0% al masculino. En el nivel de escolaridad, el 36.0% es analfabeta; el 48.0% tiene primaria; el 12.0% ha alcanzado la secundaria y solo el 4.0% ha logrado el nivel técnico.
2.- En el factor Respeto, la preferencia del grupo muestral por la categoría Alta respuesta (36.0%) refleja la actitud respetuosa de la enfermera de cuidado directo, demostrada en las acciones profesionales que realiza en el cuidado al adulto mayor hospitalizado, en las cuales le reconoce su autonomía e individualidad.
3.- En el factor Higiene, los resultados señalan que más de la mitad (52.0%) de la muestra, optó por la categoría Alta respuesta, lo que expresa su aceptación de las actividades profesionales que realiza la enfermera de cuidado, las cuales el adulto mayor capta e interpreta por estar relacionadas con su higiene personal e higiene ambiental.
4.- En el factor Comunicación, las cifras porcentuales evidencian que el 44.0% de los envejecientes participantes en el estudio, eligieron la categoría Alta respuesta con lo que expresan su aceptación de las actividades profesionales que realiza la enfermera de cuidado directo para establecer y mantener la relación interpersonal, con el adulto mayor hospitalizado, quien percibe e interpreta en ella el lenguaje oral y el lenguaje corporal utilizado por la enfermera.
5.- En la variable Percepción del Adulto Mayor sobre el Cuidado Recibido, los resultados numéricos expresan que más de la mitad (52.0%) de la muestra opinante, seleccionó la categoría Alta respuesta, lo que evidencia su aceptación de las actividades profesionales que realiza la enfermera de cuidado directo, las cuales el adulto mayor hospitalizado capta e interpreta por estar vinculadas con su higiene personal y la comunicación establecida por la enfermera.