Cuidados de Enfermeria en pacientes que presenten parto pretermino fundamentado en la teoria de Dorothea Orem
Autor: TSU María Ortega  | Publicado:  29/11/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Enfermeria , Articulos | |
Cuidados de Enfermeria en pacientes parto pretermino teoria de Dorothea Orem .4

Los niños nacidos con una diferencia de más de 2 semanas antes de las 40 semanas, muestran signos físicos de su nacimiento prematuro y también pueden desarrollar otros problemas como: ictericia, hipoglicemia, hipocalcemia, síndrome de distrés respiratorio, displasia broncopulmonar, hemorragia intracraneal, retinopatía prematura, enterocolitis necrosante y raquitismo.

La teorizante Dorothea Orem refiere que el objetivo de la disciplina de Enfermería, es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico o a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico de otros”.

El modelo conceptual de Dorothea Orem, está compuesto por tres teorías relacionadas, que en conjunto se refieren a la teoría general de la Enfermería de Orem, la cual se adapta a los problemas y necesidades de la usuaria a quien se aplica el proceso del cuidado de Enfermería mediante la realización de este trabajo.

La Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.

Teoría de los sistemas de Enfermería: En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

- Sistemas de Enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo.
- Sistemas de Enfermería parcialmente compensadores: El personal de Enfermería proporciona autocuidados.
- Sistemas de Enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

Orem define el objetivo de la Enfermería como: "Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad". Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entrono para el desarrollo.

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto. La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede autocuidarse. Los métodos de asistencia de Enfermería que Orem propone, se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente. Es por esto que se lleva a cabo la práctica de la Teoría de Orem en el estudio realizado a la paciente del área de hospitalización de la maternidad del sur

MATERIALES Y MÉTODOS

El tipo de estudio es un caso clínico donde se describe el proceso de Enfermería aplicado en una paciente que presentó parto prematuro y se aplicó el modelo conceptual de Dorotea Orem

Fidias G. Arias refiere que la población es “el conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Está delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”. (17)

La población del estudio del caso clínico está conformada por una puérpera que presentó parto prematuro e ingresa al servicio de hospitalización 3 de la “Maternidad del sur”.

Fidias G. Arias también refiere que el instrumento “es la técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (17)

El instrumento utilizado es la historia clínica materna donde se reflejan los datos subjetivos y objetivos.

RESULTADOS

Ansiedad: moderada relacionado con separación madre-hijo secundario a parto prematuro evidencia por neonato en cuidados mínimos

• Alteración en el patrón del sueño: insomnio relacionado con ambiente hospitalario.
• Déficit de conocimientos: preocupada porque no sabe que le hacen a su hijo relacionado con neonato en cuidados mínimos secundario a parto prematuro.
• Alto riesgo para la mastitis relacionado con lactancia materna interrumpida secundario a neonatos en cuidados mínimos.

CONCLUSIONES

Los cuidados de Enfermería que se le debe impartir a pacientes con parto pretérmino son diversos y dependen de los problemas que presenten. Es de gran importancia para el personal de Enfermería conocer la fisiopatología del trabajo de parto de pretérmino espontáneo, ya que de esta forma se puede brindar los cuidados individuales y estar alertas a cualquier síntoma que pueda presentar la embarazada y de esta forma prevenirlo. De igual forma es muy importante para la mujer identificar, en conjunto con el personal de salud si tiene riesgo para parto pretérmino, realizarse periódicamente exámenes de orina y frotis vaginales, tener una vida tranquila, mantener un reposo relativo, evitando los trabajos pesados

RECOMENDACIONES

• Educar a la embarazada que debe realizarse periódicamente exámenes de orina y frotis vaginales, tener una vida tranquila, mantener un reposo relativo, evitando los trabajos pesados.
• Además debe evitar realizarse masajes uterinos, pues aumentan las contracciones.
• Se debe evitar la automedicación, ya que éstas drogas pueden tener efectos secundarios.
• Es importante una adecuada comunicación del personal de salud con la embarazada para poder manejar ésta entidad como el apoyo de la familia.

BIBLIOGRAFÍA

1. MOSQUERA S., Merizalde J., Y Otros, Aplicación del Proceso de Enfermería, año 2005 Pág 20.
2. BAILY E, Lloyd M. y Otros, El Proceso de Enfermería, tercera edición año 2006 Pág 3
3. MARTINEZ G., Manual de Enfermería, Tercera Edición, Editorial Zamora, Bogotá Colombia. Año 2009
4. MANRIQUE R., Rivero A. y Otros, Parto Pretérmino en Adolescentes, Revista Obstétrica Ginecológica Venezolana en el 2008;68(3):144-149
5. GRANDI C., Perego M., y Otros, Fibronectina Fetal (Ffn) En Secreción Cervical Como Predictor Del Parto Prematuro, (1996)
6. FANEITE P., Gómez R, y Otros, Amenaza de Parto Prematuro e Infección Urinaria, Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela v.66 n.1 Caracas mar. 2006
7. MUÑOZ M., Olivo P., Los Estresores Psicosociales Se Asocian A Síndrome Hipertensivo Del Embarazo Y/O Síntomas De Parto Prematuro En El Embarazo Adolescente, Revista chilena de obstetricia y ginecología 2009
8. ESCRIBA A., Clemente I, Factores Socioeconómicos Asociados Al Parto Pretérmino,. Conselleria de Sanitat-Generalitat Valenciana. bINSERM Unidad 149. París. Francia. 2000
9. ELORZA G., Diccionario Médico, editores Nelara, segunda edición, año 2010, Bogotá Colombia.
10. BOTERO U., Júbiz A., Henao G.. «Capítulo 38: Parto pretérmino». Obstetricia y Ginecología (7ma edición). Corporación para Investigaciones Biológicas año 2004.
11. KN SIVA SUBRAMANIAN, Peso Infantil extremadamente bajo,
http://emedicine.medscape.com/article/979717-overview
12. "Bajar el colesterol Dieta para mujeres embarazadas podría ayudar a prevenir el parto prematuro". BMJ: British Medical Journal 331 (2005): 1093
13. MERCER BM, RL Goldenberg, Moawad AH et al. «El estudio de la predicción de parto prematuro:. Efecto de la edad gestacional y la causa de parto prematuro en los resultados obstétricos posteriores». Am J Obstet Gynecol 181 (1999), pp 1216-1221.
14. GARDNER M, RL Goldenberg, y otros. «El origen y la evolución de los embarazos de gemelos prematuros». Obstet Gynecol pp 553-7 año 1995
15. KRUPA F, Faltin D, “Predictores de parto prematuro.». Int J Obstet Gynaecol 94 (2006), p. 5-11..
16. PARAZZINI F, Chatenoud L, M Surace, « Consumo de alcohol moderado y riesgo de parto prematuro.». European Journal of Clinical Nutrition 57 (2003
17. ARIAS, F. El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Tercera Edición. Editorial Episteme, Caracas. Año 1999.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar