Lactancia materna. Paradigmas y bancos de leche
Autor: MSc. Carmen Rodríguez | Publicado:  27/07/2011 | Pediatria y Neonatologia , Endocrinologia y Nutricion , Articulos | |
Lactancia materna. Paradigmas y bancos de leche .2

Se considera por tanto a la lactancia materna como un fenómeno determinado por la cultura, y es esa misma cultura la que va marcando su evolución hasta llegar al siglo XXI donde los estigmas de la belleza denotan ahora la presencia de unos pechos grandes de implantación quirúrgica, que pudiesen ir en contra de los avances alcanzados a favor de la lactancia materna como alimentación inicial para el recién nacido. Quizás el paradigma biológico natural pudiera entrar en una nueva crisis, con una disminución en la práctica del amamantamiento, aun cuando investigaciones como la de Díaz-Gómez (2005) aseguran que esto no interfiere con el proceso de amamantamiento, ni la silicona altera la composición de la leche.

Es de interés establecer el papel de la leche de vaca como alimento para el recién nacido y dejar claro que no habido alimento capaz de sustituir a la leche materna, tanto en sus propiedades nutritivas como inmunológicas y psicológicas, como lazo de afecto entre madre e hijo. Paricio (2004) señala que los avances obtenidos en las últimas décadas en la composición de leches para lactantes a partir de modificaciones de leche de vaca han conseguido productos que, aunque desprovistos de las propiedades inmunitarias de la leche materna, son químicamente similares a ella, y administrados a lactantes en condiciones culturales (bien preparados), económicas (en cantidad suficiente) e higiénicas adecuadas, suelen conseguir resultados nutricionales satisfactorios de entrada y alejados de los palmariamente catastróficos descritos en siglos anteriores, si bien, las consecuencias en muchos aspectos a largo plazo siguen siendo desconocidas.

En consideración a lo anterior, cobra importancia la existencia de Bancos de Leche para ofrecer a neonatos una leche humana de óptima calidad provenientes de donadoras voluntarias, constituyendo un avance social de la medicina, práctica que pudiese perpetuarse como instrumento de un nuevo saber. Haciendo análisis histórico de la Medicina, Foucault (1990) señala que no es suficiente la enumeración de avances que ésta ha tenido en el tiempo, sino que el real interés debe estar en conocer el proceso de formación de conceptos que no son más que saberes. En atención a ello, “Hay que restituir, en el interior de una formación social, el proceso mediante el cual se constituye un saber, entendiendo éste como el espacio de las cosas a conocer, la suma de los conocimientos efectivos, los instrumentos materiales o teóricos que lo perpetúan” (Foucault, 1990). Por ello, se debe estar atento a la aceptación de nuevos paradigmas constituidos por representaciones sociales, nuevos actores y nuevos saberes, orientados a mejorar la calidad de vida, como el de alimentar al niño con leche humana de madres donadoras, leche procesada, congelada, pasteurizada, manteniendo sus beneficios naturales. La figura de madre donadora de leche humana a un Banco de Leche es de reciente aceptación y conocimiento por gran parte de la población.

Es preciso acotar que se debe preferir la lactancia a través del contacto madre-hijo, es decir, la lactancia natural, procedimiento mediante el cual el niño se alimenta directamente de la leche de la madre. Son diversas las instituciones internacionales que consideran que la promoción de la lactancia natural es un reto y un objetivo prioritario en salud pública, tal es el caso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Auxilio a la Infancia (UNICEF) y la FAO. Para aquellos casos en los cuales la madre no pueda lactar a su hijo, ha surgido la alternativa del servicio que prestan los Bancos de Leche, los cuales son definidos como servicios establecidos con el propósito de recoger, controlar, procesar, almacenar y distribuir leche humana donada, para satisfacer las necesidades específicas de los individuos a los que se les ha prescrito leche materna, ejemplo: alergia o intolerancia a leche artificial, prematuridad o tratamiento de enfermedades infecciosas, tales como diarreas (Lawrence, 1996; citado por Trombino et al., 2003).

Los Bancos de Leche Humana son servicios sin fines de lucro, ubicados en hospitales y centros públicos de salud y gozan de un sólido marco legal. Para el Sistema Público Nacional de Salud en la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) se establece que:

“Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud” (Artículo 84).

A este respecto, el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 (2007), en su directriz La Suprema Felicidad Social, tiene como política profundizar la atención integral en salud en forma universal, y señala como estrategias para alcanzarla: fortalecer la prevención y el control de las enfermedades, expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita; y la reducción de la mortalidad materno-infantil y en niños menores de cinco años. Esto último forma parte de los objetivos de los Bancos de Leche.

En Venezuela, la Ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna (2007) en su artículo 8, literal 5, señala que “los centros de salud públicos y privados deben crear bancos de leche humana y lactarios, en los casos y en las condiciones que establezca el ministerio con competencia en salud mediante resolución”. A través de este instrumento jurídico se refuerza la importancia de los Bancos de Leche, en primer lugar como estrategia para alcanzar los Objetivos del Milenio, y además como centros de apoyo a la lactancia materna lo cual fomenta la necesidad de expandirlos por todo el territorio nacional. En Venezuela existen siete Bancos de Leche funcionales, creados bajo lineamientos de Bancos de Leche de Brasil, país pionero en esta experiencia en Latinoamérica. Estos se encuentran ubicados en:

1. Hospital Universitario de Caracas (Centro de Referencia).
2. Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
3. Hospital “Dr. Santos Aníbal Dominicci”, en Carúpano, estado Sucre.
4. Hospital “Dr. Pablo Acosta Ortiz”, en Apure.
5. Hospital “José Antonio Páez”, en Guasdualito, estado Apure.
6. Hospital “Gral. Rafael Urdaneta”, en Calabozo, estado Guárico.
7. Maternidad “Negra Hipólita”, en San Félix, estado Bolívar.

Estos centros proporcionan oportunamente leche materna pasteurizada y en cantidad suficiente a los recién nacidos del centro de salud que así lo requieran, generalmente funcionan muy cercanos a los servicios de Obstetricia, Neonatología y Pediatría. En aquellos casos en los cuales la madre no puede amamantar directamente a su hijo, por fortuna se puede disponer del servicio que prestan los Bancos de Leche, es el caso que ocurre por razones de salud como en las madres VIH positivas, cuando padecen del virus de la leucemia humana de células T tipo I (HTLV-1), o del recién nacido como prematurez, bajo peso al nacer, impedimento físico, entre otras; Díaz-Gómez (2005) agrega en casos de niños afectados por galactosemia, en casos de fenilcetonuria y otros errores congénitos del metabolismo de los aminoácidos en los cuales se mantiene una lactancia materna parcial. Entre sus objetivos están el de proporcionar apoyo a la práctica adecuada de la lactancia materna, recolectar y distribuir la leche de donadoras, manteniendo condiciones de calidad, contribuyendo así a la disminución de la mortalidad infantil por esta causa.

Con relación a las condiciones de calidad, la Red de Bancos de Leche de Brasil establece una serie de parámetros a seguir que tiene que ver con seguridad e higiene, haciéndolas extensivas y bien definidas a funcionarios que laboran en el Banco de Leche, a donantes, visitantes, también relativas al ambiente y bioseguridad en general. Esta red define a las condiciones higiénico-sanitarias como aquellas “condiciones establecidas para orientar y estandarizar procedimientos, teniendo por finalidad asegurar la calidad del proceso, bajo el punto de vista de la salud pública” (REDBLH, 2004). Contempla también pruebas de calidad bacteriológica y fisicoquímica que deben aplicarse a la leche donada, las cuales decidirán o no el rechazo de la misma. El cumplimiento conjunto de todos estos procesos de adecuación de la leche garantizará una leche segura, 100% confiable para el recién nacido y pudiesen más adelante calificar a estos servicios como centros de referencia, candidatos a certificación de calidad.

En base a lo anterior y a la misión tan importante que cumplen los Bancos de Leche, se debe resaltar que cada miembro del personal que allí labora tenga conciencia plena del rol que desempeña, de su posición en la estructura de un diagrama de flujo que no puede fracturarse por fallas de ningún tipo, que se someta a evaluación constante y a crítica objetiva permanente y que sepa que su función es decisiva en el resultado final, cuyo alcance va mas allá del entorno físico de las instalaciones del Banco de Leche y es la de brindar un producto inocuo y con todos los requerimientos nutritivos a neonatos que lo necesiten.

Con la finalidad de articular el saber histórico-significativo de la lactancia materna (considerado saber popular), con las ventajas que tiene para la madre y para el niño (declaradas por la ciencia) para convertirlos en acción transformadora de la realidad, deben establecerse intercambios constructivos entre el investigador y el equipo de salud que participa en la adecuación de la leche materna para en consenso alcanzar la producción del conocimiento, que pueda estandarizarse, garantizando una leche de calidad, exenta de riesgos físicos, químicos y microbiológicos. Se requiere la participación activa de este grupo de personas, que se involucren en la toma de decisiones para fortalecer la confianza de ellos mismos en la práctica de sus oficios así como la confianza de la madre a cuyo hijo se le suministra el preciado producto.

A manera de cierre

Los planteamientos anteriores y las reflexiones a las que conduce este ensayo, forman parte de un proyecto de investigación doctoral que plantea la implementación de un programa de aseguramiento de la calidad en Bancos de Leche Humana. Por su acción transformadora la investigación a realizar se enmarca dentro del enfoque socio-crítico teniendo como base filosófica a la teoría crítica. Este enfoque permite la complementariedad de la metodología cuantitativa con la cualitativa, y ambas se requieren en la propuesta; exige además la participación activa del investigador en interacción reflexiva con los sujetos de la investigación (personal del Banco de Leche) que serán los principales informantes de todos los procesos que allí se llevan a cabo. La realidad va a concebirse desde una perspectiva objetiva y subjetiva para tener como objetivo final la aplicación (acción) de un nuevo conocimiento –normas y procedimientos sistemáticos, estandarizados y controlados- cuya consecuencia última es la transformación para mejorar la calidad de vida. ¿La vida de quién? De ese nuevo ser, el recién nacido, que inicialmente será alimentado con leche del Banco de Leche Humana pero que después continuará este tipo de alimentación directamente de su madre y se adaptará sin problemas a una realidad cambiante, esto último sustentado en teorías del desarrollo evolutivo.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar