Protesis obturatriz en paladar fisurado. Presentacion de un caso clinico .2
Conclusiones.
Con la confección de esta prótesis total se logró restablecer las funciones pérdidas, el sellado de la comunicación buco-nasal siendo muy beneficioso para la deglución, la dicción al mejorar la rinolalia y la recuperación de aspecto psicológico.
Referencias bibliográficas
1. Chalian V. Maxillofacial prosthetics. Williams & Wilkins Co.1971.
2. Corbo Rodríguez MT, Marimón Torres M E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en internet]. 2001 [citado 2009 Dic 2009]; 17(4): [aprox. 16 p]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000400011&lng=es.
3. Alonso Travieso ML, redactor general. Procederes básicos clínicos- asistenciales en prótesis bucomaxilofacial. En su; Procederes básicos clínicos- asistenciales en el tratamiento del defecto maxilar. La Habana: CIMEQ; 2008.
4. Monserat Soto E R, Baez R, Bastidas R, Ghanem A, Cedeño JA. Labio y Paladar Hendidos. Acta odontol. venez. [serie en internet] 2000 [citado 14 de nov del 2009]; 38(3): [aprox. 20 p.]. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000163652000000300004&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0001-6365.
5. Capín Quintero E, redactor general. Procederes básicos clínicos en prótesis bucomaxilofacial. En su; Defectos maxilares. La Habana: CIMEQ; 2008.
6. Echevarría PE, Vela Capdevila JA, Vecchyo Calcáneo C del. Prótesis fonoarticuladoras en pacientes con labio y paladar hendido. Cir Plast 2000; 10(1):31-36
7. Troconis Zurita I, Zurita M del C. Importancia de la prótesis obturadora maxilar en la rehabilitación del paciente oncológico. Rev Venez Oncol 2003;15(2):92-99