Repercusiones eticas del pesquisaje masivo de la retinosis pigmentaria
Autor: Msc. Dra. Nieves Irenea Lugo Santos  | Publicado:  25/11/2011 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria , Oftalmologia , Articulos | |
Repercusiones eticas del pesquisaje masivo de la retinosis pigmentaria .4

A ello se une que muchas veces se trata de un paciente que hemos atendido a lo largo de muchos años, a quien conocemos, con el que hemos compartido opiniones en otras esferas y en el que es muy probable que hemos visto iniciar su enfermedad, sin poder evitar su desarrollo, (33)

En el orden práctico por tratarse de una enfermedad genética que conduce a la ceguera incide el dominio científico del médico dado por sus conocimientos para atender este tipo de pacientes y la destreza en el manejo de las relaciones interpersonales. El aspecto más relevante ligado al domino de las ciencias medicas esta dado en determinar el riesgo de trasmisión hereditaria

Otro elemento importante es si el profesional tiene la preparación humana, para enfrentar la situación creada y el dominio sobre las características psicológicas del paciente por cuanto es un asunto que requiere ser tratado con mucha sensibilidad y firmeza.

Por último tengamos presente que la conciencia moral es parte de la vida espiritual de la sociedad y como tal forma parte simultáneamente de la ideología elaborada a nivel social formada en base a la experiencia vital de la sociedad y sus realidades, donde se integran lo cognoscitivo, ya que nos proporciona una visión del mundo y sirve para que interpretemos los hechos que ocurren en nuestro entorno; lo afectivo, puesto que se vincula indisolublemente con nuestras emociones y sentimientos, y lo conductual porque trata de orientar de forma práctica nuestro comportamiento, nuestras actitudes y acciones en cualquier área de la vida

CONCLUSIONES

1- Basado en la heterogeneidad genética de la Retinosis Pigmentaria es factible utilizar el método clínico para su pesquisaje masivo debiendo ir acompañado de un enfoque social dado su carácter heredofamiliar.

2- El uso del método clínico con enfoque social en una enfermedad genética como la Retinosis Pigmentaria reporta beneficios sociales y económicos

3- La Salud es un producto social donde se expresa la interrelación de lo biológico y lo social a lo que no escapa la Retinosis Pigmentaria independiente de su carga genética

3- Existe un grupo de elementos que materializan el enfoque social del método clínico, entre los que destacan, el contexto económico, las determinantes sociales según modo de manifestarse la vida, el carácter familiar de la enfermedad, su consanguinidad, potencial discapacitante y sobre todo su repercusión en la procreación de la especie

4- La última etapa del algoritmo del método clínico esta la terapéutica siendo priorizado el consejo genético que se enmarca en el plano social y requiere de preceptos éticos específicos explícitos en el contenido de este trabajo

RECOMENDACIONES

Generalizar el uso del método clínico en el pesquisaje masivo de Retinosis Pigmentaria acompañado de un enfoque social y de elementos éticos específicos para el correspondiente consejo genético.

BIBLIOGRAFÍA ACOTADA

1. Capote Mir. Derecho humano universal. Inestimable bien social. 1992.
2. Toledo Curbelo G. y cols. Fundamentos de la Salud Pública Editorial Ciencias Médicas La Habana 2004. Pag.42)
3. Lenin Vladimir I. Cuadernos Filosóficos. La Habana. Editorial Política 1964 pág. 352.)
4. Lenin Vladimir I. Sobre el significado del materialismo militante. Obras escogidas. Ediciones Progreso 1976. Moscú. Tomo 3. pág. 681.
5. Kuhn Thomas. La estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura y Economía de México. Moscú, 1982.
6. Bunge M. Paradigmas y revoluciones en la ciencia y técnica. Jorge Núñez (compilado). Selección de lecturas de problemas de teoría y metodología del conocimiento. Ediciones Universidad de la Habana. 1985.
7. Artículos del periódico Granma Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba. Agosto 2010
8. Hernández Soler Caridad: Caracterización de la calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas oftalmológicas atendidos en Ciudad de La Habana, 1995. Trabajo de terminación de Maestría. Facultad de Salud Pública. Ciudad de La Habana, 1995
9. Por Alfredo E. Boada Mola Fuente: http://www.tribuna.islagrande.cu/ consultado Agosto 2010
10. Pelaez Molina O.: Retinosis Pigmentaria. Definición y descripción histórica. En Retinosis Pigmentaria. Experiencia Cubana. Cdad. Habana, Editorial Científico Técnica, 1997, 26-27.
11. Kanski, Jack J.: Oftalmología Clínica. Ed. Doyma, España, 2005, 293-297
12. Weleber R J: Retinitis Pigmentosa and allied disorders. En Ryan S.J. Retina, St. Louis Mosby I (1); 308, 2003
13. Alemán Echevarría T.: Fisiopatología de la Retinosis Pigmentaria. En Peláez O. Retinosis Pigmentaria. Experiencia Cubana. Cdad. Habana, Editorial Científica Técnica, 1997, 49.
14. Boada Mola Alfredo E: Proyecto Cubano Contra la Ceguera. 2006)
15. Krupian A. P. Problemas Metodológicos del Experimento Social. Edición Ciencias Sociales C. Habana 1978 pág. 14.
16. Moreno Rodríguez M.A, El arte de la ciencia del diagnóstico médico: principios seculares y problemas científicos. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2001)
17. López Bombino L. La ética del científico: mínimo enfoque de un gran problema. En: Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, editores. La Habana: Editorial Félix Varela; 1994. p.167-84
18. Alonso M. Ética y Deontología Médica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1987
19. Enciclopedia Británica la Ética 1980
20. Hottois T. El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia. España: Ed. Anthropos, 1991
21. Scholle S, Fuenzalida-Puelma H. Introducción en Bioética. En: Bioética. Temas y Perspectivas. Washington, D.C.: OPS-OMS; 1990. p.9-11(publicación científica No. 527.
22. Amaro Cano, M del C. Et al.: ¿Por qué se constituyo una Comisión Nacional de Ética y Bioética en Enfermería. Rev. Cubana de Enfermería. 117: 1, 2001
23. Conferencia Interparlamentaria de Madrid. 1995
24. 46 Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM) celebrada en Estocolmo. 1994
25. OPS Taller Nacional de Epidemiología en los Servicios de Salud y el médico de la Familia en Cuba C. Habana Año 2001.
26. Burlatiki F. Materialismo dialéctico. Ediciones Progreso. Moscú 1981 pág. 119
27. Kedrov. B. Acerca del desarrollo de la ciencia. Ediciones ciencias sociales 1976).).
28. García Marcos E. Ética en el tratamiento de pacientes con cáncer. Cuadernos de Bioética 1998; IX (34): 246-65.
29. Pérez M Flores JL, Singh C, Paredes G. Ética médica y Bioética. Perspectiva filosófica. Conferencia mimeografiada. ENSAP; 2000.
30. Paganini JM. La Salud y la Equidad. Panamá. Trabajo presentado en la Reunión de Ministros de Salud Iberoamericanos; 2000)
31. Martínez S. El valor de la salud. En: Acosta Sariego JR, editor científico. Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Editorial Félix Varela; 2002. p. 553
32. Beauchamp y Childress, y. Francisconi CF. Texto apresentado no Seminário "Aids Quo Vadis": Tendências e Perspectivas de la Epidemia no Rio G rande do Sul. Porto Alegre: UFRGS/Secretaria Municipal de la Saúde de Porto Alegre; 1997). de Ciencias Médicas Calixto García; 1996
33. Castillo Valery A. Ética médica ante el enfermo grave. Barcelona: JIMS, 1986:105-19.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar