Obturador palatino en defectos de cirugia oncologica maxilar. Presentacion de un caso clinico .2
Conclusiones.
Con la construcción de una prótesis parciales removibles puede ser utilizada con obturador palatino para tratar defectos adquiridos post maxilectomía parcial como consecuencia de un carcinoma, este tipo de aparatología ofrece una alternativa aplicable a la mayoría de estos pacientes, considerando que el diseño y construcción depende de la extensión, localización, tratamiento quirúrgico, secuelas del mismo, y de las condiciones y expectativas del paciente.
Con este tratamiento se logró la rehabilitación de su función deglutiva, de dicción y la reincorporación del paciente a la sociedad con mejor calidad de vida que le permitió mejorar su autoestima.
Imagen 2. Paciente rehabilitado.
Referencias bibliográficas.
1. Capín Quintero E, redactor general. Procederes básicos clínicos en prótesis bucomaxilofacial. En su; Defectos maxilares. La Habana: CIMEQ; 2008.
2. Alonso Travieso ML, redactor general. Procederes básicos clínicos- asistenciales en prótesis bucomaxilofacial. En su; Procederes básicos clínicos- asistenciales en el tratamiento del defecto maxilar. La Habana: CIMEQ; 2008.
3- Barreto Ortega MA, Ruiz Pérez MJ, Ramírez Cruz M. Prótesis ocular en Thisis Bulbos. Gaceta Médica Espirituana. [serie en internet] 2008 [citado 14 de jun del 2009]; 10(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(2)_13/p13.html
4-Barreto Ortega MA. Tratamiento rehabilitador post rinectomía total. Gaceta Médica Espirituana. [serie en internet] 2008 [citado 14 de jun del 2009]; 10(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(1)_09/p9.html
5. Sánchez González Y, Álvarez Rivero A, Rodríguez Calzadilla OL. Necesidad de Prótesis Bucomaxilofacial. . Revista de Ciencias Médicas La Habana [serie en internet] 2007 [citado 14 de nov del 2009]; 13(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en:
http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol13_1_07/hab07107.htm
6. García PulidoE, Suárez González J, Rodríguez Sarduy R .Necesidad de prótesis buco-maxilofacial en el municipio Matanzas en el año 1999. Rev Cubana Estomatol serie en internet 2004 citado 21 abr 2008; 41 (1): aprox.13 p.. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol41_1_04/est03104.htm
7. Montero Contis S, Mesa Pérez I. Necesidad de prótesis bucomaxilofacial en pacientes atendidos en la consulta de somatoprótesis. Rev Cub Med Mil [serie en la internet]. 2006 [citado 2009 Dic 2009]; 35(3): aprox.9 p.. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol35_3_06/mil12306.htm
8. Puig Capote E, Nápoles González I de J, Díaz Gómez SM, Rodríguez Alpízar R. Urgencias de Prótesis Bucomaxilofacial en el municipio Camagüey. Arch Med Camagüey [serie en internet] 2009 [citado 14 de nov del 2009]; 13(3): [aprox. 11 p.]. Disponible en:
http://www.amc.sld.cu/amc/2009/v13n3/2492(14)/amc14133.html
9. Álvarez Rivero A. Conceptos y principios generales en prótesis maxilofacial. Ciudad de La Habana: Editorial Palacio de convenciones; 1993. p. 36-8.