La odontologia y la salud bucal del paciente con trastornos de la inteligencia
Autor: Dra. Patricia Di Nasso | Publicado:  25/11/2011 | Odontologia y Estomatologia , Articulos | |
La odontologia y la salud bucal del paciente con trastornos de la inteligencia .3

Los resultados obtenidos en el índice de Caries (CPOD) fueron los siguientes:

salud_bucal_discapacitados/resultados_indice_CPOD

De los resultados del Índice de Caries (CPOD) puede observarse un alto número de elementos cariados y de elementos extraídos.

Datos de la Atención Odontológica realizada

Con respecto a las prestaciones realizadas a este grupo de 31 pacientes, se encontró lo siguiente:

salud_bucal_discapacitados/tabla_prestaciones

salud_bucal_discapacitados/grafico_prestaciones

CONCLUSIONES

Los trastornos de la inteligencia y del comportamiento adaptativo son aquellos caracterizados con una serie de signos y síntomas entre los cuales se evidencia una función intelectual inferior al de la media poblacional, con déficit o anomalías en la capacidad de aprendizaje y adaptación social (Dávila, M. E., et col., 2005).

El primer planteamiento multidimensional de la discapacidad intelectual se produjo en el año 1992 con la intención de eliminar el reduccionismo, y la excesiva confianza, en el uso de tests dirigidos a diagnosticar el CI (coeficiente intelectual). Asimismo, se planteó un giro determinante en el proceso de evaluación, buscando obtener información sobre las necesidades individuales en diferentes dimensiones que luego debían relacionarse con los niveles de apoyo apropiados.

En definitiva, se planteaba unir estrechamente la evaluación con la intervención o apoyo a la persona, y hacerlo teniendo en cuenta aspectos personales y ambientales que pueden variar en el tiempo (Luckasson y cols., 2002).

Estos aspectos serán mantenidos en la definición actual, pero se modifican algunas dimensiones para acomodar el sistema a lo que la investigación y conocimiento nos han permitido avanzar en estos años (Luckasson y cols., 2002).

Las cuatro dimensiones del sistema propuesto en el año 2002 fueron las siguientes:

Dimensión I: Habilidades Intelectuales
Dimensión II: Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica)
Dimensión III: Participación, Interacciones y Roles Sociales
Dimensión IV: Salud (salud física, salud mental, etiología)
Dimensión V: Contexto (ambientes y cultura)

Dimensión: I. Habilidades Intelectuales

Aspecto fundamental: La inteligencia se considera una capacidad mental general que incluye "razonamiento, planificación, solucionar problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia" (Luckasson y cols. 2002).
Mirada Odontológica: El Odontólogo debe utilizar un vocabulario concreto, sin ironías o frases que puedan llevar a malos entendidos.
Trabajar en base a la premisa “digo, muestro y hago”
No sorprender, avisar siempre antes de que algo ocurra

Dimensión: II. Conducta adaptativa (habilidades conceptuales, sociales y prácticas)

Aspecto fundamental: Es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria (Luckasson y cols. 2002).
Mirada Odontológica: El equipo de salud odontológico debe acercarse lentamente.
Las rutinas semanales en las sesiones resultan de mucha utilidad.

Instalar técnicas de cepillado mediante repeticiones frecuentes, con tareas para el hogar y donde intervengan distintos sentidos. Cepillar un modelo, cepillar frente al espejo, cepillar en casa, con sus padres, marcar en un calendario, usar revelador de placa e indicar cepillar lo “rojo” en vez de una técnica muy detallada.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar